Economía al día

Viernes 18 de julio de 2025

Edición América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.

1. Duras negociaciones EE. UU.-UE

La Comisión Europea calificó de “intensas” las conversaciones entre el comisario Maros Sefcovic y las autoridades comerciales de EE. UU. ante la amenaza de nuevos aranceles estadounidenses. El bloque europeo advirtió que impondrá represalias por 72.000 millones de euros si no se logra un acuerdo antes del 1 de agosto. La portavocía de Bruselas admitió que “la última milla es siempre la más difícil”, mientras Sefcovic informará hoy mismo a los ministros de Comercio de los avances. Washington aún no ha confirmado si suspenderá los aranceles proyectados.

2. Presidente de la Cámara, a favor de bajar tipos

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, afirmó que la economía estadounidense “está en buen momento” y que la Reserva Federal debería reducir las tasas de interés. En entrevista con CNBC, Johnson subrayó que los altos tipos actuales están impidiendo el acceso a la vivienda para muchas familias. Citando logros republicanos recientes, como la aprobación del paquete de rescisión de 9000 millones de dólares, Johnson insistió en que es momento de aliviar el crédito. Sus declaraciones respaldan la postura del presidente Trump sobre una rebaja inminente.

3. Medvedev amenaza tras el nuevo paquete de sanciones

El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitry Medvedev, respondió al 18.º paquete de sanciones de la UE advirtiendo que Rusia intensificará sus ataques contra Ucrania, incluyendo Kiev. A través de Telegram, Medvedev aseguró que Moscú resistirá y llamó a distanciarse “al máximo” de la UE y sus países “más odiosos”. Arremetió además contra Ursula von der Leyen, a quien descalificó duramente. "No estoy seguro de que sepa dónde está el corazón [de la maquinaria de guerra rusa]", escribió, en alusión a las sanciones dirigidas al sector militar ruso.

4. Francia entrenará a pilotos ucranianos en Mirage

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski anunció que Francia acordó entrenar a más pilotos en aviones Mirage, tras una conversación con Emmanuel Macron. También discutieron el fortalecimiento de la defensa aérea ucraniana, incluyendo drones interceptores y misiles para los sistemas SAMP/T. Zelenski agradeció a Francia su respaldo en el paquete de sanciones más reciente contra Rusia y anticipó decisiones conjuntas a nivel de ministros de Defensa y Exteriores. Kiev busca ampliar sus capacidades militares frente a los ataques rusos, reforzando alianzas estratégicas clave con Europa occidental.

5. Netanyahu llama al papa León XIV tras el ataque a la iglesia

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, conversó este viernes con el papa León XIV sobre el reciente ataque a la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza. El Vaticano informó de que el pontífice pidió un alto el fuego inmediato y manifestó su preocupación por la grave crisis humanitaria. Asimismo, reiteró la urgencia de proteger los lugares sagrados y a la población civil. Israel expresó ayer su “profundo pesar” por el impacto erróneo del ataque, que alcanzó un templo en la Franja, en medio de los intensos bombardeos.

6. Wall Street cierra la semana con tono mixto

Los mercados de EE. UU. abrieron mayormente al alza el viernes mientras los inversores procesaban informes trimestrales clave. Las acciones de 3M subieron más de 2% tras buenos resultados, mientras que Netflix cayó 1% en operaciones extendidas. PepsiCo, JPMorgan, Morgan Stanley y otras firmas también presentaron balances. A las 9:00 a.m. ET, el S&P 500 subía 0,25% e Invesco ganaba casi 6%. El Nasdaq 100 avanzó 0,26%, con Intel subiendo 3%. El euro se fortalecía un 0,54% frente al dólar, cotizando a 1,16588 dólares a esa misma hora.

Mercados

Datos de las 16:00 hora de Madrid.

Claves del día de Jose A. Vizner

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.