- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Viernes 31 de enero de 2025
Edición América
Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.
1. El PCE termina 2024 moderadamente
El índice de precios del gasto de consumo personal, el PCE, terminó 2024 con moderación. La medida preferida de la Reserva Federal para la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, aumentó un 0,2% en diciembre respecto al mes anterior y un 2,8% respecto al mismo mes de 2023. Pero el ingreso real disponible apenas creció, lo que indica que los estadounidenses están recurriendo a sus ahorros. El dato podría animar a la Fed a llevar a cabo nuevos recortes de tipos en 2025.
2. La inflación alemana, estable
La inflación de Alemania se mantuvo sin cambios en enero, en el 2,8% anual, según los datos preliminares de Destatis que cumplen con los pronósticos del mercado. En términos mensuales, el índice de precios al consumidor armonizado cayó un 0,2%. Se trata del último dato económico del paíse antes de que los alemanes acudan a votar en febrero.
3. Rusia: No hay moneda común en los BRICS
Dmitri Peskov, el portavoz del gobierno ruso, ha declarado que los países BRICS no están considerando adoptar una moneda común para sus transacciones comerciales. Es la respuesta del Kremlin a las amenazas de Donald Trump de gravar con aranceles del 100% los productos de los países de ese bloque, si dejan de lado el dólar.
4. Luto en Estados Unidos
EE. UU. sigue conmocionado por el accidente aéreo de la madrugada del jueves, que ha costado la vida a 67 personas. El equipo de investigación ya tiene en su poder las dos cajas negras del avión siniestrado y ahora el objetivo es recuperar los restos de la aeronave, lo que proporcionaría detalles adicionales para reconstruir los hechos. La colisión se produjo a unos 300 pies de altura y aún no se han podido determinar las causas del accidente.
5. Canadá y México responden a Trump
Tras la amenaza de Trump, cada vez más real, de imponer un 25% de aranceles a las importaciones de todos los productos de Canadá y México, los mandatarios de ambos países han hablado. Justin Trudeau, primer ministro canadiense, asegura que están preparados para responder a las medidas del estadounidense. Claudia Sheinbaum, por su parte, ha asegurado que, si EE. UU. impone esos aranceles a México, “dejaría de lado” el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).
6. Japón podría construir un gasoducto en Alaska
Pekín considera ofrecer apoyo para la construcción de un gasoducto en Alaska, un gesto con el que intenta ganarse al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar así potenciales guerras comerciales. El proyecto costaría unos 44.000 millones de dólares, y el plan podría plantearse en la reunión de Trump con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, la próxima semana.
MERCADOS
Datos de las 16:00 hora de Madrid.
Las claves del día con Jose A. Vizner
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply