Economía al día

Despierta América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.

1. Wall Street camino de su mejor semana desde noviembre

Los tres principales índices bursátiles estadounidenses(S&P 500, Dow Jones y Nasdaq100) se revalorizan por encima del 1% con los inversores evaluando el potencial de la Fed para implementar más recortes de tipos de interés, respaldados por los datos de IPC, IPP y unas ventas minoristas más suaves de lo esperado esta semana. Los mercados también están esperando la investidura del presidente electo Trump el lunes para obtener claridad sobre los próximos cambios de política. Mientras tanto, las acciones de Intel subieron un 8% en medio de algunas especulaciones sobre adquisiciones. Durante la semana, el S&P 500 ha subido un 1,9%, el Dow ha avanzado un 2,9%, lo que los coloca en camino de registrar su mayor avance semanal desde la semana de las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre. Por su parte del Nasdaq acumula ganancias semanales del 2,5%, lo que supone su mayor desempeño semanal desde principios de diciembre. 

2. Acuerdo de Asociación Estratégica entre Rusia e Irán

Los presidentes ruso, Vladímir Putin, e iraní, Masud Pezeshkian, firmaron hoy un Acuerdo de Asociación Estratégica Integral, que incluye también la cooperación en materia de seguridad y defensa. Putin destacó el incremento del comercio bilateral, los acuerdos en materia energética y el compromiso ruso para construir dos nuevos reactores en la central nuclear de Bushehr. El presidente ruso también reveló que Rusia comenzará a realizar pequeños suministros de gas a Irán durante la ceremonia de firma del acuerdo de asociación estratégica entre ambos países. "Si hablamos de los volúmenes de posibles entregas, creemos que debemos comenzar con pequeños volúmenes, hasta 2.000 millones de metros cúbicos y en total se podrían alcanzar volúmenes de suministro de 55.000 millones de metros cúbicos de gas al año”. El Acuerdo de Asociación Estratégica Integral se firmó a tres días de la investidura del presidente de EEUU, Donald Trump. Con todo, tanto Moscú como Teherán han negado que se propongan forjar una alianza militar y que su acuerdo vaya dirigido contra terceros países.

3. Trump discute con Xi la cuestión de TikTok

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, hablaron este viernes sobre comercio, TikTok y fentanilo en una conversación que podría marcar el tono de las relaciones de las dos mayores economías del mundo. "La llamada fue muy buena tanto para China como para Estados Unidos. Tengo la expectativa de que resolveremos muchos problemas juntos y comenzando de inmediato", escribió Trump en una publicación en Truth Social.  La conversación telefónica entre los dos líderes se produce antes de la ceremonia de toma de posesión de Trump y con la presión sobre el futuro de TikTok, ya que la Corte Suprema confirmó la ley que amenaza con cerrar la popular plataforma de redes sociales TikTok en Estados Unidos a partir del domingo, dictaminando que los derechos de libertad de expresión deben ceder ante las preocupaciones de que el control chino de la aplicación crea un riesgo para la seguridad nacional. El equipo de Trump trabaja para lograr una “prórroga” de 60 a 90 días conseguir un encaje para la china Bytedance y su popular aplicación de vídeos, que sigue siendo la aplicación más descargada en Estados Unidos. Posteriormente Trump señaló ante la CNN que tomará una decisión final. “El Congreso me ha dado la decisión, así que tomaré la decisión” dijo Trump durante la entrevista. 

4. El FMI advierte crecientes divergencias entre EE.UU y otros países

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento mundial sea del 3,3% tanto en 2025 como en 2026, por debajo del promedio histórico (2000-2019) del 3,7%. El pronóstico para 2025 se mantiene prácticamente sin cambios con respecto al de la edición de octubre de 2024 de Perspectivas de la economía mundial (WEO), debido principalmente a una revisión al alza en los Estados Unidos(2,7% frente al 2,6% estimado anteriormente) que compensa las revisiones a la baja en otras economías importantes, como Europa, para quien el fondo proyecta un crecimiento del 1,1%, en comparación con el 1,2% que estimaba en octubre. Se espera que la inflación general mundial disminuya al 4,2% en 2025 y al 3,5% en 2026, y vuelva a la meta antes en las economías avanzadas que en las economías de mercados emergentes y en desarrollo. 

5. Estados Unidos sanciona a los autores del ataque informático al Tesoro

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este viernes que sancionará a los actores chinos responsables de dos importantes campañas de piratería informática en Estados Unidos. La OFAC está sancionando a un actor cibernético con sede en Shanghai, Yin Kecheng, por supuestamente estar involucrado en un ciberataque dirigido a la red del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. También está dirigido a una empresa de ciberseguridad con sede en Sichuan, Sichuan Juxinhe Network Technology Co., LTD., que se cree que está involucrada en el grupo cibernético Salt Typhoon, que llevó a cabo un ataque de piratería informática contra más de una docena de importantes servicios de Internet y telecomunicaciones de EE. UU. empresas proveedoras. "El Departamento del Tesoro seguirá utilizando sus autoridades para responsabilizar a los ciberactores maliciosos que atacan al pueblo estadounidense, a nuestras empresas y al gobierno de los Estados Unidos, incluidos aquellos que han apuntado específicamente al Departamento del Tesoro", dijo el subsecretario del Tesoro, Adewale Adeyemo.

6. Bitcoin salta un 4% y vuelve a superar la marca de los 104.000 dólares

Las criptomonedas más grandes del mundo registraron ganancias este viernes, y el Bitcoin volvió a cruzar la marca de los 104.000 dólares por primera vez desde mediados de diciembre. El sentimiento optimista parecía estar impulsado por la próxima ceremonia de toma de posesión de Donald Trump como el 47º presidente de los Estados Unidos. Se espera que la ceremonia tenga lugar el 20 de enero, y se espera que los nombres más importantes de la industria tecnológica asistan al evento. Durante la campaña electoral, el republicano insistió en que convertirá a las criptomonedas en una prioridad estratégica y el mercado especula con que Trump anuncie la creación de una reserva de bitcoin en su primer día en el cargo.

MERCADOS

Datos de las 6 p.m. hora de Madrid

Las claves del día con Jose A. Vizner

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.