Economía al día

Viernes 28 de febrero de 2025

Edición América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.

1. EE. UU.: el gasto personal cae un 0,2% en enero

El gasto en consumo personal (PCE) en Estados Unidos disminuyó en enero en 30.700 millones de dólares, lo que representa una caída del 0,2% mensual, según informó la Oficina de Análisis Económico. El índice de precios del PCE aumentó un 0,3% respecto a diciembre de 2024 y un 2,5% interanual. Excluyendo alimentos y energía, el índice subió un 0,3% mensual y un 2,6% anual. Mientras tanto, los ingresos personales crecieron en 221.900 millones (+0,9%) y la renta disponible aumentó en 194.300 millones (+0,9%).

2. EE. UU.: el déficit comercial sube un 25,6%

El déficit comercial de Estados Unidos alcanzó los 153.300 millones de dólares en enero, un aumento de 31.200 millones con respecto a diciembre, superando las expectativas de los analistas, según un informe preliminar de la Oficina del Censo. Las exportaciones de bienes crecieron en 3300 millones hasta los 172.200 millones, mientras que las importaciones aumentaron en 34.600 millones, situándose en 325.400 millones. Además, los inventarios mayoristas subieron un 0,7% mensual, alcanzando un nivel estimado de 905.200 millones de dólares, un 1,1% más que en el mismo mes del año anterior.

3. Macron tiene “poca esperanza” sobre aranceles

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó el viernes que dejó Washington con "muy poca esperanza" de avances en materia de aranceles. Insistió en que estas medidas "solo generan inflación" y advirtió que Europa responderá a los aranceles de EE.UU. sobre aluminio y acero. Macron también mostró su preocupación por el enfoque comercial de la administración Trump, señalando "problemas" y "malentendidos". Recientemente, Trump anunció un arancel del 25% a los automóviles de la Unión Europea, aumentando la tensión comercial transatlántica.

4. Microsoft cerrará Skype en mayo

Microsoft anunció el viernes que cerrará Skype en mayo de 2025 y trasladará a los usuarios a Microsoft Teams Free. "Para simplificar nuestras ofertas de comunicación gratuitas y adaptarnos mejor a las necesidades de los clientes, retiraremos Skype en mayo de 2025 para centrarnos en Microsoft Teams (gratuito), nuestra plataforma moderna de comunicación y colaboración", explicó la empresa en un comunicado. Teams ofrecerá muchas de las funciones clave de Skype, como llamadas individuales y grupales, mensajería y uso compartido de archivos. Microsoft facilitará el acceso a Teams con cuentas de Skype.

5. El crudo cae un 1% por la guerra arancelaria

Los precios del crudo bajaron más del 1% el viernes tras el anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, de un arancel adicional del 10% a China a partir del 4 de marzo. El Ministerio de Relaciones Exteriores chino condenó la medida y prometió "todas las contramedidas necesarias" si los aranceles se implementan. El West Texas Intermediate para entregas en abril cayó un 1,11% a 69,36 dólares por barril, mientras que el Brent para el mismo mes bajó un 1,08%, situándose en 73,03 dólares por barril.

6. Wall Street abre mixto

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos abrieron mixtos mientras los inversores evaluaban la caída del gasto personal en enero y una ligera disminución del índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) anual respecto a diciembre. Estos datos podrían influir en las próximas decisiones de la Reserva Federal sobre política monetaria. El Dow Jones subió un 0,24%, el S&P 500 se mantuvo estable y el Nasdaq 100 cayó un 0,12%. Mientras tanto, el euro se mantuvo sin cambios frente al dólar a las 9:29 am ET, cotizando a 1,04103 dólares.

MERCADOS

Datos de las 14:00 hora española

Las claves del día con Jose A. Vizner

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.