Economía al día

Miércoles 29 de enero de 2025

Edición Europa

Buenos días. DeepSeek sigue en portadas: se recupera el mercado, la Marina de Estados Unidos lo prohíbe; OpenAI lo acusa de robo de propiedad intelectual y Alibaba saca una versión de su IA que asegura que lo supera. Hoy es día de decisión de tipos de la Reserva Federal. La Unión Europea estudia sanciones al aluminio ruso. Estados Unidos reitera que los aranceles a México y Canadá podrían empezar el 1 de febrero; y Groenlandia no quiere a Trump.

1. La Marina de EE. UU. prohíbe DeepSeek

La Marina estadounidense ha prohibido a sus miembros usar DeepSeek, según CNBC. El cuerpo armado argumenta “posibles problemas éticos y de seguridada asociados con el origen y el uso del modelo”. La advertencia se hizo a través de un correo electrónico en el que se instaba a los miembros de la Marina a no usar DeepSeek “para ninguna tarea relacionada con el trabajo o para uso personal”

2. ¿Robo de propiedad intelectual en DeepSeek?

OpenAI asegura que existen evidencias de que DeepSeek usó sus modelos para entrenar a su competidor chino de código abierto, lo que violaría la propiedad intelectual. Según FT, la matriz de ChatGPT confirma que DeepSeek habría usado la técnica de la “destilación”, usada por los desarrolladores para obtener buen rendimiento en modelos pequeños a base de resultados de modelos más grandes, lo que consigue resultados similares, pero a mucho menor costo.

3. El Nasdaq recupera un 2%

Tras el lunes negro, la jornada del martes fue de recuperación para Wall Street. El Nasdaq Composite subió un 2,03%, tras perder el 3,1% el día anterior, con Nvidia como protagonista. La compañía llegó a caer un 17%, casi 600.000 millones de dólares en valor de mercado; el martes recuperó casi un 9%. Broadcom y Oracle subieron un 2,6% y un 3,6% respectivamente.

4. La UE podría sancionar el aluminio ruso

La Unión Europea está estudiando una prohibición gradual de las importaciones de aluminio de Rusia dentro de un amplio nuevo paquete de sanciones. Es un tema que se analiza desde el principio de la guerra de Ucrania, pero que ha sido imposible llevar a la práctica por la dificultad de encontrar proveedores alternativos para la fabricación de productos clave dentro de la UE. De aprobarse esta medida, algo complicado por la reticencia cada vez mayor de Hungría, entraría en el decimosexto paquete de sanciones contra Rusia.

5. EE. UU. reitera los aranceles a México

La Casa Blanca asegura que mantiene en pie los planes de la Administración Trump de imponer aranceles a los productos importados de México y Canadá a partir del 1 de febrero. La portavoz del Gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, reiteraba, eso sí, que el nivel de cooperación con México es “histórico” y que el país ya había recibido cerca de 4000 personas deportadas desde el inicio del mandato de Trump.

6. Groenlandia no quiere a Trump

Un 85% de la población groenlandesa se opone a que su territorio abandone a Dinamarca y pase a engrosar la lista de Estados Unidos, según una encuesta de varios medios. Un 9% de los encuestados se mostraba indeciso y solo un 6% aseguraba preferir ser estadounidense. Se echa por tierra así una de las razones por las que Trump quiere Groenlandia; asegura que sus habitantes preferirían ser parte de Estados Unidos.

7. Alibaba lanza una IA mejor que DeepSeek

La tecnológica china Alibaba acaba de lanzar una nueva versión de su modelos de IA denominado Qwen 2.5 y afirma que supera a DeepSeek-V3, además de a los modelos de inteligencia artificial de OpenAI y los de código abierto más avanzados de Meta. El hecho de que Alibaba haya anunciado esta nueva versión el primer día del Año Nuevo chino indica la presión que DeepSeek ha impuesto no solo en sus competidores extranjeros, sino también en los nacionales.

8. Día de la Fed: se prevé estabilidad

Primera reunión de la Reserva Federal del año y primera de la nueva administración Trump, y se prevé que mantenga los tipos, tras la última bajada de 25 puntos básicos. El mercado descuenta que no habrá ningún movimiento, tras datos agridulces en la economía estadounidense: presión en los servicios y fortaleza en los indicadores de actividad.

9. Los datos del día

La mitad de la semana empieza con el sentimiento del consumidor de GfK en Alemania; también se publica la del consumidor italiano. Conoceremeos la solicitudes de hipotecas para MBA en Estados Unidos y los inventarios mayoristas y minoristas, así como la balanza de bienes. El dato más importante será a las 20:00 de Europa: decisión de tipos de interés en EE. UU. y declaración del FOMC con Jerome Powell. El Banco de Canadá hace pública su decisión sobre la tasa de interés.

Presentan resultados ASML; Microsoft; Meta; Tesla; e IBM.

Mercados

Datos de las 7 a. m. hora de Madrid.

Gráfico de la mañana

El Nasdaq se recupera tras el huracán DeepSeek; el gráfico de TradingView refleja una recuperación del 2%.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.