Economía al día

Martes 11 de marzo de 2025

Edición América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.

1. Trump duplica los aranceles a Canadá

El presidente Donald Trump anunció el martes un arancel adicional del 25% sobre el acero y aluminio procedente de Canadá, elevando el gravamen total al 50%. La medida responde a la decisión de Ontario de imponer un 25% de arancel a la electricidad estadounidense. "Esto entrará en vigor MAÑANA por la mañana, 12 de marzo. Además, Canadá debe eliminar inmediatamente su arancel Anti-Granjeros Americanos de hasta 390% sobre varios productos lácteos de EE.UU.", declaró Trump en TruthSocial. También amenazó con cerrar permanentemente la industria automotriz canadiense y sugirió que Canadá debería convertirse en el "querido Estado n.º 51" de EE.UU.

2. El Dow Jones abre a la baja

El índice Dow Jones Industrial Average sufrió una caída significativa el martes, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara nuevos aranceles. Informó que los gravámenes sobre el aluminio y el acero importado desde Canadá aumentarán al 50% a partir de mañana. A las 10:11 am ET, el Dow Jones cayó un 0,84% o 350 puntos. Mientras tanto, el Nasdaq 100 se mantuvo estable y el S&P 500 bajó un 0,37%. En el mercado de divisas, el euro subía un 0,62% frente al dólar, cotizándose a 1,09018 a las 10:12 am ET.

3. EE.UU.: las ofertas de empleo se mantienen

El número de ofertas de empleo en EE.UU. se ubicó en 7,7 millones en enero, sin cambios significativos respecto a diciembre, según el informe de la Oficina de Estadísticas Laborales publicado el martes. La tasa de ofertas de empleo permaneció en 4,6%. Las contrataciones también se mantuvieron estables en 5,4 millones, con una tasa del 3,4%. Las separaciones totalizaron 5,3 millones, reflejando una tasa del 3,3%. Mientras tanto, 3,3 millones de trabajadores renunciaron a sus empleos con una tasa del 2,1%, y los despidos y ceses alcanzaron 1,6 millones, con una tasa del 1%.

4. Kiev, dispuesta a negociar sobre minerales

La delegación ucraniana ya se encuentra en Arabia Saudí, donde se reunirá con los representantes estadounidenses; según Fox News, un miembro de la comitiva ucraniana asegura que Kiev está preparada para “firmar el acuerdo sobre minerales”. Además, asegura que está lista para un alto el fuego parcial y quiere ponerlo sobre la mesa de negociación, ya que “nadie desea la paz más que Ucrania”. Rusia, por su parte, asegura que el reciente ataque con drones ucranianos sobre Moscú podría entorpecer las negociaciones.

5. Elecciones en Groenlandia

Este martes, los ciudadanos de Groenlandia acuden a las urnas para elegir a los 31 legisladores que influirán en el debate sobre la independencia de la isla. El creciente interés geopolítico por el Ártico ha avivado esta discusión, especialmente tras los comentarios del presidente estadounidense Donald Trump insinuando presión económica o militar sobre la isla rica en minerales. Sin embargo, el primer ministro groenlandés, Mute Egede, rechazó firmemente esta idea la semana pasada. Los resultados no oficiales se conocerán poco después del cierre de urnas a las 6 p.m. ET, aunque la certificación oficial tardará semanas debido a la recolección de votos en zonas remotas.

6. El petróleo sube un 1%

Los precios del crudo aumentaron más de un 1% este martes, recuperando parte del terreno perdido tras la caída del mercado de ayer. Los inversores esperan noticias sobre la economía de EE.UU. y el dólar, incluyendo datos de empleo e inflación. También seguirán el impacto de los aranceles en la actividad manufacturera internacional, lo que podría afectar los precios de la energía. El West Texas Intermediate para abril subió un 1,26% a las 8:05 a.m. ET, vendiéndose a 66,90 dólares por barril, mientras que el Brent para mayo creció un 1,27% a 70,17 dólares por barril.

MERCADOS

Datos de las 15:30 hora de Madrid

Las claves del día con Jose A. Vizner

Eventos clave de la semana: BCE y Non-Farm Payrolls

Esta semana, dos eventos críticos marcarán la dirección de los mercados: la reunión del BCE el jueves y los Non-Farm Payrolls estadounidenses el viernes.

BCE: Recorte de tipos a la vista

  • Se espera una reducción de 25 puntos básicos, llevando el tipo de depósito al 2.5%

  • Atención a las declaraciones de Lagarde sobre futuros recortes

  • Posible impacto: presión sobre EUR/USD, impulso a bolsas europeas y bonos

Non-Farm Payrolls: Termómetro laboral

  • Previsión: creación de 175.000 empleos (vs 193.000 del mes anterior)

  • Tasa de desempleo esperada: 3.7%

  • Crecimiento salarial proyectado: 4.0%

  • Impacto directo en las expectativas de política monetaria de la Fed

Prepárese para estos eventos probando estrategias con una cuenta demo de IG y 20.000€ virtuales.

Oportunidades de trading

  • Alta volatilidad esperada en múltiples activos

  • Los productos con barrera (Turbos) ofrecen apalancamiento con riesgo limitado

  • Estrategia recomendada: identificar niveles técnicos clave, ajustar tamaño de posiciones y diversificar exposición

Abre tu cuenta Demo

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.