Economía al día

Lunes 10 de febrero de 2025

Edición América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.

1. Wall Street celebra los aranceles

Los principales mercados bursátiles de Wall Street iniciaron la jornada con ganancias, mientras los inversores analizaban el plan del presidente de EE. UU., Donald Trump, de aplicar aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio. Esta noticia impulsó el valor de US Steel y del oro. El Nasdaq 100 aumentó un 0,78%, con MicroStrategy ganando un 3,58%, y el S&P 500 subió un 0,49%, impulsado por Nucor Corporation, que se disparó un 7,35%. Mientras tanto, el euro cayó un 0,22% frente al dólar, situándose en 1,03051 a las 9:29 a. m. ET.

2. Brasil gravará las tecnológicas si sufre aranceles

El gobierno de Brasil podría imponer impuestos a plataformas tecnológicas estadounidenses si Donald Trump confirma los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio. La medida afectaría directamente a Brasil, que destinó el 48% de sus exportaciones de acero y aluminio a EE. UU. en 2024, con un valor de 5700 millones de dólares. El gobierno de Lula da Silva busca evitar un conflicto comercial abierto, pero considera necesaria una respuesta. El impuesto digital afectaría a empresas como Amazon, Google y Spotify, y ha sido discutido en la OCDE como una forma de proteger la industria brasileña de los aumentos de costos.

3. MicroStrategy compra más bitcoins

MicroStrategy, ahora conocida como Strategy, adquirió 7633 bitcoins adicionales por aproximadamente 742,4 millones de dólares entre el 3 y el 9 de febrero, según un documento presentado ante la SEC. La compañía, que se autodenomina "la primera y mayor empresa de tesorería en bitcoin", compró estos activos a un precio promedio de 97.255 dólares por bitcoin. La compra fue financiada con la emisión y venta de 516.413 acciones por 179 millones, además de una oferta pública de su serie A de acciones preferentes por 563,4 millones de dólares. Con esta adquisición, Strategy y sus subsidiarias poseen 478.740 bitcoin, con un valor total de compra de 31.100 millones y un precio medio de adquisición de 65.033 dólares por bitcoin.

4. Acuerdo de reconstrucción de Gaza

El primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohammad Mustafa, ha firmado un memorando de entendimiento con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Árabe Internacional para la Reconstrucción de Palestina (Palimar) tras el conflicto en Gaza. La primera fase del acuerdo destinará 80 millones de dólares a la evaluación de daños, la remoción de escombros y explosivos, además de proporcionar refugio temporal y servicios básicos. Mustafa detalló que el gobierno palestino tiene un plan de seis meses para la crisis actual, seguido de un programa de tres años para la revitalización económica, culminando en una reconstrucción total en un período de diez años, en coordinación con el Banco Mundial, la Unión Europea y la ONU.

5. Kellogg presentará sus opciones para Ucrania

El enviado especial de EE. UU. para Rusia y Ucrania, Keith Kellogg, está preparando estrategias para poner fin al conflicto, según Semafor. Kellogg busca reunirse con representantes de los 31 países miembros de la OTAN para coordinar esfuerzos. Todavía no hay claridad sobre cuándo podrían anunciarse estos planes. Aunque asistirá a la Conferencia de Seguridad de Múnich esta semana, ha negado que vaya a presentar allí las propuestas del gobierno estadounidense. Por su parte, el gobierno ucraniano confirmó que Kellogg visitará Kiev a finales de febrero, en medio de las crecientes tensiones diplomáticas y militares en la región.

6. Cae la producción de petróleo ruso

La producción de petróleo de Rusia cayó 16.000 barriles por debajo del objetivo fijado en el acuerdo de suministro de la OPEP+. Aunque los datos reflejan el cumplimiento del acuerdo, Rusia aún debe compensar la sobreproducción pasada. Se esperaba un cronograma de recortes en diciembre, pero aún no se ha publicado. Rusia sufrió en enero las sanciones más duras sobre su industria petrolera desde el inicio de la guerra; incluyen a dos productoras muy importantes y a la flota que exporta el combustible.

MERCADOS

Datos de las 16:30 hora de Madrid

Claves del día de Jose Antonio Vizner

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.