- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Miércoles 19 de marzo de 2025
Despierta América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.
1. Nuevos aranceles de Trump por billones de dólares
La administración de Donald Trump anunciará el 2 de abril nuevos aranceles de importación, que podrían alcanzar billones de dólares, según The Washington Post. Desde su regreso a la Casa Blanca, los aranceles han aumentado sobre 800.000 millones de dólares en importaciones desde China, México y Canadá. Los últimos dos meses ya han afectado a las empresas y consumidores estadounidenses, pero la fecha límite del 2 de abril podría empeorar la situación, según los expertos. Washington parece decidido a mantener estas medidas.
2. Rusia asegura que ha tomado Kursk
El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que Rusia está "completando la derrota" del ejército ucraniano en Kursk. En 2024, Ucrania capturó parte de la región, pero ha enfrentado una fuerte ofensiva rusa para recuperar el control. Según Putin, las tropas rusas han llevado a cabo "operaciones rápidas, audaces y efectivas" en la zona. Además, ordenó a los fiscales militares que investiguen presuntos crímenes de guerra cometidos por Ucrania, asegurando que los responsables serán castigados. La situación en el frente sigue evolucionando.
3. La UE podría dejar de comprar armas a EE.UU. y Reino Unido
Según el Financial Times, la Unión Europea planea restringir la compra de armas a empresas de EE. UU., Reino Unido y Turquía a menos que firmen acuerdos de defensa con el bloque. Además, no comprará armamento a países que limiten su uso. Estas reglas deben ser aprobadas por los estados miembros y aplicarían a los 150.000 millones de euros en préstamos de defensa. El plan permitiría adquisiciones de Noruega, Corea del Sur, Japón, Albania, Moldavia, Macedonia del Norte y Ucrania. La decisión podría redefinir el comercio militar europeo.
4. EE.UU.: las solicitudes de hipotecas caen un 6,2%
Las solicitudes de hipotecas en EE. UU. descendieron un 6,2% en la semana que terminó el 14 de marzo, según la Mortgage Bankers Association (MBA). La tasa de interés promedio para hipotecas de tasa fija a 30 años subió de 6,67% a 6,72%. "El volumen de solicitudes de compra alcanzó su nivel más alto en seis semanas, impulsado por un aumento del 3% en las solicitudes de compra FHA", dijo Mike Fratantoni, economista jefe de la MBA. La mayor oferta de viviendas podría estabilizar la demanda en primavera.
5. La UE avanza en medidas contra Apple y Google
La Comisión Europea sigue adelante con acciones regulatorias contra Apple y Google bajo la Ley de Mercados Digitales (DMA), a pesar de las tensiones con el presidente Donald Trump por las regulaciones tecnológicas de la UE. Alphabet, empresa matriz de Google, ha sido acusada de favorecer sus propios servicios en las búsquedas y dificultar a los desarrolladores redirigir usuarios fuera de su tienda de aplicaciones. Las empresas que incumplan la DMA podrían enfrentar multas de hasta el 10% de sus ingresos globales. Además, la UE ordenó a Apple abrir más su ecosistema a dispositivos de terceros.
6. Wall Street abre al alza mirando a la Fed
Los índices bursátiles de EE. UU. comenzaron la jornada en positivo, mientras los inversores esperan la próxima decisión de la Reserva Federal sobre tasas de interés. El Promedio Industrial Dow Jones subió un 0,25% (111 puntos), con Boeing destacando (+5,09%). El Nasdaq 100 ganó un 0,51% (100 puntos), impulsado por Tesla (+3,68%). El S&P 500 avanzó un 0,37%. Mientras tanto, el euro cayó un 0,43% frente al dólar, cotizándose en 1,0897 dólares. El mercado permanece atento a los movimientos de la Fed.
Mercados
Datos de las 15:30 hora de Madrid.

Claves del día de Jose A. Vizner
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Responder