Economía al día

Lunes 24 de febrero de 2025

Edición Europa

Buenos días. Los conservadores de la CDU ganan las elecciones en Alemania, pero seguidos muy de cerca por Alternativa para Alemania; tendrán que negociar una coalición de gobierno. Zelenski asegura que dimitirá si con ello consigue la paz en Ucrania o su adhesión a la OTAN. La UE acelera su ayuda militar a Ucrania en el tercer aniversario de la guerra. Estados Unidos toma nuevas medidas contra China y Trump mira ahora al gobierno federal y Fort Knox. Alibaba invertirá más de 50.000 millones de dólares en IA. Y el papa Francisco, en estado crítico.

1. Alemania: gana la CDU con AfD muy cerca

Los resultados de las elecciones generales en Alemania han dado la victoria a la alianza CDU/CSU de Friedrich Merz con el 28,5% de los votos, seguida de Alternativa para Alemania (AfD) con el 20,8%. El SPD del canciller saliente Olaf Scholz sufrió una dura derrota, quedando en tercer lugar con el 16,4%. Los Verdes lograron un 12%, mientras que La Izquierda (Die Linke) consiguió un 8,7%. La Alianza Sahra Wagenknecht quedó fuera del Parlamento con un 4,97%. Se prevé que la CDU obtenga 208 escaños, seguida por la AfD con 151 y el SPD con 121, por lo que el gobierno depende de una coalición. Merz celebró el triunfo destacando el desafío de liderar en tiempos de crisis y reafirmando su compromiso con la seguridad global.

2. Zelenski dimitiría por la paz en Ucrania

Durante el foro "Ucrania: Año 2025", el presidente ucraniano Volodimir Zelenski declaró que estaría dispuesto a dimitir si eso asegurara el fin de la guerra o facilitara la entrada de su país en la OTAN. Subrayó la necesidad de garantías de seguridad para Ucrania y defendió la adhesión a la alianza atlántica como la "opción más barata" para garantizar la paz. Sus declaraciones llegan tras las críticas de Donald Trump, quien lo calificó de "dictador sin elecciones", debido a la suspensión de los comicios por la ley marcial. Este lunes se cumplen tres años de guerra.

3. La UE acelera su apoyo militar

La Unión Europea celebrará una cumbre de emergencia el 6 de marzo para debatir un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania, estimado en 20.000 millones de euros. La reunión busca fortalecer la defensa del bloque y coordinar una respuesta ante la presión de EE.UU. para alcanzar un acuerdo de paz con Rusia. Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo, reafirmó el compromiso de la UE con la seguridad europea y el respaldo a Kiev en un momento decisivo del conflicto.

4. Trump: nuevas medidas contra China

La administración Trump endureció su postura frente a China con nuevas restricciones a la inversión en tecnología y energía. Se insta a México a aplicar aranceles a productos chinos y se estudian tasas sobre buques comerciales del gigante asiático. Estas medidas buscan frenar la influencia china en sectores estratégicos y refuerzan la tensión comercial entre ambas potencias. Los mercados ya han reaccionado, con caídas en las acciones de empresas navieras chinas.

5. Trump: ultimátum al gobierno federal

La administración Trump envió correos a empleados federales solicitando un informe de sus actividades semanales, advirtiendo que la falta de respuesta se considerará como renuncia. La medida fue respaldada por Elon Musk, jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental, quien enfatizó la necesidad de una reestructuración laboral. Este anuncio llega tras comentarios de Trump sobre la reducción de la burocracia y el gasto público en el gobierno federal.

6. Alibaba invertirá 52.500 M$ en IA

Alibaba Group anunció una inversión masiva de 380 mil millones de yuanes (€52.500 millones) en inteligencia artificial e infraestructura en la nube durante los próximos tres años. La compañía reafirma así su apuesta por la innovación tecnológica y su liderazgo global en servicios en la nube. Eddie Wu, CEO de Alibaba, destacó que la IA representa una "oportunidad única en una generación" y que esta inversión fortalecerá las capacidades de la compañía. Con ello, Alibaba busca ofrecer herramientas clave para que empresas y desarrolladores continúen innovando en la próxima era tecnológica.

7. El papa Francisco, en estado crítico

El estado de salud del Papa Francisco sigue siendo crítico, aunque sin nuevas crisis respiratorias, según informó el Vaticano. Análisis recientes revelaron signos tempranos de insuficiencia renal, aunque la situación está bajo control. A pesar de su estado, el Pontífice participó en la Santa Misa en su residencia del hospital. La comunidad católica sigue atenta a la evolución de su salud, mientras el Vaticano mantiene la cautela sobre su recuperación y futuras actividades públicas.

8. Los datos del día

Este lunes comienza con las expectativas del IFO alemán, la condiciones actuales y el clima empresarial. Después conoceremos el IPC de la zona euro. Al otro lado del océano se publica el índice de actividad nacional de Chicago.

Hablan Lombardelli, Ramsden y Dhingra, del Banco de Inglaterra.

Mercados

Datos de las 7 a. m. hora de Madrid.

Gráfico de la mañana

Los futuros del índice DAX son protagonistas este lunes del gráfico de TradingView, porque ya apuntan a una apertura en positivo: suben casi un 1%

 

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.