- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Despierta América
Buenas tardes. Estas son las noticias más destacadas de la tarde en Negocios TV.
1. Caídas en Wall Street antes de la decisión de la Fed
El S&P500 opera con descensos del 0,37% mientras que el Nasdaq acumula descensos del 0,7% y el Dow Jones de Industriales lucha por mantener el tono positivo, con los inversores esperando el anuncio de la Reserva Federal sobre política monetaria. El mercado espera ampliamente que la Fed mantenga los tipos de interés sin cambios en el rango del 4,25% al 4,5%, pero estará atento a las señales que ofrezca Jerome Powell sobre la hoja de ruta del banco central estadounidense, especialmente tras los recientes comentarios del presidente Donald Trump. El republicano indicó la pasada semana en una conexión telemática con el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), que, con la caída de los precios del petróleo, iba a exigir que las tasas bajen «inmediatamente». En el plano corporativo, las acciones de Alibaba suben un 4% tras anunciar el lanzamiento de una nueva versión de su modelo de inteligencia artificial Qwen que, según el gigante tecnológico chino, supera a DeepSeek. En el otro lado, los títulos de Nvidia caen un 4,4% después de que ayer recuperara parte de las pérdidas sufridas el lunes. Los inversores también esperan con entusiasmo los informes de ganancias de las gigantes Microsoft, Meta y Tesla, que publicarán sus resultados después del cierre de la sesión.
2. El chatbot de DeepSeek suspende en una prueba de precisión de noticias
El chatbot de la startup china de inteligencia artificial DeepSeek ha mostrado dificultades para proporcionar noticias e información precisa, según una auditoría reciente realizada por NewsGuard. El chatbot alcanzó una tasa de precisión de apenas el 17%, situándose en el décimo lugar de once en comparación con sus competidores occidentales, entre los que se incluyen ChatGPT de OpenAI y Google Gemini. La auditoría reveló que el chatbot repitió afirmaciones falsas en el 30% de los casos y ofreció respuestas vagas o poco útiles en el 53% de las ocasiones al responder a consultas relacionadas con noticias. Esto se tradujo en una tasa de fallo del 83%, significativamente peor que la tasa de fallo promedio del 62% de sus rivales occidentales. Estos resultados ponen en tela de juicio la tecnología de IA que DeepSeek ha afirmado que funciona igual o mejor que OpenAI, respaldada por Microsoft, pero a un coste menor. En paralelo, la startup china está siendo interrogada por las autoridades irlandesas por la forma en que procesa datos relacionados con los ciudadanos de la nación. Además, el garante de la Privacidad de Italia ha enviado una petición a DeepSeek para concoer qué tipo de información utiliza para entrenar el sistema de inteligencia artificial dado el “posible alto riesgo para los datos de millones de personas”. Por si fuera poco, un aviso en App Store de Apple informó a los usuarios que la aplicación “actualmente no está disponible” en Italia.
3. Tensa audiencia de Robert F. Kennedy
Robert F. Kennedy Jr., el candidato para ser el próximo secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, está protagonizando una tensa audiencia de confirmación ante Comité de Finanzas del Senada, para valorar su idoneidad para dirigir el departamento. Kennedy Jr. afirmó que no está en contra de las vacunas y que apoya vacunas contra el sarampión y la polio. Al mismo tiempo, explicó que no es enemigo de los productores de alimentos, pero subrayó la importancia de garantizar la seguridad alimentaria. “Examinaremos los aditivos químicos en nuestro suministro de alimentos. Eliminaremos los conflictos de intereses financieros de nuestras agencias", prometió. El candidato de Trump también argumentó que la expansión de Medicaid ha “robado” a los estadounidenses pobres. RFK Jr. cuenta con una feroz oposición de algunos legisladores para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. Algunos de sus propios familiares, incluida su prima Caroline Kennedy, ex ebajadora de Estados Unidos en Australia y Japón, lo han criticado calificándolo de “peligroso” y “no cualificado” para supervisar la oficina de salud del país.
4. El comité del Senado aprueba la nominación de Bondi para fiscal general
El Comité Judicial del Senado avanzó el miércoles la nominación de Pam Bondi para convertirse en la próxima fiscal general de Estados Unidos, con una votación de 12 a 10. Todos los senadores republicanos del Comité votaron a favor, mientras que todos los demócratas votaron en contra. El Pleno del Senado votará ahora para confirmar o rechazar la elección del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para fiscal general. Durante su audiencia en el Senado, Bondi prometió "restablecer la confianza y la integridad del Departamento de Justicia" y garantizó que "nunca habrá una lista de enemigos" dentro del Departamento de Justicia.
5. El candidato a secretario de Comercio de Trump prefiere aranceles “generalizados”
Howard Lutnick, el candidato de Donald Trump para Secretario de Comercio, expresó un fuerte apoyo a los aranceles de base amplia en lugar de medidas específicas durante su audiencia de confirmación en el Senado el miércoles. Lutnick enfatiza que un enfoque arancelario país por país crearía un panorama comercial más justo para Washington, argumentando que las industrias estadounidenses enfrentan desventajas significativas en el escenario global: "El entorno comercial global nos trata horriblemente, todos tienen aranceles más altos, no barreras comerciales arancelarias y subsidios, nos tratan mal", enfatizó Lutnick."Podemos utilizar los aranceles para tratar la reciprocidad, la justicia y el respeto", añadió
6. Sheinbaum cree que EE.UU. no impondrá aranceles el 1 de febrero
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reveló este miércoles que no cree que Estados Unidos imponga aranceles a su país el 1 de febrero, como ya había anunciado anteriormente su colega estadounidense Donald Trump. "No creemos que vaya a suceder y si sucede también tenemos nuestro plan, lo informaré a su debido tiempo. No creemos que vaya a venir, pero también ya estamos preparados", dijo Sheinbaum. La gobernante mexicana desestimó las declaraciones de la secretaria de Prensa de Estados Unidos, Karoline Leavitt, quien el martes señaló que se mantiene vigente el 1 de febrero como la fecha de entrada en vigor de los aranceles que prometió el presidente Donald Trump por el flujo de migrantes y drogas desde México.
7. Trump Media se dispara tras lanzar servicios FinTech
Las acciones de Trump Media and Technology Group se disparan un 9% este miércoles tras el anuncio de la compañía sobre su expansión hacia los servicios financieros. En un comunicado de prensa, la compañía reveló que su consejo de administración ha aprobado una estrategia de servicios financieros y tecnología financiera. Esta estrategia incluye el lanzamiento de una nueva marca de servicios financieros y FinTech denominada Truth.Fi. La compañía planea invertir hasta 250 millones de dólares de sus reservas de efectivo y podría incluir cuentas gestionadas por separado personalizadas, fondos cotizados en bolsa, así como Bitcoin y otros valores relacionados con criptomonedas. El CEO y Presidente de TMTG, Devin Nunes, expresó su entusiasmo por la iniciativa, declarando: "Estamos ansiosos por lanzar Truth.Fi, introducir los vehículos de inversión de TMTG y desbloquear sinergias. Es una expansión natural del movimiento Truth Social".
Mercados
Datos de las 6.30 p. m. hora de Madrid.
Claves del día con Jose A. Vizner
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply