Economía al día

Lunes 10 de febrero de 2025

Edición Europa

Buenos días. La semana ha comenzado con nuevos aranceles de Trump, en este caso al acero y al aluminio de cualquier país. Llamada telefónica de Trump a Putin, aunque no ha sido confirmada por el último; sin embargo, Rusia declara que no ha recibido propuesta satisfactoria alguna sobre el tema. Musk ha comenzado a investigar las cuentas del Pentágono y Trump vuelve a asegurar que Canadá será el Estado 51 de Estados Unidos. Alemania está lista para responder a los aranceles de Trump. Elon Musk no quiere TikTok; Francia apuesta fuerte por la IA. Y se acerca una cumbre árabe urgente sobre Gaza.

1. Nuevos aranceles al acero y aluminio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este domingo que impondrá aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio que ingresen al país. Esta medida, que entrará en vigor hoy lunes, supone una nueva escalada en su política comercial. Hablando con periodistas en el Air Force One, Trump también adelantó que anunciará aranceles recíprocos el martes o miércoles, con aplicación inmediata. Durante su primer mandato, ya había impuesto aranceles similares, aunque posteriormente otorgó exenciones a socios como Canadá, México, la UE y el Reino Unido.

2. Putin y Trump hablan sobre Ucrania

El presidente Trump ha confirmado que sostuvo una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para abordar el fin de la guerra en Ucrania. Esta charla, reportada por el New York Post el fin de semana, es la primera interacción oficialmente reconocida entre ambos líderes desde 2022. Sin embargo, ni Trump ni su asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, han dado detalles sobre el contenido o la fecha de la llamada. Trump ha reiterado su intención de resolver el conflicto, pero aún no ha revelado un plan concreto. Según fuentes de Reuters, Rusia contempla a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos como posibles sedes para una cumbre de negociación.

3. Y Rusia dice que no hay propuestas válidas

Moscú sigue sin recibir propuestas satisfactorias para iniciar negociaciones sobre Ucrania, según afirmó el viceministro de Exteriores, Mijail Galuzin, a RIA Novosti. El diplomático insistió en que cualquier diálogo debe reconocer las "nuevas realidades" y atender los intereses de Rusia, algo que aún no ha sucedido. El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró al New York Post que habló con Vladimir Putin sobre el fin del conflicto, pero el Kremlin no ha confirmado ni desmentido la supuesta conversación.

4. Elon Musk, a por el Pentágono

Trump ha anunciado que Elon Musk dirigirá una auditoría en el Departamento de Defensa para investigar posibles fraudes y abusos financieros. En una entrevista en Fox News durante la Super Bowl, el presidente explicó que la auditoría comenzará con el Departamento de Educación y luego se trasladará a las Fuerzas Armadas. Trump confía en que Musk y su equipo revelen miles de millones de dólares en irregularidades dentro del Pentágono, cuyo presupuesto anual se aproxima al billón de dólares. En diciembre, el expresidente Joe Biden firmó un presupuesto de defensa de 895.000 millones de dólares para el actual año fiscal. Musk también está liderando una iniciativa de reducción del tamaño de la burocracia federal.

5. Trump: Canadá es el Estado 51

El presidente de EE.UU., Donald Trump, reafirmó en una entrevista con Fox News que la incorporación de Canadá como el estado 51 es "algo real". En declaraciones previas al Super Bowl, sostuvo que el país vecino "estaría mucho mejor" como parte de EE.UU. Trump también criticó el déficit comercial con Canadá, asegurando que EE.UU. pierde "200.000 millones de dólares al año" y que no permitirá que otros países se beneficien a costa de su país. El resto de la entrevista con Bret Baier se publicará el lunes.

6. Alemania, lista para responder a aranceles

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha asegurado que la Unión Europea podría reaccionar en una hora si EE.UU. impone aranceles contra el bloque. Durante un debate electoral televisado, Scholz recordó que la política comercial es una competencia comunitaria y que Europa debe actuar de manera unificada ante medidas proteccionistas. Alemania, cuya economía depende en gran medida de las exportaciones, sería una de las naciones más afectadas. En 2024, las exportaciones alemanas alcanzaron los 1,56 billones de euros, un 1% menos que el año anterior, con EE.UU. como principal destino. No obstante, en diciembre, las exportaciones hacia este país cayeron un 3,5% respecto a noviembre.

7. Cumbre árabe sobre Gaza

Egipto ha anunciado que acogerá una cumbre árabe el próximo 27 de febrero para discutir la propuesta de Trump de reasentar a la población de Gaza. La idea, presentada en una reunión con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, ha generado rechazo en el mundo árabe, especialmente en Egipto, Jordania y Arabia Saudita. Tanto el presidente egipcio, Abdel Fattah el-Sissi, como el rey jordano, Abdullah II, han manifestado su oposición al plan, que implicaría el traslado de 1,8 millones de palestinos y la eventual toma de control del enclave por EE.UU. La Liga Árabe se reunirá en El Cairo tras peticiones del Estado de Palestina para debatir los riesgos de esta propuesta.

8. Francia apuesta por la IA

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha destacado los avances de la UE en la reducción de su dependencia energética de Rusia. Durante un evento en Vilna, recordó que antes de la invasión de Ucrania, la UE dependía de Rusia para el 45% del gas, el 50% del carbón y un tercio del petróleo. Sin embargo, gracias a medidas adoptadas tras la guerra, las importaciones de carbón ruso han sido eliminadas, las de crudo se han reducido al 3% y las de gas en un 75%. Von der Leyen subrayó que el futuro de Europa está en las energías renovables, que ya generan más electricidad que los combustibles fósiles combinados.

9. Musk no quiere TikTok

El multimillonario Elon Musk ha negado cualquier intención de comprar TikTok, la popular plataforma de videos cortos que EE.UU. ha intentado prohibir por preocupaciones de seguridad nacional. Durante una cumbre organizada por The Welt Group, Musk aseguró que nunca ha considerado adquirir la aplicación y que ni siquiera la usa. Esta declaración llega una semana después de que Trump sugiriera que podría ser una opción viable. Sin embargo, Musk dejó claro que no ha presentado ninguna oferta y que no tiene planes al respecto. TikTok sigue siendo un tema de controversia en Washington, donde se debate su posible veto debido a sus vínculos con la empresa china ByteDance.

10. Los datos del día

La semana comienza en Italia con sus ventas industriales y sigue con el índice de confianza de los inversores de Sentix en la eurozona. En Estados Unidos se publican las expectativas de inflación de la Reserva Federal de Nueva York.

McDonald’s presenta resultados del 4T; hablan Christine Lagarde e Isabel Schnabel, del BCE; y Mann, del Banco de Inglaterra.

Mercados

Datos de las 7 a. m. hora de Madrid.

Gráfico de la mañana

El acero se ha visto impactado por los aranceles de Donald Trump y así lo refleja el gráfico de TradingView de este lunes.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.