Economía al día

Miércoles 19 de febrero de 2025

a

Edición Europa

Buenos días. Todo gira en torno a las negociaciones entre Rusia y EE.UU. a propósito de Ucrania.

1. Reunión Trump-Putin, quizá este mes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que "probablemente" se reunirá con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, antes de que finalice febrero. La declaración fue hecha cuando Trump abandonaba una conferencia de prensa en Mar-a-Lago, tras ser consultado por un periodista sobre la posibilidad de dicho encuentro. Por su parte, el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov señaló que las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en Riad no resultaron en una fecha confirmada para la reunión, aunque indicó que es poco probable que ocurra la próxima semana.

2. Trump quiere elecciones en Ucrania

El presidente Donald Trump afirmó que Ucrania debe realizar elecciones, cuestionando la razón por la cual no se han llevado a cabo hasta ahora. Hablando con la prensa tras la firma de varias órdenes ejecutivas, Trump criticó la baja popularidad del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmando que su aprobación ha caído al 4%. Insistió en que sus declaraciones no están influenciadas por Rusia, sino que reflejan preocupaciones compartidas por varios países. Además, declaró que "Ucrania está siendo aniquilada" y responsabilizó a su liderazgo por no haber evitado la guerra. Estas declaraciones se producen tras una reunión en Riad entre funcionarios de Estados Unidos y Rusia para discutir el conflicto en Ucrania.

3. Musk defiende DOGE

Elon Musk respondió a las críticas sobre su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) durante una entrevista con Sean Hannity en Fox News. El magnate desestimó las quejas y señaló acusaciones como "lo que DOGE está haciendo es ilegal" como prueba de su efectividad. Musk sugirió que sus detractores se enfocan en el departamento precisamente porque está logrando resultados. "No se quejarían tanto si no estuviéramos haciendo algo útil", declaró. Desde su lanzamiento en enero, coincidiendo con la toma de posesión de Trump, DOGE ha trabajado en la reducción del gasto federal. Según su cuenta oficial en redes sociales, el departamento ya ha ahorrado más de 1000 millones de dólares.

4. Récord histórico del S&P500

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron mayormente al alza el martes, a pesar de haber experimentado caídas temporales durante la jornada. El S&P 500 logró alcanzar un nuevo máximo histórico al cerrar en 6129,58 puntos. Sin embargo, la cautela de los inversores persiste debido a las preocupaciones sobre el comercio global y los riesgos geopolíticos, justo cuando la temporada de informes de ganancias está llegando a su fin. La atención ahora se centra en la publicación de las actas de la reunión de enero de la Reserva Federal. El índice Dow Jones cerró sin cambios, mientras que el Nasdaq 100 avanzó un 0,23% impulsado por una subida del 16,06% en Intel Corporation. El S&P 500 ganó un 0,24%, con Super Micro Computer Inc. disparándose un 16,47%. Por otro lado, el euro cayó un 0,35% frente al dólar, cotizando a 1,04474 dólares a las 15:59 ET.

5. Japón: déficit comercial de 2,8 B yenes

Japón registró un déficit comercial de 2,76 billones de yenes en enero, según informó el Ministerio de Finanzas del país. Esta cifra representa un deterioro significativo en comparación con el superávit de 132.000 millones de yenes registrado en diciembre, lo que ha decepcionado a los inversores. Durante el mismo período, las exportaciones japonesas crecieron un 7,2% interanual, mientras que las importaciones superaron las previsiones, aumentando un 16,7% en comparación con el mismo mes del año pasado.

6. Caen un 11% los ingresos de HSBC

HSBC Holdings plc informó que sus ingresos cayeron un 11% interanual en el cuarto trimestre de 2024, alcanzando los 11.600 millones de dólares. A pesar de esta caída en ingresos, la entidad bancaria registró un aumento en su beneficio antes de impuestos, que creció en 1300 millones de dólares hasta situarse en 2300 millones de dólares. El beneficio neto también subió en 400 millones de dólares, alcanzando los 600 millones. Para el año completo, HSBC reportó un beneficio antes de impuestos de 32.300 millones de dólares, 2000 millones más que el año anterior. "Hemos conformado un equipo más reducido pero altamente talentoso, centrado en el crecimiento y en la gestión dinámica de nuestros costos y capital", declaró Noel Quinn, CEO del grupo.

7. El asteroide “asesino de ciudades”, más cerca

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) elevó la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra en 2032 al 3,1%, el nivel de amenaza más alto registrado para un objeto de este tipo desde el inicio de los pronósticos modernos. Inicialmente, la NASA había estimado que las probabilidades de colisión eran de aproximadamente un 2%, pero ahora se calcula que hay una posibilidad de 1 entre 32 de que el asteroide golpee nuestro planeta. Con un diámetro de 54 metros, podría destruir una ciudad entera en caso de impacto. Sin embargo, expertos aseguran que las probabilidades podrían reducirse a cero en los próximos estudios.

8. El papa tiene neumonía doble

La Oficina de Prensa de la Santa Sede anunció que el Papa Francisco sufre de neumonía en ambos pulmones y que su estado requiere tratamiento médico adicional. El pontífice de 88 años fue hospitalizado el 14 de febrero con síntomas inicialmente similares a una bronquitis. Posteriormente, se informó que su estado clínico era "complejo" y que, aunque estable, necesitaba permanecer en el hospital para recibir atención. Aunque no se revelaron más detalles sobre su estado, el Vaticano afirmó que el Papa se encuentra "de buen ánimo".

9. Los datos del día

Este miércoles ha comenzado con los datos de la balanza comercial de Japón. A primera hora conoceremos el IPC de Reino Unido y después la cuenta corriente de la eurozona. En Estados Unidos se publican las solicitudes de hipotecas de MBA y los inicios de construcción de viviendas. Más tarde conoceremos las actas de la reunión del FOMC.

Mercados

Datos de las 7 a. m. hora de Madrid.

Gráfico de la mañana

El S&P 500, en máximos históricos, como refleja el gráfico de TradingView.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.