Economía al día

Despierta América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.

1. La china DeepSeek destrona a ChatGPT en la App Store

 La startup china de inteligencia artificial DeepSeek arrebató este lunes a su rival OpenAI el codiciado puesto como la aplicación gratuita más descargada en Estados Unidos en Apple. La App Store desbancó a ChatGPT y la convirtió en el asistente de inteligencia artificial de DeepSeek. Las acciones tecnológicas mundiales se desploman, con pérdidas de miles de millones de dólares de capitalización de mercado. Las capacidades del asistente de inteligencia artificial de la empresa emergente se consideran ampliamente competitivas frente a las de OpenAI y la tecnología de Meta y además, afirma haberlo hecho sin haber gastado miles de millones en chips de última generación. Esto está provocado un replanteamiento importante de las necesidades de gasto masivo en IA, lo que genera dudas sobre las altísimas valoraciones de empresas como Nvidia, e incluso, ha puesto en tela de juicio el liderazgo que se da por sentado que tiene Estados Unidos en IA.

2. Nvidia cae un 13% y alcanza el nivel más bajo desde octubre

Las acciones de Nvidia Corporation caen este lunes más de un 15%, llegando a su nivel más bajo desde octubre de 2024 tras la noticia de que la empresa china DeepSeek había desarrollado un asistente de inteligencia artificial competitivo. La caída ha supuesto la perdida de, alrededor de 465.000 millones de dólares de capitalización de mercado de la compañía, la mayor pérdida de su historia. Además de Nvidia, los títulos de otros fabricantes de semiconductores como Broadcom sufren descensos del 13% mientras que las acciones de ARM y Micron Technology, operan con recortes del 8% y del 11% respectivamente.  Por su parte, la neerlandesa ASML Holding, proveedora clave de equipos de semiconductores, pierde más de un 6,5% este lunes.

3. Sheinbaum confirma que México recibió deportados de EE.UU.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, confirmó este lunes que su país recibió 4.000 inmigrantes deportados de Estados Unidos desde el 20 de enero. Anteriormente había dicho que no estaba de acuerdo en reiniciar la política ‘Permanecer en México’ del presidente Donald Trump, según la cual quienes buscan asilo en Estados Unidos permanecerían en México mientras sus solicitudes fueron procesadas. Al mismo tiempo, surgieron informes de que México rechazó los vuelos de deportación desde Estados Unidos. Según Sheinbaum, algunos de los deportados no eran ciudadanos mexicanos.

4. Hegseth: el Pentágono enviará más tropas a la frontera si es necesario

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo a los periodistas el lunes que el Pentágono está listo para enviar tropas adicionales a la frontera entre Estados Unidos y México, si es necesario, y proporcionar todos los recursos necesarios para reforzar el control sobre los cruces fronterizos. "Todo lo que se necesita en la frontera". se proporcionará", dijo Hegseth, según Tass. Sus comentarios se produjeron después de informes de que miles de tropas fueron desplegadas en la frontera para ayudar en las operaciones de la Patrulla Fronteriza, dos días después de que el presidente Donald Trump asumiera el cargo. Trump declaró una emergencia nacional en la frontera sur mediante una orden ejecutiva que firmó horas después de asumir el cargo. y también designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.

5. Los ingresos de AT&T aumentan un 0,9% hasta los 32.300 millones de dólares en el cuarto trimestre

Las acciones de AT&T suben este viernes más de un 5% después de comunicar que sus ingresos en el cuarto trimestre de su año fiscal 2024 aumentaron un 0,9% interanual, hasta 32.300 millones de dólares, superando las expectativas de los analistas. Los ingresos netos de la compañía alcanzaron los 4.400 millones de dólares en el citado trimestre, aumentando desde los 2.100 millones de dólares en el mismo periodo del año anterior. "Terminamos 2024 con un fuerte impulso. Los clientes y accionistas pueden esperar recibir aún más valor en 2025 a medida que ampliamos la la red de fibra más grande del país, modernizar nuestra red inalámbrica, hacer crecer nuestro negocio y comenzar la recompra de acciones en la segunda mitad del año", dijo el director ejecutivo de la compañía, John Stankey.

6. Colombia aceptará deportados para evitar aranceles

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aceptará recibir vuelos con deportados a cambio de que Estados Unidos no le imponga a Colombia un arancel del 25% a sus importaciones. “El Gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los extranjeros ilegales de Colombia que regresen de los Estados Unidos, incluso en aeronaves militares estadounidenses, sin limitaciones ni demoras”, ha informado en comunicado la Casa Blanca. El Gobierno colombiano justificaba su negativa a aceptar a los deportados en que las condiciones de la deportación no garantizaban la dignidad de los retornados. Las sanciones están redactadas, según Washington, y se mantendrán en reserva y no se firmarán, a menos “de que Colombia no cumpla con este acuerdo”. El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, ha sido el encargado de anunciar en Bogotá que la crisis había sido superada, de una forma mucho más diplomática y comedida que sus colegas norteamericanos: “Hemos superado el impasse con el Gobierno de los Estados Unidos. El canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador Daniel García-Peña viajarán a la ciudad de Washington en los próximos días para sostener reuniones de alto nivel para hacer seguimiento a los acuerdos”.

MERCADOS

Datos de las 6.15 p.m. hora de Madrid

Claves del día con Jose A Vizner

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.