Economía al día

Martes 13 de mayo de 2025

Edición América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.

1. La inflación en EE.UU. baja al 2,3%

La inflación anual en Estados Unidos se situó en 2,3% en abril, una ligera caída frente al 2,4% registrado en marzo, según datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales. La cifra fue menor a lo esperado por los analistas. Mensualmente, el índice de precios al consumidor (IPC) subió 0,2%, impulsado principalmente por el aumento del 0,3% en los costos de vivienda. Los precios de la energía crecieron 0,7%, mientras que los alimentos bajaron 0,1%. El IPC subyacente, que excluye alimentos y energía, aumentó 2,8% interanual y 0,2% frente a marzo.

2. EE.UU. y Arabia Saudí firman un acuerdo económico

El presidente de EE. UU., Donald Trump, firmó este martes un acuerdo de asociación económica con el príncipe heredero saudita, Mohammed bin Salman. El pacto incluye memorandos de entendimiento en áreas clave como energía, modernización de las fuerzas armadas sauditas, minería y recursos minerales. También se anunciaron acuerdos preliminares de cooperación en los sectores espacial, de salud e investigación médica, así como en asuntos judiciales. El acuerdo marca un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales entre ambos países, fortaleciendo la colaboración estratégica en múltiples frentes.

3. Rusia, dispuesta a negociar “en serio”

El viceministro de Exteriores ruso, Sergey Ryabkov, afirmó este martes que Rusia está dispuesta a negociar con Ucrania “de manera seria y responsable”, aunque cuestionó la disposición del gobierno ucraniano bajo su enfoque actual. Ryabkov subrayó que Moscú busca una solución “sólida y sostenible” al conflicto, lo que implica —según el Kremlin— la "desnazificación" del gobierno de Kiev y el reconocimiento de los “nuevos territorios” anexados por Rusia. Las declaraciones se dan en un contexto de estancamiento diplomático y creciente presión internacional.

4. Zelenski aboga por un alto el fuego

El presidente ucraniano Volodímir Zelenskiy expresó que el principal objetivo de las conversaciones de paz previstas en Estambul es lograr un acuerdo de alto el fuego. Confirmó haber invitado al presidente estadounidense Donald Trump a participar, aunque aún no ha recibido respuesta. Zelenskiy insistió en que cualquier acuerdo real debe ser negociado directamente con Vladimir Putin, ya que “solo él tiene el poder para promulgarlo”; pese a ello, la asistencia de ruso parece estar descartada. Advirtió que, si las negociaciones fracasan, Ucrania espera sanciones más severas por parte de EE. UU. y la UE contra Rusia. También destacó señales positivas de China respaldando una tregua de 30 días.

5. El petróleo sube un 1%

Los futuros del petróleo subieron 1% este martes tras conocerse que la inflación en EE.UU. cayó a su nivel más bajo desde febrero de 2021. El West Texas Intermediate (WTI) para entrega en junio aumentó 1,24%, cotizándose a 62,72 dólares por barril a las 8:23 a.m. ET. Un minuto después, el Brent para entrega en julio subió 1,06%, llegando a 65,64 dólares por barril. El dato de inflación refuerza la expectativa de una política monetaria más flexible, lo que impulsa el apetito por materias primas como el crudo.

6. WS abre mixto tras los datos de inflación

Los principales índices bursátiles estadounidenses abrieron con resultados mixtos este martes, tras la publicación del informe de inflación que mostró una reducción al 2,3% en abril. El Dow Jones cayó 0,39% (164 puntos), mientras que el Nasdaq 100 avanzó 0,19%. El S&P 500 se mantuvo prácticamente sin cambios. En el mercado de divisas, el euro subió 0,51% frente al dólar, cotizándose en 1,11432 dólares a las 9:29 a.m. ET. Los inversores procesan los nuevos datos económicos en medio de un entorno global de alta volatilidad.

Bitcoin se dispara mientras la Fed mantiene su estrategia de espera: ¿estamos confiando demasiado?

Tras el susto vivido en abril, donde muchos anticipaban una recesión en EE. UU., los mercados han dado la vuelta por completo. El S&P 500 roza máximos, el oro sigue fuerte y Bitcoin se acerca a los 100.000 dólares. Todo apunta a un rally que no muchos esperaban.

Jerome Powell ha optado por una postura prudente: esperar y observar. La economía estadounidense sigue sólida, el empleo aguanta y, aunque la inflación repunta, las expectativas siguen controladas. ¿Recorte de tipos? Solo si los datos lo justifican, no por miedo.

Mientras tanto, la guerra comercial de Trump ha generado tensión global, pero también estímulos por parte de China que podrían alimentar aún más los mercados.

En este contexto, Bitcoin se está comportando como un claro indicador del apetito por el riesgo. Su tendencia es claramente alcista, a pesar del escepticismo generalizado.

Y para quienes buscan aprovechar esta volatilidad sin asumir grandes riesgos, las opciones barrera sobre Bitcoin son una herramienta interesante: riesgo limitado, apalancamiento directo y operativa sencilla. En tiempos inciertos, tener herramientas claras puede marcar la diferencia.

Mercados

Datos de las 16:00 hora de Madrid.

Claves del día de Jose A. Vizner

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.