Economía al día

Despierta América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.

1. Alzas en Wall Street tras un día oscuro para la IA

Los tres principales índices estadounidenses operan con ligeros avances este martes, después de las ventas masivas del día anterior impulsadas por las preocupaciones sobre el dominio de la inteligencia artificial de los Estados Unidos, en medio de la creciente competencia de DeepSeek. El Dow Jones de Industriales repunta un leve 0,18%, mientras que el S&P500 avanza un 0,47% y el Nasdaq 100 sube un 0,9% gracias al buen desempeño de los fabricantes de chips como Nvidia, que aún así está lejos de recuperar las contundentes pérdidas de casi el 17% en la jornada de ayer, borrando alrededor de 589.000 millones de dólares de capitalización bursátil. En el frente de los datos, los pedidos de bienes duraderos cayeron inesperadamente un 2,2% intermensual en diciembre mientras que el índice Case-Shiller de precios de vivienda subió un 4,3% interanual en noviembre, por encima del 4,2% en octubre y en línea con las expectativas.

2. Primera reunión de la Fed bajo el mandato de Trump

Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal estadounidense inician su primera reunión del año, un encuentro de dos días para decidir posibles subidas o bajadas de los tipos de interés. La reunión llega con el añadido de ser la primera bajo el mandato de Donald Trump como presidente estadounidense, si bien, no se espera que anuncien cambios en su política monetaria. Según la herramienta FedWatch de CMO, el 99,5% del mercado cree que el banco central estadounidense dejará sin cambios las tasas de interés en el rango actual del 4,25% al 4,5%, deteniendo su ciclo de tres recortes consecutivos en 2024 que totalizaron un punto porcentual completo. Los inversores seguirán de cerca cualquier señal sobre los planes de la Fed para este año después de que en la pasada reunión de diciembre el banco central indicara que anticipa sólo dos bajadas de un cuarto de punto en 2025.

3. Boeing registra las mayores pérdidas desde 2020

El fabricante de aviones Boeing anunció unas pérdidas netas anuales de 11.800 millones de dólares en 2024, las mayores desde 2020. La compañía registró unos números rojos de 3.900 millones de dólares en el cuarto trimestre del pasado año, impulsados por los conflictos laborales, cargos del programa de defensa e ineficiencias operativas. Boeing anunció que sus ingresos anuales para 2024 fueron de 66.500 millones de dólares, un 14% menos que el año anterior, y sus ingresos del cuarto trimestre fueron de 15.200 millones de dólares, lo que refleja una caída interanual del 31%. El director ejecutivo de la compañía, Kelly Ortberg, explicó que están enfocados en realizar “los cambios fundamentales necesarios” para recuperar completamente el desempeño de la empresa y restaurar la confianza en clientes, empleados e inversores. Las títulos de Boeing se impulsan un 4% tras el anuncio de los resultados.

4. Softbank está en conversaciones para pedir prestado 18.500 millones de dólares para Stargate

SoftBank Corp. está manteniendo conversaciones para pedir prestado hasta 18.500 millones de dólares para financiar el Proyecto Stargate de 500.000 millones de dólares anunciado recientemente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según informó The Information este martes citando fuentes. Según personas familiarizadas con el asunto, el director ejecutivo de SoftBank, Masayoshi Son planea invertir hasta 40.000 millones de dólares en el proyecto y, como garantía para el préstamo potencial de 18.500 millones de dólares, quiere utilizar los activos que cotizan en bolsa de SoftBank. Softbank, que posee la mayoría del diseñador de chips Arm Holdings plc, utilizaría las acciones de esta última como garantía para financiar hasta a 15 mil millones de dólares en préstamos.

5. Sheinbaum dice que el Golfo de México sigue siendo el Golfo de México pese al cambio de Google en EE.UU. 

 La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo este martes que el Golfo de México seguirá llamándose así pese a que Google haya sustituido su nombre por ‘Golfo de América’ para seguir las órdenes emitidas por el mandatario estadounidense, Donald Trump. “El Golfo de México sigue siendo Golfo de México”, manifestó la gobernante mexicana en su conferencia matutina. Sheinbaum explicó que la orden ejecutiva de Trump que indica el cambio de nombre se aplica solo en la plataforma continental estadounidense, pero reiteró que para el resto del mundo sigue siendo Golfo de México. La mandataria también recalcó que su país está actuando “con dignidad, soberanía y mucha responsabilidad” frente a las deportaciones masivas que lleva a cabo el líder republicano de Estados Unidos, Donald Trump, y destacó que la estrategia implementada busca siempre el diálogo y la defensa de los derechos de los mexicanos. “Sabemos que el Gobierno de Estados Unidos ha intensificado su política migratoria, pero nuestra postura es clara: no hay subordinación, sino coordinación con la defensa de nuestra soberanía”, indicó la mandataria.

6. CEO de Ripple: la victoria de Trump en las elecciones es "profunda" para las criptomonedas

El director ejecutivo de Ripple Labs Inc., Brad Garlinghouse, comentó este martes durante el Día de la Comunidad XRP que tuvo lugar en X Spaces que la elección del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, como jefe de estado es "profunda" para la industria de las criptomonedas. El jefe de Ripple mencionó que el secretario de Estado del Tesoro, Scott Bessent, es "un ser humano estelar... y un tipo que se ha inclinado hacia la innovación a lo largo de su carrera". Garlinghouse confirmó que mantuvo conversaciones con Trump sobre la posibilidad de que XRP se convirtiera en una reserva estratégica en EE. UU. Si bien reiteró que la reserva debería diversificarse y no consistir en un solo token, desestimó las afirmaciones de que estaba tratando de dañar a Bitcoin. "Soy dueño de XRP, BTC [Bitcoin] y ETH [Ethereum], junto con algunos otros. Estamos en un mundo multicadena y he presionado para lograr igualdad de condiciones y no un token contra otro... Las oportunidades son tan grandes que habrá muchos ganadores", comentó el CEO de Ripple.

MERCADOS

Datos de las 6.30 p.m. hora de Madrid

Las claves del día con Jose A. Vizner

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.