Economía al día

Martes 11 de febrero de 2025

Edición Europa

Buenos días. Trump cumple su amenaza e impone aranceles del 25% al acero y al aluminio; Canadá ya prepara represalias. Mientras, Musk y Altman se enzarzan en una guerra de ofertas y el oro sigue su camino hacia los 3000 dólares. Hamás retrasa la liberación de rehenes y Trump amenaza con desatar el infierno en Gaza.

1. Trump impone aranceles de 25% al acero y aluminio

Finalmente, Donald Trump firmó la orden ejecutiva que impone aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, sin excepciones, aunque señaló que consideraría eximir a Australia tras conversar con su primer ministro; reafirmó que los aranceles podrían aumentar aún más en las próximas 48 horas. Trump advirtió que no le preocupa una respuesta con aranceles recíprocos. "Queremos que los aranceles sean justos, si ellos nos cobran, nosotros les cobramos", sentenció el presidente. La medida ya ha generado reacciones en mercados internacionales y entre los principales socios comerciales de Estados Unidos.

2. Musk ofrece 97.400 M$ por OpenAI

El multimillonario Elon Musk, junto con un grupo de inversores, ha hecho una oferta para adquirir la organización sin fines de lucro que controla OpenAI, según The Wall Street Journal. Musk argumenta que OpenAI debe regresar a su esencia de "código abierto y seguridad". Su grupo incluye a xAI, Valor Equity Partners, Baron Capital y Ari Emanuel, entre otros. La oferta se produce en medio de tensiones sobre la dirección de OpenAI y su modelo de negocio. Musk enfatiza que si la empresa se vuelve completamente comercial, debe compensar adecuadamente a la fundación que la creó.

3. Altman responde con una oferta para X

El CEO de OpenAI, Sam Altman, reaccionó a la propuesta de Musk con una broma en X: "No, gracias, pero si quieres, te compramos Twitter por 9740 millones". La respuesta llegó poco después de que The Wall Street Journal informara sobre la oferta de 97.400 millones de dólares liderada por Musk para comprar OpenAI. Las tensiones entre ambos empresarios continúan en aumento, reflejando una lucha por el control de la inteligencia artificial y su futuro.

4. El oro alcanza un nuevo máximo

El precio del oro alcanzó un récord histórico después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, firmara una orden ejecutiva imponiendo aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio. La incertidumbre en los mercados impulsó la demanda de activos refugio. Trump descartó excepciones y advirtió que los aranceles podrían subir aún más. El oro subió un 1,06% hasta los 2938,53 dólares por onza, mientras que la plata se cotizó a 32,17 dólares (+0,34%). El platino y el paladio también registraron aumentos, alcanzando los 991 y 977,25 dólares por onza, respectivamente.

5. Canadá promete respuesta a los aranceles

El ministro de Industria de Canadá, Francois-Philippe Champagne, calificó los aranceles de Trump como "totalmente injustificados" y aseguró que su país responderá de manera "clara y calibrada". "El acero y aluminio canadienses apoyan industrias clave en EE. UU., desde defensa hasta automotriz", escribió en X. Canadá está consultando con sus socios internacionales y promete defender sus industrias y trabajadores. La medida tensa aún más la relación comercial entre ambos países, con posibles represalias en el horizonte.

6. Hamás retrasa la liberación de rehenes

Hamás anunció que suspenderá la liberación de rehenes israelíes hasta nuevo aviso, acusando a Israel de violar el alto el fuego en Gaza. Este movimiento eleva el riesgo de una reanudación del conflicto. Familias y manifestantes llenaron la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, exigiendo la liberación inmediata. Mientras tanto, Israel eleva su nivel de alerta militar, advirtiendo que la medida de Hamás incumple el acuerdo. Donald Trump ha amenazado a Hamas con “desatar el infierno” sobre Gaza si no liberan a los rehenes.

7. Trump y su plan para Gaza

El presidente de EE. UU., Donald Trump, afirmó en una entrevista con Fox News que su plan para Gaza es un “desarrollo inmobiliario para el futuro”, descartando cualquier presencia militar estadounidense en la zona. "Israel estará pendiente", aseguró. Además, advirtió que pedirá la cancelación del alto el fuego si todos los rehenes israelíes no son liberados antes del sábado. Hamás respondió retrasando la liberación de tres rehenes, acusando a Israel de violar el acuerdo. La tensión en la región sigue en aumento.

8. Los datos del día

Pocos datos económicos este martes; en Estados Unidos conoceremos el índice de optimismo empresarial. Se publica el libro rojo de EE.UU.

Coca-Cola presenta resultado del 4T. Y hablan Bailey y Mann, del Banco de Inglaterra; Hammack, Powell, Williams y Bowman, de la Reserva Federal; y Schnabel del BCE.

Mercados

Datos de las 7 a. m. hora de Madrid.

Gráfico de la mañana

El oro, en máximos históricos y rozando ya los 3000 dólares, en el gráfico de TradingView.

 

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.