- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Martes 11 de febrero de 2025
Edición América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.
1. La guerra comercial, un desastre para Europa
El presidente de la Asociación Europea del Acero (EUROFER), Dr. Henrik Adam, criticó duramente los nuevos aranceles del 25% impuestos por Donald Trump a todas las importaciones de acero. Según Adam, esta medida podría hacer perder hasta 3,7 millones de toneladas de exportaciones de la UE a EE.UU., lo que representa un 16% del total en 2024. Además, advirtió que el acero redirigido desde EE.UU. podría inundar el mercado europeo, provocando el cierre de plantas y la pérdida de 18.000 empleos. La UE ya ha prometido contramedidas.
2. Wall Street abre a la baja
Los mercados de EE.UU. iniciaron la jornada en rojo mientras los inversores evaluaban los efectos de los aranceles al acero y aluminio. El Dow Jones cayó un 0,28%, el Nasdaq 100 bajó un 0,48% y el S&P 500 retrocedió un 0,30%. En el sector corporativo, Coca-Cola publicó un aumento del 6% en ingresos durante el cuarto trimestre de 2024, mientras que DoorDash, Lyft y AIG presentarán sus resultados más tarde. El euro subió un 0,24% frente al dólar.
3. IA: Reino Unido y EE. UU. no firman la declaración
En la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial en París, EE.UU. y Reino Unido sorprendieron al no firmar la declaración final, respaldada por 61 países, incluidos Francia, China e India. El documento aboga por una IA ética, segura y transparente. La AFP también informó que importantes actores de la industria rechazaron sumarse al acuerdo, aunque no se revelaron nombres. La falta de consenso deja en evidencia las tensiones globales en la regulación de la IA.
4. Apple elige Alibaba frente a DeepSeek
Apple ha seleccionado a Alibaba para desarrollar funciones de IA en iPhones en China, descartando a DeepSeek por falta de infraestructura. Previamente, Apple probó modelos de Baidu, Tencent y ByteDance, pero optó por Alibaba debido a su amplio acceso a datos de consumo. La decisión responde tanto a las regulaciones chinas que exigen IA local como a la estrategia de Apple para impulsar sus ventas en el país, donde se enfrenta a un mercado cada vez más competitivo.
5. Europa, hacia una nueva crisis del gas
Alemania está en negociaciones intensivas para subsidiar el almacenamiento de gas, en un esfuerzo por evitar una nueva crisis energética. Los comerciantes suelen almacenar gas en verano, cuando los precios son más bajos, pero actualmente los costos han aumentado, desincentivando el almacenamiento. Desde 2022, Europa ha dependido más de sus reservas tras la pérdida del suministro ruso. El regulador alemán Trading Hub Europe planea subsidios para proveedores, aunque aún no ha revelado detalles concretos.
6. Trump exige una compensación a Ucrania
El presidente de EE.UU., Donald Trump, insinuó que Ucrania podría acabar bajo control ruso y afirmó que Washington debería ser compensado por la ayuda enviada al país. En una entrevista con Fox News, declaró: “Ucrania puede llegar a un acuerdo, puede que no. Puede que algún día sea rusa o no, pero quiero recuperar nuestro dinero”. Trump también aseguró que EE.UU. habría negociado un acuerdo para recibir 500.000 millones de dólares en tierras raras a cambio de apoyo continuo. Ucrania aún no ha confirmado este posible acuerdo.
MERCADOS
Datos de las 16:00 hora de Madrid

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply