Economía al día

Viernes 28 de febrero de 2025

Edición Europa

Buenos días. Keir Starmer ha visitado a Donald Trump para intentar evitar los aranceles del estadounidense, quien, por otro lado, también se los ha aumentado a China. El gigante asiático ya ha confirmado que habrá contramedidas. La guerra comercial hizo caer al Nasdaq y bitcoin pierde los 80.000 dólares. Meta lanzará una aplicación independiente de IA, mientras OpenAI presenta su versión más avanzada. Mientras, Corea del Norte habría probado un nuevo misil de crucero estratégico.

1. Reino Unido busca un acuerdo comercial con EE. UU.

El presidente Donald Trump declaró que está trabajando en un acuerdo comercial con el Reino Unido, lo que podría permitir a Gran Bretaña evitar aranceles. Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, destacó los esfuerzos de sir Keir Starmer para persuadirlo de no imponer aranceles y lo calificó como un "negociador muy duro". La conversación ocurre en un contexto de tensiones comerciales, con amenazas de aranceles del 25% a la UE y medidas adicionales contra México, Canadá y China. Ambas naciones acordaron trabajar en un acuerdo económico con tecnología avanzada como eje central.

2. Trump: más presión a China

Donald Trump anunció que, a partir del 4 de marzo, China sufrirá un nuevo arancel del 10% sobre sus importaciones. Justificó la medida citando el presunto papel de China en el suministro de drogas a Norteamérica, señalando "niveles inaceptables" de flujo de sustancias ilegales. Estos aranceles se suman a los ya implementados a inicios de mes, lo que intensifica las tensiones entre las dos mayores economías del mundo. Pekín ha respondido con represalias y advierte posibles contramedidas. La bolsa de Hong Kong cayó un 2,4% y el CSI 300 perdió un 0,7%.

3. China tomará contramedidas

China prometió tomar "todas las contramedidas necesarias" si Estados Unidos sigue adelante con su amenaza de imponer un arancel adicional del 10% a las importaciones chinas a partir del 4 de marzo. El Ministerio de Comercio instó a Estados Unidos a "volver al camino correcto para resolver adecuadamente el problema a través de un diálogo igualitario", según el Global Times, para evitar así una guerra comercial.

4. Nasdaq cae un 2,75% por guerra comercial

Los principales índices bursátiles de EE. UU. cerraron a la baja el jueves debido a preocupaciones sobre los aranceles impuestos a China y su impacto en el sector tecnológico. Microsoft pidió a la administración de Trump flexibilizar algunas restricciones para fomentar el desarrollo del sector. El Dow Jones bajó un 0,45% (-193 puntos), con Nvidia cayendo un 8,48%. El Nasdaq 100 perdió un 2,75% (-581 puntos), con MicroStrategy desplomándose un 8,82%. El S&P 500 cayó un 1,58%, afectado por una caída del 21,69% en Teleflex Inc.

5. Cae la producción industrial de Japón

Según el informe preliminar del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, la producción industrial ajustada por estacionalidad disminuyó un 1.1% en enero, ubicándose en 100.5. No obstante, en comparación interanual, la cifra aumentó un 2.6%. Mientras tanto, el índice de envíos cayó un 1.5% mensual, pero creció un 2% anual. Los inventarios aumentaron un 0.9% mes a mes y un 0.5% anual, alcanzando 101.5. La relación de inventarios también subió un 0.3% mensual y un 1.1% anual, situándose en 106.7.

6. Bitcoin cae por debajo de 80.000$

El mercado de criptomonedas sigue en descenso, con Bitcoin alcanzando su nivel más bajo desde el 11 de noviembre. La caída se intensificó debido a la incertidumbre sobre los nuevos aranceles propuestos por Trump y el reciente robo de 1500 millones de dólares en la plataforma Bybit, lo que afectó la confianza de los inversores. Bitcoin cayó un 5,48%, situándose en 79.997 dólares a las 9:39 pm ET. Ethereum también sufrió una caída del 6,50%, vendiéndose a 2151 dólares a las 9:44 pm ET.

7. Meta lanzará una aplicación independiente de Meta AI

Meta Platforms planea lanzar una aplicación de inteligencia artificial independiente en el segundo trimestre, según CNBC. La aplicación competirá con ChatGPT de OpenAI y se unirá a Facebook, Instagram y WhatsApp dentro del ecosistema de la empresa. El chatbot Meta AI, presentado en septiembre de 2023, se promueve como un asistente digital impulsado por IA generativa. En abril, Meta reemplazará las funciones de búsqueda en sus principales plataformas con el chatbot, integrando así su tecnología de IA en sus servicios.

8. OpenAI lanza su IA más avanzada

OpenAI presentó una versión preliminar de GPT-4.5, su modelo de inteligencia artificial más potente hasta el momento. Según la empresa, esta actualización mejora la precisión, reduce errores y optimiza la interpretación de instrucciones. Comparado con su predecesor, GPT-4o, este modelo tiene un 62.5% de precisión fáctica (frente al 38.2% de GPT-4o) y una tasa de errores del 37.1% (antes 61.8%), convirtiéndolo en la versión más confiable de OpenAI.

9. Corea del Norte prueba un misil de crucero estratégico

El régimen norcoreano anunció que el miércoles probó un misil de crucero estratégico en aguas de su costa oeste. Según la agencia estatal KCNA, el lanzamiento buscó demostrar la capacidad de contraataque del país y su preparación nuclear. Kim Jong-un supervisó la prueba y destacó que fortalecer el poder de ataque es clave para disuadir amenazas. Este lanzamiento es parte de una serie de pruebas militares realizadas por Corea del Norte en respuesta a las tensiones con Estados Unidos y Corea del Sur.

10. Los datos del día

El primer dato que se publica en Europa este viernes es el de ventas minoristas en Alemania; después, el PIB intertrimestral y el IPC de Francia. También la tasa de desempleo alemana y las expectativas de inflación del BCE; balanza por cuenta corriente de España, IPC de italia y, el más esperado en Europa, el IPC de Alemania. El dato que también espera el mercado sale algo después: el índice de precios PCE de Estados Unidos; gasto de consumo, ingresos personales, inventarios mayoristas y minoristas y balanza comercial de bienes, todo en Estados Unidos. También se publica el PIB intertrimestral de Canadá.

Mercados

Datos de las 7:30 a. m. hora de Madrid.

Gráfico de la mañana

El gráfico de TradingView de este viernes está protagonizado por bitcoin; la cripto ha perdido los 80.000 dólares y está en mínimos de noviembre de 2024.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.