Economía al día

Jueves 13 de febrero de 2025

Edición Europa

Buenos días. El mundo está pendiente de las consecuencias de la llamada telefónica entre Donald Trump y Vladimir Putin; la conversación ha dado inicio a negociaciones inmediatas que podrían desembocar en la paz en Ucrania. Ambos mandatarios podrían reunirse, incluso; previamente, la delegación estadounidense se verá en Múnich con Zelenski este fin de semana y prosigue el intercambio de prisioneros. Trump anuciará hoy, previsiblemente, aranceles recíprocos; la UE confirma que defenderá sus sectores del acero y el aluminio. Analistas avisan de que Israel podría atacar a Irán este mismo año para evitar su desarrollo armamentístico nuclear.

1. Llamada Trump-Putin: sentido común y negociaciones

El presidente Donald Trump reveló que sostuvo una "larga y productiva" conversación telefónica con Vladimir Putin. En la llamada, discutieron sobre la guerra en Ucrania, Medio Oriente e inteligencia artificial. Trump destacó que ambos coincidieron en la urgencia de detener las muertes en el conflicto y anunció que las negociaciones de paz comenzarán de inmediato. Además, agradeció a Putin por la liberación del estadounidense Marc Fogel y mostró optimismo sobre futuros acuerdos. "El presidente Putin incluso usó mi lema de campaña: 'Sentido común'", expresó Trump en Truth Social.

2. Trump se reunirá con Putin en Arabia Saudí

Donald Trump anunció que podría reunirse con Putin en Arabia Saudita, con la mediación del príncipe heredero saudí. Sin embargo, admitió que Ucrania podría no recuperar todo su territorio. Cuestionó la viabilidad de la adhesión de Kiev a la OTAN y enfatizó que "tienen que hacer la paz". La posibilidad de un acuerdo sigue en el aire, pero Trump reiteró su compromiso con la resolución del conflicto. La reunión en Arabia Saudita podría ser clave para definir el futuro de las relaciones entre Rusia y Ucrania.

3. Múnich, punto de encuentro

El vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio liderarán una delegación que se reunirá con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, el 14 de febrero en Múnich. Trump anunció que la reunión busca avanzar en soluciones para la guerra en Ucrania. "Zelensky, como Putin, quiere hacer la paz", comentó en Truth Social. Se espera que este encuentro impulse nuevas negociaciones y defina próximos pasos en el conflicto.

4. Trump y los aranceles recíprocos

El presidente Trump anunció que firmará una orden sobre aranceles recíprocos para igualar las tarifas impuestas a exportaciones estadounidenses. Esta decisión se alinea con su política de "comercio justo" y se espera que entre en vigor antes de la visita del primer ministro indio, Narendra Modi. "Ellos nos cobran, nosotros les cobramos", dijo Trump. La medida podría impactar en las relaciones comerciales globales, reforzando su enfoque proteccionista y buscando ventajas competitivas para la economía de EE.UU.

5. La UE defenderá su acero y aluminio

La Presidencia polaca del Consejo de la UE reafirmó el compromiso de proteger la industria del acero y aluminio frente a posibles desestabilizaciones del mercado. La Comisión Europea está lista para actuar ante cualquier amenaza. Mientras tanto, Trump anunció aranceles del 25% sobre las importaciones de aluminio y acero, eliminando exenciones por país. Estas medidas entrarán en vigor el 4 de marzo, lo que podría generar tensiones comerciales entre EE.UU. y la UE.

6. Bielorrusia libera a tres prisioneros

La Casa Blanca confirmó la liberación de tres prisioneros en Bielorrusia, incluyendo un ciudadano estadounidense y un empleado de Radio Liberty. Karoline Leavitt, secretaria de prensa, aseguró que la administración de Trump demostró su capacidad de negociación para lograr este resultado. "Podemos confirmar la liberación segura de un estadounidense y dos personas de Bielorrusia", declaró. Este logro se suma a la reciente liberación de Marc Fogel en Rusia, reforzando la estrategia diplomática de la administración para proteger a ciudadanos estadounidenses en el extranjero.

7. Israel podría atacar a Irán este año

Un informe de inteligencia estadounidense advierte que Israel podría atacar instalaciones nucleares iraníes en 2025, ante el avance del programa nuclear de Teherán. The Wall Street Journal informa de que el análisis, elaborado en la última etapa del gobierno de Biden, señala que Israel vería a Trump como un aliado más proclive a respaldar la acción. Aunque Trump calificó de "exageradas" las versiones sobre una acción conjunta, dejó abierta la posibilidad de apoyar a Israel si no se alcanza un acuerdo nuclear con Irán.

8. Trump avanza en la reducción del gobierno

Un juez federal dictaminó que la administración Trump puede continuar con su programa de adquisición de empleos para reducir la fuerza laboral federal. La iniciativa "Fork in the Road" ofrece a los empleados ocho meses de sueldo y beneficios si renuncian antes del 6 de febrero. La decisión del juez George O'Toole desestimó la impugnación de los sindicatos, permitiendo que el programa siga adelante. Se espera que la medida genere cambios significativos en la estructura del empleo gubernamental en EE.UU.

9. Los datos del día

Este jueves nos hemos despertado con el IPP de Japón. A primera hora conoceremos las producciones manufacturera e industrial del Reino Unido y su PIB; también el IPC de Alemania. A las 10 de esta mañana se publica el Boletín Económico del BCE y también el informe mensual de la AIE. Algo más tarde, la producción industrial de la eurozona. En Estados Unidos conoceremos el IPP y las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo

Mercados

Datos de las 7 a. m. hora de Madrid.

Gráfico de la mañana

El gráfico de hoy de TradingView refleja la bajada del petróleo West Texas tras conocerse el dato de inflación en Estados Unidos, más alto de lo esperado.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.