Economía al día

Martes 25 de febrero de 2025

Edición Europa

Buenos días. Trump confirma que sigue adelante con los aranceles no solo a Canadá y México; Putin sugiere que tanto Rusia como EE. UU. e incluso China podrían reducir su presupuesto de defensa a la mitad; la ONU aprueba una resolución para poner fin a la guerra de Ucrania, tras el veto de EE.UU. a incluir a Rusia como agresor; Macron apoya el diálogo bilateral entre Rusia y Estados Unidos; y Zelenski podría viajar a Washington la semana que viene para firmar el acuerdo de minerales. Además, Jamie Dimon respalda los esfuerzos del gobierno por controlar el gasto federal.

1. Trump confirma los aranceles

El presidente de EE. UU., Donald Trump, afirma que el cronograma de aranceles sigue según lo previsto. "Nos han tratado muy mal, no solo Canadá y México, sino muchos países. Nos han tomado ventaja y eso cambiará", expresó en una conferencia. Aunque no culpó a otros países directamente, señaló que la culpa recae en el liderazgo estadounidense. Insistió en que su estrategia hará que EE. UU. sea "extremadamente líquido y rico de nuevo". La medida genera incertidumbre en los mercados globales, especialmente en Asia.

2. Putin sugiere reducir el gasto en defensa un 50%

El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró que Rusia y EE. UU. podrían acordar reducir su gasto en defensa a la mitad. En una entrevista con el canal Rusia 1, añadió que China podría unirse a la iniciativa, aunque dependerá de su postura. "Hubo diversos enfoques por parte de EE. UU. sobre armas estratégicas y otros temas serios, pero no nos oponemos a la idea", afirmó Putin. La propuesta podría representar un cambio significativo en la relación entre las potencias y una posible reducción de tensiones militares a nivel global.

3. ONU aprueba resolución para poner fin en la guerra en Ucrania

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución impulsada por EE. UU. que pide el fin inmediato de la guerra en Ucrania, aunque sin mencionar a Rusia como agresor. Diez países votaron a favor, incluyendo EE. UU., Rusia y China, mientras que el Reino Unido y Francia se abstuvieron. Ningún miembro permanente ejerció su derecho a veto, lo que permitió su adopción. Paralelamente, la Asamblea General de la ONU aprobó otra resolución impulsada por Ucrania y varias naciones europeas, condenando a Rusia. Sin embargo, EE. UU. votó en contra y China se abstuvo. La votación coincidió con el tercer aniversario del inicio del conflicto.

4. Macron apoya el diálogo Rusia-EE.UU.

El presidente francés, Emmanuel Macron, respaldó el diálogo entre Washington y Moscú y restó importancia a la ausencia de delegaciones de la Unión Europea y Ucrania. En una entrevista con Fox News, Macron calificó las conversaciones como "normales" y "positivas" para avanzar en una solución diplomática. También se mostró optimista sobre la posibilidad de un alto el fuego en las próximas semanas. "Hoy es el aniversario de la invasión de Ucrania. Queremos la paz", afirmó.

5. Zelenski podría firmar el acuerdo de minerales en EE. UU.

Donald Trump ha desvelado que el presidente de Ucrania podría visitar el despacho oval para firmar el acuerdo sobre minerales críticos, y que podría ser la semana que viene. Zelenski, por su parte, asegura que ha hablado con el presidente de Estados Unidos y fue una “muy buena conversación en el marco de la reunión del G7 liderada por Canadá”. Podría ser una tregua en la guerra dialéctica que mantienen los dos mandatarios en los últimos días.

6. Caen las bolsas asiáticas y sube el oro

Los mercados asiáticos cayeron el martes por las restricciones a la inversión estadounidense en China. El índice MSCI Asia-Pacífico bajó un 1,3%, mientras que el Nikkei japonés retrocedió un 0,9%. Sin embargo, las principales casas comerciales japonesas subieron por el interés del inversor Warren Buffett. En China, el índice Hang Seng cayó un 2,3% tras la orden de Trump de limitar inversiones en sectores estratégicos. El oro alcanzó un récord histórico debido a la incertidumbre, mientras que los inversores esperan los resultados de Nvidia, lo que podría generar volatilidad.

7. Dimon respalda al gobierno de EE.UU.

Jamie Dimon confirmó públicamente su respaldo a la política del gobierno de Estados Unidos de reducción de costes, y asegura que la administración es ineficiente. Sus declaraciones han tenido eco tras la decisión de Trump de despedir a miles de trabajadores federales y desmantelar agencias. Dimon no contestó directamente a la pregunta de si apoyaba las decisiones de Musk y DOGE, pero sí aseguró que “el gobierno es ineficiente, no muy competente y necesita mucho trabajo”, y que controlar el gasto “es necesario”.

8. Los datos del día

A primera hora tendremos el dato de PIB de Alemania, el único en Europa. En Estados Unidos, Libro rojo y confianza del consumidor del Banco Central de EE. UU.

Mercados

Datos de las 7 a. m. hora de Madrid.

Gráfico de la mañana

El gráfico de TradingView de hoy refleja la trayectoria del precio del oro del último mes, que sigue tocando máximos históricos jornada a jornada.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.