Economía al día

Martes 25 de febrero de 2025

Edición América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.

1. EE.UU.: cae la confianza del consumidor

La confianza del consumidor en Estados Unidos se deterioró en febrero, aunque menos de lo esperado, según informó el Conference Board. El Índice de Confianza del Consumidor cayó a 98,3, desde los 105,3 registrados en enero. El Índice de Situación Actual bajó 3,4 puntos, situándose en 136,5, mientras que el Índice de Expectativas descendió a 72,9, perdiendo 9,3 puntos. Este último se mantiene por debajo de 80, un umbral que suele anticipar una recesión. "Es la mayor caída mensual desde agosto de 2021", señaló Stephanie Guichard, economista del Conference Board.

2. Reunión de líderes europeos sobre Ucrania

El Reino Unido está organizando un encuentro de líderes europeos para discutir la guerra en Ucrania, tras intensas negociaciones diplomáticas entre París, Washington y Kiev. La reunión podría realizarse el domingo o de forma virtual. Los líderes europeos buscan frenar un posible acuerdo de alto el fuego impulsado por Donald Trump, que temen pueda fortalecer a Moscú y debilitar la seguridad del continente. Starmer se reunirá con Trump en Washington el jueves, mientras que Macron ya sostuvo una reunión con el mandatario estadounidense en la Casa Blanca.

3. Reino Unido gastará el 2,5% en defensa para 2027

El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció que el Reino Unido incrementará su gasto en defensa hasta el 2,5% del PIB para 2027, lo que supondrá un aumento de 13.400 millones de libras anuales. "Este gobierno iniciará el mayor incremento sostenido del gasto en defensa desde el fin de la Guerra Fría", afirmó ante el Parlamento. Starmer también señaló que su intención es fijar un objetivo del 3% en el próximo mandato. Esta medida llega tras la insistencia del presidente estadounidense, Donald Trump, en que los aliados de la OTAN aumenten su gasto en defensa del 2% al 5%.

4. Rusia e Irán: asuntos nucleares y regionales

El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, tras reunirse con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que Teherán no negociará directamente con EE.UU. sobre su programa nuclear mientras continúe la política de "máxima presión" de Washington. En su lugar, mantendrá coordinación con Rusia y China. Las discusiones también abordaron temas regionales como Afganistán, Palestina, Líbano y Siria. Araghchi anunció además que la Comisión de Cooperación Económica entre Irán y Rusia se reunirá en abril. Lavrov compartió con Irán sus evaluaciones sobre los recientes contactos con EE.UU. respecto a Ucrania.

5. Bitcoin pierde los 87.000 dólares

Bitcoin extendió sus pérdidas el martes, cayendo por debajo de los 87.000 dólares por primera vez desde noviembre de 2024. La caída se produjo después de que Donald Trump reafirmara que su política de aranceles avanza "muy rápidamente", lo que generó incertidumbre en los mercados. A esto se sumó el impacto del hackeo masivo a la plataforma de criptomonedas Bybit, que resultó en el robo de más de 1500 millones de dólares en Ethereum. A las 5:23 a.m. ET, bitcoin bajó un 5,16%, situándose en 86.796 dólares, mientras que Ethereum cayó un 6,25%, cotizando en 2356 dólares. La criptomoneda más importante ya comenzaba el día con caídas.

6. Wall Street abre mixto; Dow Jones sube

Los mercados bursátiles en EE.UU. iniciaron la jornada del martes con movimientos mixtos, mientras los inversores analizaban los últimos datos sobre el sector inmobiliario y esperaban el informe de confianza del consumidor. El Dow Jones subió un 0,63% (266 puntos) impulsado por Home Depot, cuyas acciones crecieron un 2,25% tras reportar un aumento del 14,1% en sus ventas del cuarto trimestre. En contraste, el Nasdaq 100 cayó un 0,19%, con MicroStrategy perdiendo un 6,21%. El S&P 500 se mantuvo estable al inicio de la sesión.

MERCADOS

Datos de las 16:30 hora de Madrid.

Las claves del día con Jose A. Vizner

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.