Economía al día

Edición América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.

1. Wall Street abre a la baja

Los principales índices bursátiles de EE. UU. comenzaron la jornada del martes con pérdidas, en medio de expectativas por la reunión de ministros de Finanzas del G7 en Canadá, donde las relaciones comerciales ocuparán un lugar central. Aunque los mercados se han recuperado tras el consenso entre EE. UU. y China en Ginebra, los inversionistas siguen evaluando el impacto a largo plazo de los aranceles. El Dow Jones cayó un 0,15 %, el Nasdaq un 0,46 % y el S&P 500 perdió un 0,32 %. El euro bajó un 0,1 % frente al dólar.

2. Medvedev: el mundo nunca ha estado tan cerca de la catástrofe

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, advirtió este martes que “la humanidad está al borde de una catástrofe global” debido al creciente número de conflictos activos en todo el mundo. Durante su intervención en el Foro Jurídico Internacional de San Petersburgo, subrayó que el reciente adelanto del Reloj del Juicio Final es un reflejo alarmante del deterioro de la paz global. Según Medvédev, la única vía posible para resolver estos conflictos es a través de una cooperación efectiva entre los Estados.

Elon Musk, CEO de SpaceX, declaró este martes que Starlink podría salir a bolsa en el futuro, aunque aseguró que no tiene prisa. Durante su intervención en el Foro Económico de Qatar, criticó el exceso de litigios en empresas públicas, que, según él, permiten demandas abusivas por parte de bufetes que “ni representan realmente a los accionistas”. Musk expresó su frustración con estas dinámicas legales, considerándolas un obstáculo para el crecimiento. La salida a bolsa, dijo, solo se justificaría si el beneficio superara la carga operativa y judicial. Además, el magnate aseguró que las ventas de Tesla a nivel global “van muy bien” y denunció el ataque masivo contra él y sus empresas por sus declaraciones políticas.

4. China impulsa el uso global del yuan

El Banco Popular de China (PBOC) instó este martes a promover el uso internacional del yuan de manera ordenada para facilitar el comercio y la inversión. En una presentación realizada por el gobernador Pan Gongsheng, se destacó la intención de ampliar el uso de la moneda china en transacciones transfronterizas y finanzas globales. Pan reafirmó el compromiso del banco central con una política monetaria “moderadamente expansiva”, destinada a estimular el consumo y la innovación tecnológica, manteniendo un crecimiento financiero razonable para apoyar a la economía real.

5. El oro se dispara por la incertidumbre

El precio del oro continuó su tendencia alcista este martes debido a la persistente incertidumbre económica global, impulsada por tensiones comerciales y dudas sobre el crecimiento económico. A pocas horas de la reunión de ministros de Finanzas del G7 en Canadá, los mercados anticipan que los aranceles y el comercio serán temas centrales. En paralelo, avanzan los esfuerzos diplomáticos tras la llamada entre Donald Trump y Vladimir Putin. A las 9:09 a. m. ET, el oro subió un 1,48 % hasta los 3276,90 dólares por onza; la plata, un 1,25 % (32,78 dólares); el platino, 3,77 % (1038,06 dólares) y el paladio, 2,56 % (983,92 dólares).

6. Mejora la confianza en la eurozona, pero sigue débil

La confianza del consumidor en la zona euro mostró una leve recuperación en mayo, según datos preliminares de la Comisión Europea. El índice pasó de -16,7 en abril a -15,2, mientras que en la Unión Europea en general subió 1,4 puntos, situándose en -14,5. A pesar de esta mejora, el informe advierte que la confianza “sigue muy por debajo de su promedio histórico”. El repunte sugiere una percepción algo menos pesimista entre los consumidores, aunque el entorno económico incierto continúa pesando sobre las expectativas del público en general.

Mercados

Datos de las 16:15 hora de Madrid.

Claves del día de Jose A. Vizner

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.