- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Viernes 31 de enero de 2025
Edición Europa
Buenos días. Trump anuncia aranceles del 25% a Canadá y México y posiblemente del 10% a China; Canadá asegura que eso lo pondrá en manos del petróleo venezolano. Además, el presidente de Estados Unidos amenaza con el 100% de aranceles a los países BRICS. China se prepara para la guerra construyendo un inmenso centro de mando; se recuperan las dos cajas negras del avión siniestrado en Washington e Italia bloquea DeepSeek. La economía de EE. UU. crece más lenta; Merkel resurge con críticas a Merz; y Apple presenta resultados agridulces.
1. Trump anuncia aranceles a Canadá y México
Este sábado 1 de febrero entrarán en vigor, si Trump no lo impide, aranceles del 25% sobre unos 900.000 millones de dólares en productos de Canadá y México. No está claro si las nuevas tasas incluirán al petróleo canadiense. El presidente estadounidense no está contento con la balanza comercial con ambos países, asegura que tratan mal a Estados Unidos en ese sentido. Y sugiere que la siguiente en sufrir aranceles será China, a la que acusa de introducir fentanilon en Estados Unidos a través de México.
2. Canadá advierte: EE. UU. necesitará a Venezuela
La ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Mélanie Joly, ha advertido que Estados Unidos pasará a depender del petróleo de Venezuela si interrumpe el comercio con Canadá y comienza una guerra comercial. Asegura la ministra que Ottawa envía crudo a EE. UU. con descuento y se refina en Texas y añade: “Si no somos nosotros, es Venezuela”. La advertencia llegó tras la afirmación de Trump de que impondría aranceles del 25% a los productos canadienses a partir del 1 de febrero, aunque no especificó si el crudo entraría en el impuesto. Canadá exporta uno de cada cinco barriles de petróleo que se consumen en EE. UU.
3. Trump amenaza con aranceles del 100% a los BRICS
Donald Trump ha reiterado sus amenazas arancelarias a los países BRICS para evitar que reemplacen al dólar en sus transacciones comerciales. En su red Truth Social, el presidente estadounidense aseguraba que va a “exigir” un compromiso de que estos países no van a crear una nueva moneda BRICS ni respaldarán ninguna otra para reemplazar al dólar. De contrario, “se enfrentará a aranceles del 100% y deberán decir adiós a las ventas de la maravillosa economía estadounidense”.
4. Recuperadas las cajas negras del avión
Los equipos de rescate han conseguido recuperar las dos cajas negras del avión de American Airlines que se estrelló en vuelo contra un helicóptero militar. El accidente costó la vida a 67 personas y ha aumentado las protestas contra el tráfico y las restricciones del aeropuerto Ronald Reagan, que reanudará su servicio regional este viernes.
5. China se prepara para la guerra
Pekín está construyendo un enorme complejo que, según la inteligencia estadounidense citada por Financial Times, servirá como centro de mando en tiempos de guerra. Se trata de un espacio diez veces más grande que el Pentágono, a 30 kilómetros al suroeste de la capital china, y se prevé que contenga inmensos búnkeres reforzados para proteger a los jefes militares en una potencial guerra nuclear.
6. Italia bloquea DeepSeek
La Autoridad de Protección de Datos de Italia ha ordenado que DeepSeek sea restringido en el país “con efecto inmediato”, con el fin de “proteger a los usuarios italianos”. También se ha abierto una investigación sobre la startup china. Se trata del primer país que toma una medida tan radical, en la semana en la que DeepSeek ha presentado su último modelo de IA, que ha superado a los grandes del sector y ha provocado el desplome en bolsa de las acciones de las tecnológicas.
7. La economía de EE. UU. sigue creciendo, aunque más lenta
Se modera el crecimiento de la economía estadounidense en el cuarto trimestre de 2024. El PIB aumentó a una tasa anualizada del 2,3%, muy por debajo del 3,1% del trimestre anterior y también inferior al 2,6% previsto por el mercado. El crecimiento total en 2024 fue del 2,8%, frente al 2,9% de 2023. La economía de Estados Unidos resiste y se expande muy por encima del 1,8% que la Fed considera como ritmo de crecimiento no inflacionario.
8. Merkel critica a su partido
La excanciller alemana vuelve a las portadas por sus críticas a su partido, la CDU. Angela Merkel ha acusado al favorito para las próximas elecciones, Friedrich Merz, de incumplir sus promesas para sacar adelante mociones parlamentarias sobre políticas migratorias valiéndose del apoyo de la ultraderechista Alternativa para Alemania.
9. Resultado agridulce de Apple
Los resultados trimestrales de Apple han superado las previsiones con unos ingresos de 124.300 millones de dólares al final de 2024, un 4% más que en el trimestre anterior. Su beneficio neto subió un 7% hasta los 36.300 millones de dólares. La otra cara de la moneda fueron las ventas del iPhone, que supusieron 69.100 millones de dólares, ligeramente por debajo de lo esperado. En China, las ventas cayeron un 11% por la competencia de los fabricantes locales Huawei y Xiaomi.
10. Los datos del día
Este viernes conoceremos las ventas minoristas de Alemania y su tasa de desempleo; además, el IPC de Francia y las ventas minoristas de España. Se publican las expectativas del IPC a un año del BCE; la balanza por cuenta corriente de España y el IPC germano. El dato más importante del día se dará en Estados Unidos, que publica el PCE. En Canadá se conocerá el PIB.
Mercados
Datos de las 7 a. m. hora de Madrid.
Gráfico de la mañana
El gráfico de hoy de TradingView refleja la reacción de las acciones de Apple tras presentar sus resultados; cayó por la caída de las ventas en China. Sin embargo, los beneficios por encima de las previsiones hizo que subieran casi un 3% en afterhours.
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply