Economía al día

Viernes 24 de enero de 2025

Edición Europa

Buenos días. Donald Trump asegura que preferiría no tener que imponer aranceles a China, moderando su postura; además, reitera su petición de fin de la guerra de Ucrania. Un juez bloquea su orden ejecutiva que prohíbe la ciudadanía automática a los niños nacidos en EE: UU. Además, se presenta una resolución que permitiría a Trump (u otro presidente) cumplir un tercer mandato. El Banco de Japón sube los tipos. Y Corea del Norte podría estar preparando más soldados para Rusia.

1. Trump: “Preferiría no imponer aranceles a China”

El presidente de EE. UU. ha comentado que preferiría no tener que imponer aranceles a China, moderando así sus declaraciones hacia el gigante asiático. Trump reconoce que dispone de un gran poder sobre China, que son los aranceles, aunque confía en no tener que usarlo. Sí reconoce, por otro lado, que los ingresos adicionales de las nuevas tasas (a países adversarios, pero también a aliados) ayudarán a financiar las prioridades internas del país.

2. Primer revés para Trump

Un juez federal ha bloqueado temporalmente la orden ejecutiva del presidente que restringe el derecho a la ciudadanía automática por nacimiento en Estados Unidos, que califica de “flagrantemente inconstitucional”. Se trata del primer revés judicial para Donald Trump a las primeras órdenes de su segundo mandato. El mandato era no reconocer la ciudadanía estadounidense de los niños nacidos en EE. UU. si ninguno de sus padres son ciudadanos legales o residentes permanentes. Trump ha anunciado que recurrirá.

3. Trump pide el fin de la guerra

Donald Trump ha reiterado su petición de que finalice la guerra entre Rusia y Ucrania. En su última entrevista a la cadena Fox, el presidente estadounidense hizo recuento de vidas perdidas desde el inicio del conflicto y apuntaba al fin de la contienda. Asegura Trump que Zelensky le ha transmitido que está listo para negociar, y subraya que el presidente ucraniano nunca debería haber permitido que sucediese, porque está luchando contra alguien mucho más grande.

4. Japón sube tipos al 0,5%

El Banco de Japón ha subido los tipos de interés de referencia en 25 puntos básicos hasta el 0,5%, su nivel más alto en 17 años. La entidad señala que la inflación sostenida y el aumento de los salarios indican que se está produciendo un círculo virtuoso. Asegura que si se cumplen las perspectivas económicas, seguirá subiendo el tipo de interés oficial. La inflación, por otro lado, se ha disparado del 2,9% al 3,6%.

5. Wall Street, contra aumentar la producción de petróleo

Una de las principales órdenes de Donald Trump, la de aumentar la producción de petróleo, podría verse obstaculizada por Wall Street, reacia a aprobar otra ola de nuevas perforaciones. Según los empresarios del sector del esquisto, citados por Financial Times, la presión de los inversores sobre las empresas y su propio sector, muy dependiente de los precios del crudo, serán un problema para el plan de Trump de impulsar el “dominio energético estadounidense”.

6. ¿Tercer mandato de Trump?

Un miembro republicano de la Cámara de Representantes ha presentado una resolución que enmendaría la Constitución de Estados Unidos para permitir un tercer mandato de Donald Trump, si fuese elegido, o de cualquier otro presidente en el futuro. Actualmente, la Constitución solo permite dos mandatos de un presidente.

7. Corea del Norte prepararía más tropas para Rusia

El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur ha manifestado que sospecha que Corea del Norte está preparando más tropas para enviar a Rusia en su guerra contra Ucrania. Asegura que Pyongyang está acelerando los preparativos para desplegar medidas adicionales, aunque confirma que no se detectan señales inminentes de lanzamiento de misiles, sí hay preparativos para lanzar un satélite espía o un misil balístico intercontinental.

8. Los datos del día

Este viernes ha comenzado con el IPC de Japón y la tasa de interés del Banco de Japón. En Europa se publican PMI manufacturero y de servicios de Francia, Alemania, la eurozona y Reino Unido. En el continente americano, PMI de servicios y manufacturero de Estados Unidos; venta de viviendas, expectativas de la Universidad de Michigan

Habla Christine Lagarde y Cipollone, del BCE. Jornada de despedida en el Foro Económico Internacional de Davos.

Presentan resultados del 4T Verizon, American Express.

Mercados

Datos de las 7 a. m. hora de Madrid.

Gráfico de la mañana

El gráfico de este viernes de TradingView refleja el movimiento del yen frente al dólar tras la decisión del Banco de Japón de subir los tipos de interés.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.