Economía al día

Lunes 17 de febrero de 2025

Edición Europa

Buenos días. Cumbre de emergencia en Francia: varios líderes europeos han sido convocados por Emmanuel Macron para analizar el papel de Europa en la negociación sobre la paz en Ucrania, que Estados Unidos protagoniza. Además, mañana martes se reunirán las delegaciones de Rusia y Estados Unidos en Arabia Saudí para iniciar los contactos con vistas a sentarse a la mesa de paz; una mesa de la que Europa ha sido apartada, aunque sí se le ha solicitado peticiones de recursos necesarios para garantizar la paz tras el posible acuerdo.

1. Cumbre de emergencia en Francia

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado una cumbre de emergencia con líderes europeos, incluido el primer ministro británico, para abordar la guerra en Ucrania. Esta reunión, prevista para el lunes, responde a la creciente desconexión entre Europa y Estados Unidos respecto al conflicto. Los funcionarios europeos están preocupados por la falta de consultas previas de EE. UU. con Kiev y por la exclusión de Europa de las futuras negociaciones de paz. La cumbre discutirá las implicaciones de este cambio en la política estadounidense.

2. Reunión EE.UU.-Rusia sobre Ucrania

Estados Unidos y Rusia se reunirán este martes en Arabia Saudita para discutir el fin de la guerra en Ucrania, según fuentes cercanas a las negociaciones. La delegación estadounidense incluirá al secretario de Estado Marco Rubio y al asesor de seguridad nacional Mike Waltz, mientras que Rusia será representada por el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov. Esta reunión se produce en un contexto de tensiones, ya que el presidente de EE. UU., Donald Trump, ha indicado que las conversaciones de paz avanzan, con la participación de Ucrania.

3. Papel de Europa en la seguridad de Ucrania

Los funcionarios estadounidenses han solicitado a sus aliados europeos que especifiquen qué recursos necesitarían de Washington para garantizar la seguridad de Ucrania en el contexto de un posible acuerdo de paz. En un cuestionario entregado la semana pasada, se preguntó sobre la disposición de Europa a desplegar tropas en Ucrania y a contribuir a las garantías de seguridad. La reunión de emergencia de líderes europeos en París reflejará las tensiones en torno a la posición de EE. UU. y la seguridad continental.

4. Starmer enviaría tropas a Ucrania

En vísperas de una cumbre de emergencia sobre Ucrania, el líder del Partido Laborista británico, Keir Starmer, expresó la disposición del Reino Unido para enviar tropas si es necesario. En un artículo en The Telegraph, Starmer destacó el compromiso de su gobierno con la seguridad de Ucrania, mencionando una inversión de 3000 millones de libras al año hasta 2030. Reconoció la gravedad de poner en riesgo a militares británicos, pero subrayó que asegurar la paz en Ucrania es crucial para la seguridad europea.

5. EE. UU. y los minerales de Ucrania

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, rechazó una oferta de Estados Unidos para controlar el 50% de los derechos sobre los minerales de tierras raras de Ucrania a cambio de asistencia militar. Zelenski busca mejores garantías de seguridad antes de aceptar cualquier acuerdo económico. Aunque Estados Unidos ofreció este pacto, el presidente de Ucrania ha insistido en que las futuras garantías de seguridad estén vinculadas directamente al acuerdo sobre recursos naturales, sugiriendo también la participación de otros países de la UE en la explotación de los recursos.

6. Cae el petróleo por la expectativa de paz

Los precios del petróleo cayeron por cuarto día consecutivo debido a las expectativas de un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, que podría aliviar las sanciones y restablecer los flujos de suministro. En la madrugada europea, los futuros del crudo Brent cayeron a 74,59 dólares el barril, una disminución del 3,1% en las últimas sesiones. La incertidumbre económica global y las preocupaciones por las guerras arancelarias también afectaron la demanda de energía, lo que contribuyó a la bajada de precios.

7. Corea del Sur suspende DeepSeek

La Comisión de Protección de Información Personal de Corea del Sur suspendió temporalmente el servicio local de la aplicación de inteligencia artificial (IA) DeepSeek debido a preocupaciones sobre la recopilación de datos personales. Esta decisión busca evitar nuevas descargas de la app hasta que se implementen mejoras conforme a las leyes de protección de datos del país. DeepSeek fue eliminada de las tiendas de aplicaciones locales y su reactivación dependerá de una revisión completa de sus prácticas de procesamiento de datos.

8. Los datos del día

La semana comienza con un festivo en Estados Unidos, por el Día de los Presidentes. En Europa conoceremos la balanza comercial italiana y la de la eurozona. También las previsiones económicas de la UE y el informe mensual del Bundesbank.

Mercados

Datos de las 7 a. m. hora de Madrid.

Gráfico de la mañana

El gráfico de TradingView de este lunes está protagonizado por el petróleo; el crudo está acusando los vaivenes de la geopolítica.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.