Economía al día

Miércoles 12 de febrero de 2025

Edición Europa

Buenos días. Estados Unidos y Reino Unido no han firmado el pacto sobre IA en el marco de la cumbre de París; mientras, Musk y Trump vigilan el gasto federal y preparan despidos. La Fed asegura que no tiene prisa por recortar las tasas, pese a las presiones de Trump. Zelensky cede y estudia el intercambio de territorios con Rusia; Israel asegura que finalizará la tregua si no se liberan los rehenes pactados; al tiempo que Trump sigue con sus planes para Gaza. OpenAI asegura que no ha recibido ofertas oficiales de compra. Y Tesla cae un 6% en bolsa tras el anuncio de BYD de mejoras en su sistema de conducción inteligente.

1. EE.UU. y Reino Unido no firman el pacto sobre IA

El vicepresidente de EE.UU., JD Vance, advirtió a Europa sobre regular en exceso la inteligencia artificial. Mientras tanto, EE.UU. y Reino Unido se negaron a firmar un acuerdo impulsado por Francia en la Cumbre de Acción sobre IA en París. El documento, suscrito por 60 países, buscaba garantizar el desarrollo seguro de la tecnología. La negativa supone un revés para Emmanuel Macron, quien promueve un marco global para la regulación de la IA.

2. Musk y Trump miran al gasto federal

Elon Musk visitó la Casa Blanca para reunirse con Donald Trump y discutir sobre eficiencia gubernamental. El magnate advirtió que EE.UU. podría ir a la "quiebra" si no reduce el gasto federal, a lo que Trump respondió con apoyo total. Ambos denunciaron la existencia de "sobornos en el gobierno", y el presidente estimó que hay hasta un billón de dólares en despilfarro. Musk también señaló que espera ser examinado con lupa en su papel asesor.

3. La Fed, sin prisa por recortar tasas

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, señaló en su comparecencia ante el Senado que la política monetaria ya es menos restrictiva y que no hay urgencia por reducir las tasas de interés. Aunque la economía sigue fuerte, la Fed esperará más datos antes de ajustar su postura. Tras sus declaraciones, los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron y las expectativas de un recorte en marzo disminuyeron, manteniendo la incertidumbre en los mercados.

4. Zelensky sopesa dar territorios a Rusia

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, sugirió en una entrevista que podría negociar con Rusia un intercambio de territorios si Donald Trump logra llevar a ambas naciones a la mesa de negociación. Kiev podría ceder partes de la región de Kursk a cambio de recuperar otras áreas ocupadas por Moscú, aunque aún no ha definido cuáles. Durante su campaña, Trump prometió acabar con la guerra en un día, pero luego extendió el plazo a 100 días.

5. Israel amenaza con romper la tregua

Benjamin Netanyahu advirtió que el cese al fuego con Hamás terminará si los rehenes no son liberados antes del sábado. Trump respaldó el ultimátum, mientras Hamás acusa a Israel de violar el acuerdo mediante restricciones a desplazados, bloqueos de ayuda y ataques en Gaza. La tregua, que puso en pausa una guerra de 15 meses, podría colapsar si no se cumplen las condiciones, lo que llevaría a una nueva ofensiva militar israelí.

6. Trump presiona a Jordania sobre Gaza

Donald Trump recibió al rey Abdalá II en la Casa Blanca, donde el monarca aceptó acoger a 2000 niños palestinos enfermos tras la amenaza de EE.UU. de cortar la asistencia humanitaria. Aunque Jordania había rechazado previamente el plan de Trump para Gaza, la presión ha dado resultados. Trump reafirmó su intención de apropiarse de la Franja y reasentar a su población, aumentando la presión sobre Egipto y Jordania con amenazas de retirarles financiación.

7. Tesla cae tras el anuncio de BYD

Las acciones de Tesla Inc. cayeron un 6% el martes tras el anuncio de la china BYD de expandir su sistema de conducción inteligente a más modelos, incluyendo el BYD Seagull. Esta decisión intensifica la competencia entre ambas empresas en el mercado de vehículos eléctricos. Mientras Tesla bajaba a 329,91 dólares por acción, las de BYD alcanzaron un récord en la Bolsa de Hong Kong, reflejando el creciente liderazgo de la compañía china en el sector.

8. OpenAI no ha recibido oferta oficial

El CEO de OpenAI, Sam Altman, afirmó en un memorando que la empresa no ha recibido "nada oficial" sobre la supuesta oferta de Elon Musk por 97.400.000 millones de dólares. Altman aseguró que la estructura de OpenAI impide que una sola persona tome el control y acusó a Musk de intentar debilitar la empresa. Ambos empresarios, que en su día fueron aliados, han intercambiado críticas tras los informes de que Musk busca adquirir OpenAI con apoyo de inversores.

9. Los datos del día

Comenzamos el miércoles con la producción industrial de Italia. A mediodía conoceremos el informe mensual de la OPEP y las solicitudes de hipotecas para MBA en Estados Unidos. También la balanza por cuenta corriente de Alemania. Y el dato del día en Estados Unidos: el IPC.

Mercados

Datos de las 7 a. m. hora de Madrid.

Gráfico de la mañana

El gráfico de TradingView de hoy lo protagoniza Tesla, que cae más de 6% en bolsa tras un anuncio de avances de su principal competidor chino.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.