Economía al día

Jueves 6 de febrero de 2025

Edición América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.

1. Trump: Israel entregará Gaza a EE.UU.

El presidente Donald Trump ha generado una nueva polémica tras afirmar en Truth Social que Israel “entregará” la Franja de Gaza a Estados Unidos una vez que finalice la guerra. Según Trump, los palestinos podrían reasentarse en comunidades más seguras y modernas, mientras que EE.UU. tomaría control de Gaza para convertirla en una “Riviera” del Oriente Medio. Su plan, sin embargo, depende del desplazamiento masivo de los habitantes actuales, lo que ha generado un fuerte rechazo internacional. Medios israelíes publican que el Ejército ya estaría preparando un plan de evacuación.

2. Panamá: sigue la crisis diplomática con EE.UU.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, ha desmentido rotundamente las afirmaciones de Washington sobre una supuesta exención de tarifas para los barcos estadounidenses que cruzan el Canal de Panamá. Mulino dejó claro que Panamá no otorgará trato preferencial a los buques de ese país y ordenó a su embajador en EE.UU. que tome medidas firmes para desmentir la declaración del Departamento de Estado. La Autoridad del Canal de Panamá ya había rechazado previamente la versión estadounidense, elevando la tensión entre ambos países.

3. El petróleo ruso, por debajo de 60$/barril

Las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Rusia comienzan a mostrar impacto en el mercado energético. Por primera vez desde diciembre, el crudo Ural ha caído por debajo del precio límite de 60 dólares por barril, con descuentos de hasta 16 dólares por barril. Este desplome es una señal de que las restricciones económicas están afectando seriamente las exportaciones rusas, lo que a su vez ha aumentado los costos de transporte marítimo debido a la falta de buques dispuestos a negociar con Moscú.

4. El Banco de Inglaterra recorta tipos

El Banco de Inglaterra ha bajado su tasa de interés en un cuarto de punto, en un intento de estimular una economía en desaceleración. A pesar del recorte, el banco se mantiene cauteloso ante el posible aumento de la inflación y la incertidumbre global, y recorta también sus previsiones. En los mercados europeos, la decisión impulsó las acciones: el FTSE 100 subió un 1,62%, el DAX un 1,08% y el CAC 40 un 1,04%. Sin embargo, la libra cayó un 1,07% frente al dólar, reflejando preocupaciones sobre el crecimiento económico del Reino Unido.

5. Europa, la gran perdedora

El Banco Central Europeo ha alertado de que Europa podría ser la gran perdedora en la escalada comercial entre EE.UU. y China. Según Piero Cipollone, miembro del directorio del BCE, las tensiones podrían afectar gravemente a la eurozona, ya debilitada por la desaceleración económica. A pesar de que el Banco Central ha reducido las tasas de interés cinco veces desde junio, la incertidumbre global le impide comprometerse con nuevos recortes a corto plazo.

6. China responde con firmeza

Las tensiones comerciales entre China y EE.UU. se intensifican tras la nueva ola de aranceles impuesta por la administración Trump. Pekín ha dejado claro que no se quedará de brazos cruzados ante lo que considera una “intimidación unilateral”. El portavoz del Ministerio de Comercio, He Yongqian, declaró que el país tomará las “medidas necesarias” para proteger sus derechos e intereses. A pesar de esto, China sigue abierta al diálogo para resolver las disputas comerciales. Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, criticó duramente la decisión de EE.UU. de imponer un arancel adicional del 10% a las importaciones chinas, vinculándola a la crisis del fentanilo. Según Pekín, estas acciones son injustificadas y China actuará para defender su economía.

MERCADOS

Datos de las 16:00 hora de Madrid

Claves del día de Jose A. Vizner

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.