- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Martes 13 de febrero de 2024
Edición Europa
Buenos días. En geopolítica, las sanciones sobre los petroleros rusos podrían estar empezando a funcionar; Putin estrena el temido misil hipersónico Zircon en Ucrania; Francia presenta un plan de pacificación para el Líbano; Corea del Sur asegura que responderá abrumadoramente a las provocaciones del norte; y la UE aprueba el uso de activos rusos congelados para Ucrania. Y en economía, Nvidia supera brevemente a Amazon con cuarta empresa más valiosa de EE. UU.; y el Dow Jones cierra en números récord.
1. Rusia: ¿empiezan a funcionar las sanciones?
Parte de la enorme flota de petroleros que Rusia utiliza para entregar su petróleo se encuentra paralizada por las sanciones estadounidenses, lo que indica que el endurecimiento de las medidas de los reguladores de Occidente podrían estar dando resultado. Según un estudio de Bloomberg, la mitad de los 50 cargueros rusos sancionados por Estados Unidos en octubre no han podido navegar, lo que se traduce en un aumento exponencial de los costos de transporte.
2. Putin usa el Zircon en Ucrania
El Ejército ruso uso por primera vez el misil hipersónico Zircon en un ataque a Kiev la semana pasada, según expertos. El estudio de fragmentos de un misil, del motor y del mecanismo de dirección, han revelado que se trata del temido 3M22 Zircon: viaja a nueve veces la velocidad del sonido y tiene un alcance de 1000 kilómetros. Los analistas militares aseguran que la velocidad hipersónica implica un tiempo de reacción muy limitado para las defensa aéreas ucranianas.
3. Propuesta de paz de Francia en Líbano
Francia se ha propuesto impedir que la guerra entre Israel y Hamas se extienda a Líbano; para ello, ha presentado una propuesta a Israel, Líbano y Hezbolá por la que se pondría fin a las hostilidades en la frontera libanesa. El plan se compone de 3 pasos con un proceso de desescalada de 10 días, que terminaría con negociaciones sobre las disputas fronterizas. Para ello, la unidad de élite de Hezbolá debería retirarse a 10 kilómetros de la frontera.
4. Corea del Norte responderá abrumadoramente
Las Fuerzas Armadas de la República de Corea aseguran que darán una respuesta “abrumadora” a las provocaciones norcoreanas, si llega el caso. Su vecina del norte anunciaba el lunes nuevos proyectiles controlables de 240 mm y sistemas de control balístico para sus lanzadores de cohetes múltiples. Uno de estos sistemas lanzacohetes está desplegado cerca de la frontera con Corea del Sur, lo que representa una amenaza potencial para una amplia zona del territorio que incluye la capital, Seúl.
5. Avances en los 95.000 millones a Ucrania, Israel y Taiwán
El Senado de EE. UU. avanzaba el lunes hacia la aprobación de un paquete de ayuda de 95.340 millones de dólares para Ucrania, Israel y Taiwán. Se superó el listón de los 60 votos positivos necesarios para ese paso, que ahora se enfrentará a una nueva votación el miércoles. El último tramo podría ser el más complicado, en la Cámara de Representantes, donde el presidente Mike Johnson quiere contraprestaciones en forma de límites fronterizos a la llegada de inmigrantes.
6. La UE aprueba el uso de activos rusos congelados para Ucrania
El reglamento que proporciona una base legal para que Ucrania pueda usar las ganancias de los activos rusos congelados fue aprobado por el Consejo Europeo este lunes. La resolución facilitaría un posible establecimiento de una contribución financiera al presupuesto de la UE, recaudada sobre los beneficios netos de estos activos, para apoyar a Ucrania y su reconstrucción tras la guerra.
7. Nvidia supera por un momento a Amazon
La fabricante de chips superó el lunes, brevemente, a Amazon en capitalización de mercado en medio de la euforia reinante sobre la inteligencia artificial. Llegó a su máximo histórico, 734,96 dólares, un +2,9% intradía, lo que la alzaba al cuarto puesto del ránking de empresa más valiosa con 1,82 billones de dólares, frente a los 1,81 billones del gigante del comercio electrónico.
8. Trump intenta conservar la inmunidad
Donald Trump ha recurrido a la Corte Suprema de Estados Unidos para que suspenda la decisión judicial que rechaza su inmunidad procesal. Un fallo del 6 de febrero dictaminó que el expresidente podría ser procesado por intentar revertir su derrota electoral en 2020. Ahora, Trump alega que un juicio penal de meses impediría al futuro candidato presidencial hacer campaña como debería, por lo que pide que se detenga el proceso.
9. El Dow Jones cierra en récord
Gran sesión el lunes para los índices estadounidenses: el Dow Jones renovaba récord; el S&P 500 cedía un poco, pero mantenía los 5000 puntos y el Nasdaq 100 rebasaba la cota de los 18.000 puntos, aunque luego cedía un 0,44% hasta los 17.882. Este último se veía arrastrado por la caída del -1,2% de Amazon, tras conocerse que Jeff Bezos había vendido 2000 millones de dólares en acciones de la empresa.
10. Los datos del día
China sigue cerrada, pero Japón vuelve al mercado y conoceremos su IPP. En Europa, la tasa de desempleo del Reino Unido y el IPC de Suiza. Algo más tarde se publica el sentimiento económico ZEW de Alemania y las expectativas ZEW de la Eurozona. Además, las previsiones económicas de la UE. También conoceremos el informe mensual de la OPEP y el dato estrella de la jornada, el IPC de Estados Unidos. Coca-Cola publica sus resultados del 4T de 2023.
Cifra del día: 50.000 dólares. Es el precio de bitcoin que superó este lunes por primera vez desde diciembre de 2021. La criptomoneda ha triplicado su valor desde principios de 2023. Alcanzó su récord en noviembre de 2021: 69.000 dólares.
Mercados
Datos de las 7 a. m. hora de Madrid.

Gráfico de la mañana
El gráfico de hoy viene de la mano de Bank of America Global Research. De un vistazo, muestra que los fondos pasivos han superado a los activos, ya que ha disminuido drásticamente el número de gestores activos.

El vídeo de la mañana
Rusia usa por primera vez en Ucrania su nuevo misil hipersónico Zircon; Biden trabaja para la liberación de los rehenes en Gaza; Scholz rechaza comentar las palabras de Trump sobre la OTAN.
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply