Economía al día

Jueves 20 de febrero de 2025

Edición Europa

Buenos días. Se enturbian las relaciones entre Donald Trump (y su compañero Elon Musk) y Volodimir Zelenski; además, el presidente de EE. UU. otorga a Rusia la ventaja en la negociación sobre Ucrania. China mantiene los tipos de interés; el FOMC fue unánime respecto a mantener las tasas. La UE busca acuerdos comerciales con Estados Unidos.

1. Trump llama dictador a Zelenski

Trump acusó nuevamente a Zelenski de ser un "dictador sin elecciones" y le advirtió que "debe actuar rápido o no le quedará país". Sus declaraciones llegan tras afirmar que Ucrania es responsable de la invasión rusa en 2022. En respuesta, el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, aseguró que su país no cederá. "Defenderemos nuestro derecho a existir", escribió en X. Zelenski, cuyo mandato debió finalizar en 2024, no ha convocado elecciones debido a la ley marcial vigente desde la invasión. Previamente, Zelenski había comentado que Trump se mueve en la “desinformación”.

2. Y Musk le insta a convocar elecciones

Elon Musk, director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), criticó la legitimidad del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y le pidió que organice nuevas elecciones. "Zelensky no puede decir que representa al pueblo de Ucrania si no restaura la libertad de prensa y deja de cancelar elecciones", escribió Musk en X. A pesar de sus críticas, Musk ha brindado apoyo a Ucrania mediante el servicio Starlink, vital para sus operaciones militares, aunque también se ha reportado que mantuvo contactos secretos con Putin desde 2022.

3. Trump dice que Rusia tiene ventaja en la negociación

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró a periodistas a bordo del Air Force One que Rusia "tiene las cartas" en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. Trump aseguró que Moscú está negociando de buena fe y que posee una posición favorable debido a la cantidad de territorio capturado. En otro tema, Trump afirmó estar abierto a un nuevo acuerdo comercial con China y mencionó conversaciones sobre TikTok, sin dar más detalles.

4. China mantiene los tipos de interés

El Banco Popular de China ha decidido mantener sin cambios sus tasas de interés clave en febrero. La tasa de préstamo preferencial a un año se mantiene en 3,1% y la de cinco años en 3,6%. Ambas tasas han permanecido sin cambios desde la última reducción en octubre, cuando se disminuyeron en 25 puntos básicos. La decisión refleja la postura cautelosa del banco central frente a los desafíos económicos y la incertidumbre en el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo.

5. Unanimidad en el FOMC

Las actas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) revelaron que la decisión de mantener sin cambios la tasa de interés fue unánime en la reunión de enero. Los miembros expresaron su disposición a revisar la estrategia monetaria establecida en 2020, que fija el objetivo de inflación en 2%. Sin embargo, subrayaron su compromiso de mantener dicha meta. Según el documento, la inflación sigue "ligeramente elevada" y el mercado laboral "permanece sólido", lo que refuerza la postura de la Fed de no apresurarse en reducir las tasas de interés.

6. Trump podría devolver dinero a los estadounidenses

El presidente Trump sugirió que parte de los ahorros generados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) podría ser devuelto a los estadounidenses. "Estamos considerando una nueva iniciativa en la que el 20% de los ahorros del DOGE vaya a los ciudadanos y otro 20% al pago de la deuda, porque los números son increíbles", afirmó en un evento en Miami. Según Trump, esto motivaría a la población a denunciar desperdicios en el gasto público. DOGE, dirigido por Elon Musk, también pidió la colaboración ciudadana para identificar áreas de ineficiencia gubernamental.

7. La UE busca acuerdos con EE.UU.

La Unión Europea ha expresado su interés en establecer acuerdos comerciales beneficiosos con Estados Unidos, según altos funcionarios del bloque. Durante un evento en el American Enterprise Institute en Washington, el comisario de la UE para comercio y seguridad económica, Maros Sefcovic, señaló la disposición de la UE para discutir la reducción o eliminación de aranceles sobre vehículos y otros productos. También advirtió sobre las consecuencias de medidas unilaterales por parte de EE. UU. y afirmó que planteará estas preocupaciones en su próxima reunión con autoridades estadounidenses.

8. Los datos del día

Esta madrugada hemos conocido las tasas de interés a uno y cinco años del Banco Popular de China. Y a primera hora conoceremos el IPC de Alemania. Por la tarde, el flash de la confianza del consumidor en la eurozona. En Estados Unidos se publican las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo. Y en Canadá, el IPC.

Presentan resultados del 4T Alibaba y Walmart.

Mercados

Datos de las 7 a. m. hora de Madrid.

Gráfico de la mañana

El oro sigue su imparable escalada hacia los 3000 dólares la onza, como refleja el gráfico de TradingView.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.