- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Lunes 17 de marzo de 2025
Edición Europa

Buenos días. Trump ha anunciado que hablará con Putin el martes y que los aranceles al acero y al aluminio no tendrán excepciones. Muchos datos de China: suben su producción industrial y el comercio minorista, y lanza un plan para revitalizar el consumo interno. Estados Unidos asegura que seguirá atancando posiciones en Yemen hasta que terminen los ataques contra buques.
1. Trump hablará con Putin el martes
El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció que hablará con su homólogo ruso, Vladimir Putin, el martes para discutir el fin de la guerra en Ucrania. "Veremos si tenemos algo que anunciar el martes", dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One. Según el mandatario, se han realizado avances durante el fin de semana y hay una "buena posibilidad" de lograr un acuerdo. Al ser consultado sobre concesiones, mencionó que la conversación abordará la división de tierras y plantas de energía.
2. Aranceles al acero y al aluminio, sin excepciones
Trump reafirmó que no habrá excepciones en los aranceles al acero y aluminio y confirmó que estas tarifas sectoriales y recíprocas entrarán en vigor el 2 de abril. Desde el Air Force One, el presidente explicó que ambos gravámenes se aplicarán a productos que ingresen a EE. UU. en "ciertos casos". La medida busca proteger la industria nacional y corregir lo que Trump considera prácticas comerciales injustas.
3. Crece la industria en China
La producción industrial de China creció un 5,9% interanual en enero y febrero, según la Oficina Nacional de Estadísticas. Esta cifra representa una aceleración de 0,1 puntos porcentuales respecto a los dos primeros meses de 2024 y superó las expectativas de los analistas, aunque se mantiene por debajo del crecimiento de diciembre. En febrero, el Índice de Gestores de Compras del sector manufacturero se situó en 50,2%, aumentando 1,1 puntos desde enero. Las empresas estatales crecieron un 3,7%, mientras que las privadas avanzaron un 6,7%. Las empresas con inversión extranjera subieron un 3,2%.
4. Sube el comercio minorista chino
El comercio minorista en China aumentó un 4% en los dos primeros meses de 2025, superando el 3,7% registrado en diciembre y alineándose con las previsiones. En las zonas urbanas, las ventas crecieron un 3,8%, mientras que en las rurales subieron un 4,6%. La industria de la restauración tuvo un incremento del 4,3%, mientras que el comercio electrónico experimentó un alza del 7,3% interanual. En febrero, las ventas minoristas totales aumentaron un 0,35% con respecto a enero, según el informe de la Oficina Nacional de Estadísticas.
5. China refuerza el consumo interno
El Consejo de Estado de China presentó un "plan de acción especial" para fortalecer el consumo, incluyendo aumentos salariales y subsidios para el cuidado infantil. La medida busca contrarrestar la caída en la demanda interna, afectada por la pandemia y la crisis inmobiliaria. El plan se alinea con la estrategia del primer ministro Li Qiang, quien busca impulsar el gasto doméstico para compensar la desaceleración de la demanda externa. Pekín enfrenta presión para reducir la dependencia de las exportaciones y evitar riesgos deflacionarios.
6. Nuevos ataques de EE. UU. en Yemen
Estados Unidos llevó a cabo dos ataques en la ciudad portuaria de Hodeidah, Yemen, tras los bombardeos del sábado que dejaron 53 muertos, según medios locales. La Casa Blanca afirmó que los ataques eliminaron a varios líderes hutíes, lo que generó reacciones internacionales. Rusia pidió un cese inmediato de la violencia y abogó por el diálogo político, mientras que Irán y Hamas condenaron la ofensiva. El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, instó a EE. UU. a "detener la matanza del pueblo yemení".
7. El petróleo, al alza
Los precios del petróleo abrieron con un alza del 1% tras la promesa de EE. UU. de continuar los ataques contra los hutíes hasta que detengan sus ofensivas contra el transporte marítimo. El Brent subió a 71,30 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate alcanzó los 67,90 dólares. La operación militar estadounidense en Yemen, la mayor desde que Trump asumió la presidencia, ya ha dejado al menos 53 muertos y podría prolongarse por semanas, según fuentes oficiales.
8. Los datos del día
Comenzamos la semana con datos del gigante asiático: tasa de desempleo, ventas minoristas y producción industrial chinas. En Europa, IPC de Italia. Y en el continente americano, ventas minoristas de Estados Unidos.
Mercados
Datos de las 7 a. m. hora de Madrid.

Gráfico de la mañana
El gráfico de TradingView de este lunes refleja la caída del precio del petróleo West Texas, a la baja en los últimos días, gracias, según Donald Trump, a sus medidas arancelarias. Tanto el Brent como el WTI están comenzando a subir por sus amenazas a los hutíes.

Prepárese para estos eventos probando estrategias con una cuenta demo de IG y 20.000€ virtuales. |
Oportunidades de trading |
Alta volatilidad esperada en múltiples activos Los productos con barrera (Turbos) ofrecen apalancamiento con riesgo limitado Estrategia recomendada: identificar niveles técnicos clave, ajustar tamaño de posiciones y diversificar exposición |
Abre tu cuenta Demo |
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply