- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Lunes 27 enero de 2025
Edición Europa
Buenos días. El sector de la tecnología se tambalea en las bolsas de EE. UU. y Japón por la irrupción de la china DeepSeek, que amenaza el dominio estadounidense en IA. Por otra parte, Trump y Colombia se han enzarzado en amenazas arancelarias por la deportación de migrantes, amenazas que finalmente parece que no se han a implantar. Cae la industria en China por tercer año consecutivo. Trump y Starmer prevén reunirse pronto. Lituania y Estonia comprometen un 5% en defensa; y Líbano e Israel alargan el plazo de la tregua hasta el 18 de febrero.
1. DeepSeek hace caer las bolsas en WS
El modelo de lenguaje de código abierto de la startup china de inteligencia artificial DeepSeek está haciendo caer las bolsas tecnológicas en Wall Street y Japón, por la amenaza que supone para el dominio estadounidense de la IA. Su aplicación se ha situado en el primer puesto de la lista de descargas gratuitas de la tienda App Store, tanto en China como en EE. UU., superando ya al popular ChatGPT.
2. Trump amenaza con aranceles a Colombia…
Donald Trump anunció que impondría un arancel del 25% a todos los productos colombianos que entrasen en Estados Unidos; una tasa que podría subir hasta el 50% en una semana. La medida era la respuesta a la decisión de Colombia de rechazar dos vuelos que transportaban migrantes ilegales colombianos, repatriados desde Estados Unidos. Además, Trump amenazó con prohibir los viajes y revocar las visas de los funcionarios del gobierno colombiano “y todos sus aliados y partidarios”, así como con una revisión “intensificada” de los colombianos y las cargas que lleguen a Estados Unidos desde ese país.
3. … y Colombia da marcha atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, tuvo que aceptar los términos de su homólogo estadounidense tras un duro intercambio de opiniones en las redes sociales. Bogotá acordó la “aceptación irrestricta de todos los extranjeros ilegales de Colombia que regresen de Estados Unidos, incluidos los que viajen en aviones militares estadounidenses, sin limitaciones ni demoras”. Previo a esta decisión, Petro había amenazado a Trump con igualar los aranceles del 25% a los productos estadounidenses que entrasen en Colombia. Ahora, ambas medidas han sido suspendidas.
4. La industria china cae de nuevo
Los beneficios de las principales empresas industriales de China han caído un 3,3% en 2024, lo que supone su tercer año consecutivo de caídas, tras el 4% en 2022 y el 2,3% en 2023. Sus ganancias fueron de 7,43 billones de yuanes (1,02 billones de dólares). Los expertos achacan el descenso a “una situación grave de crecientes presiones externas y dificultades internas”. Además, la actividad de las fábricas del gigante asiático se contrajo inesperadamente en enero, tras tres meses de expansión. El PMI fue de 49,1.
5. Trump y Starmer se reunirán pronto
Es la conclusión de la conversación que ambos líderes mantuvieron por teléfono este domingo. El presidente estadounidense y el primer ministro británico coincidieron en la política sobre Oriente Medio, y hablaron también sobre economía y comercio, aunque de estos temas no han trascendido los detalles de la charla. Trump y Starmer acordaron reunirse pronto y “esperan con interés seguir debatiendo”; ambos coincidieron en la importancia de mantener una relaciones bilaterales “estrechas y cálidas”.
6. Israel y Líbano extienden la tregua
Israel y Líbano han acordado extender su alto el fuego hasta el próximo 18 de febrero, con el fin de dar más tiempo para la retirada del ejército israelí de territorio libanés. El enviado de EE. UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, llegará a Israel esta misma semana para avanzar en la negociación de la siguiente fase del acuerdo con Hamás. Sobre esto, Trump sugirió que Jordania y Egipto acogieran a refugiados palestinos, pero la idea ha sido rechazada por ambos países.
7. Lituania y Estonia comprometen un 5% en Defensa
Tanto Lituania como Estonia han cedido a la presión de Trump y son los primeros países de la OTAN en comprometerse a invertir más del 5% de su PIB en defensa. Lituania gastará entre el 5 y el 6% hasta 2030, el doble de lo que gasta ahora. Estonia subirá hasta el 5% desde el 3,7% actual. La OTAN en conjunto tiene previsto aumentar su objetivo informal de gasto en defensa en la cumbre de junio desde el 2% al 3 o 3,5%. Polonia lidera ahora la inversión en defensa con un 4% de su PIB.
8. Los datos del día
La semana ha comenzado con el PMI manufacturero del NBS de China. En Europa se publican las expectativas del IFO alemán, las condiciones actuales y el clima empresarial. En Estados Unidos, ventas de casas nuevas
Habla Christine Lagarde, del BCE.
Mercados
Datos de las 7 a. m. hora de Madrid.
Gráfico de la mañana
Los futuros del Nasdaq no dejan lugar a dudas en este gráfico de TradingView: se avecina un lunes negro en el sector de la tecnología por la aparición de la china DeepSeek, que amenaza la supremacía de EE. UU. en la IA.
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply