- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Martes 28 de enero de 2025
Edición Europa
Buenos días. La china DeepSeek ha causado conmoción en el mercado; Nvidia ha perdido casi 300.000 millones de dólares, el mayor crash de la historia. Sam Altman, de OpenAI, asegura que el modelo R1 de la china “es impresionante”. Bessent aboga por una subida gradual de aranceles; Canadá hablará con Reino Unido, México y la UE para hacer frente común a los gravámenes de Trump. Alemania compra más GNL ruso; Microsoft estaría interesada en la compra de TikTok; y Estados Unidos tendrá un sistema de defensa interior Cúpula de Hierro.
1. Nvidia pierde casi 300.000 M$
El sector de las tecnológicas se desplomaba el lunes por la china DeepSeek, que ha superado a ChatGPT de OpenAI en número de descargas con una IA mucho más barata. La empresa más perjudicada ha sido Nvidia, que cayó un 16,86% y perdió 588.000 millones de dólares de capitalización, el mayor crash de la historia. En comparativa, eso supone dos tercios de todas las empresas del Ibex-35. En conjunto, el sector tecnológico perdía un billón de dólares.
2. Altman: “El R1 de DeepSeek es impresionante”
El director ejecutivo de OpenAI ha calificado al modelo R1 de DeepSeek como “impresionante”; así lo ha manifestado en una publicación de X. Además, Sam Altman señaló que es “vigorizante” tener a DeepSeek como competidor. También dio pistas sobre los próximos lanzamientos de OpenAI; asegura que los acelerará, que serán mejores modelos y que continuará con la hoja de ruta de investigación de la empresa. El mundo “va a querer utilizar MUCHA IA”.
3. Alemania compra más GNL ruso
Alemania rechaza los envíos directos de combustible ruso, pero sigue comprando grandes cantidades de GNL ruso a través de otros países de la Unión Europea. Según FT, Berlín habría comprado 58 cargamentos a través del puerto francés de Dunkerque en 2024, sextuplicando así la cantidad de 2023. Las importaciones de gas ruso entregado por vía marítima no han sido prohibidas por las numerosas sanciones de la UE y alcanzaron un máximo histórico en 2024.
4. EE. UU. tendrá una Cúpula de Hierro
Donald Trump ha anunciado su plan para fortalecer la defensa de Estados Unidos; con una nueva orden ejecutiva ordena la construcción de un Iron Dome, un avanzado sistema de defensa antimisiles que brindará “protección crítica a los estadounidenses”. El presidente señaló que Ronald Reagan ya propuso algo similar durante su mandato, pero la tecnología no estaba disponible en ese momento; ahora sí lo está, enfatiza Trump. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, comenzará a trabajar en el proyecto “inmediatamente”.
5. Canadá, Gran Bretaña, UE y México contra Trump
Canadá tiene previsto iniciar conversaciones con Gran Bretaña, Europa y México con el objetivo de hacer frente a los inminentes aranceles de Estados Unidos. Así lo ha confirmado la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Melanie Joly, que asegura que “México y Canadá están dejando de lado sus diferencias y formando un frente más unido mientras intentan evitar la amenaza de Donald Trump de imponer fuertes aranceles la próxima semana”.
6. Microsoft estaría interesado en TikTok
El presidente de Estados Unidos ha revelado que Microsoft Corp. está entre las empresas interesadas en la compra de TikTok, de la china ByteDance. Asegura Trump que Microsoft mostró gran interés en la aplicación y espera que haya una buena guerra de ofertas entre los potenciales compradores. La aplicación consiguió una prórroga de un mes para evitar su cierre en Estados Unidos.
7. EE. UU.: aranceles graduales del 2,5%
Scott Bessent, secretario del Tesoro de la nueva administración Trump, quiere implantar un modelo de aranceles universales a las importaciones estadounidenses a partir de un 2,5%, e ir aumentándolos progresivamente. Según FT, cada mes se aumentaría el gravamen en otro 2,5%, lo que sería menos complicado para empresas y países exportadores. Los aranceles podrían llegar al 20%, como vaticinó Donald Trump, pero se haría de forma gradual.
8. Los datos del día
Hoy se publica la confianza del consumidor de Francia. También la tasa de paro de España. En el continente americano conoceremos los bienes duraderos de Estados Unidos y el libro rojo; también se publica el índice de precios de la vivienda. Además, la confianza del consumidor del Banco Central de EE. UU..
Hablan Villeroy y Cipollone, del BCE.
Presentan resultados del 4T General Motors, Lockheed Martin yBritish Airways.
Mercados
Datos de las 7 a. m. hora de Madrid.
Gráfico de la mañana
El gráfico de TradingView de este martes refleja la caída abrupta de cotización de las acciones de Nvidia, una de las empresas más perjudicadas por el impacto de DeepSeek en el mercado.
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply