Economía al día

Miércoles 23 de julio de 2025

Edición América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.

1. Trump condiciona la rebaja de aranceles a la apertura de mercados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que solo reducirá aranceles a los países que acepten abrir sus mercados a los productos estadounidenses, como hizo recientemente Japón. “¡SI NO HAY ACCESO, ARANCELES MÁS ALTOS!”, publicó en Truth Social. El acuerdo comercial con Japón contempla una rebaja del arancel recíproco del 25% al 15%. Las declaraciones de Trump llegan justo antes de una nueva ronda de negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que marca una postura firme en su estrategia comercial.

2. La UE presiona a Zelenski por su reforma del plan anticorrupción

El presidente francés Emmanuel Macron y el presidente del Consejo Europeo António Costa habrían advertido al mandatario ucraniano Volodímir Zelenski sobre la reforma que otorga al fiscal general control directo sobre las agencias anticorrupción. Según Financial Times, líderes europeos pidieron reconsiderar la ley firmada el martes, una ley que ha provocado numerosas manifestaciones de protesta en Ucrania. El comisario Valdis Dombrovskis recordó que la ayuda financiera europea y la adhesión a la UE dependen de la transparencia y la independencia institucional. Zelenski respondió que un nuevo plan anticorrupción conjunto debe estar listo en las próximas dos semanas.

3. Ucrania y Rusia ya están en Turquía

Una delegación ucraniana llegó a Ankara y comenzó reuniones bilaterales con funcionarios turcos antes de un nuevo encuentro directo con Rusia este miércoles en Estambul. Según una fuente oficial, Kiev está dispuesta a avanzar hacia un alto el fuego total, pero el resultado dependerá de la postura rusa. Moscú confirmó la cita, aunque advirtió que las negociaciones serán “muy difíciles”. Turquía vuelve a posicionarse como mediador clave en este proceso, mientras persisten las dudas sobre el verdadero compromiso del Kremlin con la paz.

4. EE.UU.: suben las solicitudes de hipotecas

Las solicitudes de hipotecas en Estados Unidos aumentaron un 0,8% en la semana que terminó el 18 de julio, según la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA). La tasa promedio para hipotecas fijas a 30 años subió ligeramente al 6,84% desde el 6,82%. El índice de compras aumentó de 159,6 a 165,1, mientras que el índice de refinanciamiento cayó de 767,6 a 747,5. El índice del mercado general creció de 253,5 a 255,5, reflejando un interés sostenido a pesar del entorno de tasas elevadas.

5. Eurozona: mejora leve de la confianza del consumidor

La confianza del consumidor en la eurozona mostró una ligera mejoría en julio, situándose en -14,7 puntos, frente a los -15,3 registrados en junio, según un informe preliminar de la Comisión Europea publicado este miércoles. En el conjunto de la Unión Europea, el indicador también avanzó, pasando de -14,8 a -14,5. A pesar de la mejora, ambos resultados se mantienen "muy por debajo de su promedio histórico", advirtió la Comisión, lo que refleja un entorno económico todavía marcado por la incertidumbre.

6. Wall Street abre al alza

Los mercados estadounidenses comenzaron la jornada del miércoles en terreno positivo, impulsados por el anuncio de un ambicioso acuerdo comercial entre Donald Trump y Japón. El pacto incluye 550.000 millones de dólares en inversiones niponas, reducción de aranceles y mayor acceso estadounidense al mercado automotriz y agrícola japonés. El Nikkei 225 subió más de un 3%. A las 9:00 a. m. ET, el Dow Jones ganaba un 0,57%, el S&P 500 subía un 0,32% y el Nasdaq 100 se mantenía plano tras abrir con un alza del 0,15%. El euro perdía 0,26% frente al dólar.

Mercados

Datos de las 16:10 hora de Madrid.

Claves del día de Jose A. Vizner

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.