- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Viernes 4 de abril de 2025
Despierta América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.
1. China entra en la guerra arancelaria: gravámenes del 34% a EE.UU.
El Ministerio de Finanzas de China anunció un nuevo arancel del 34% sobre todos los bienes originarios de Estados Unidos, en respuesta a una medida similar adoptada por Washington el miércoles. Según Pekín, esta decisión estadounidense "viola las reglas del comercio internacional" y representa un "acto unilateral de acoso". Las contramedidas chinas entrarán en vigor el 10 de abril a las 12:01 a.m., aunque los productos ya embarcados antes de esa fecha y que lleguen antes del 13 de mayo estarán exentos del nuevo impuesto.
2. Y Trump contesta: “Es pánico”
El presidente estadounidense Donald Trump reaccionó el viernes a la imposición de nuevos aranceles por parte de China. A través de su red Truth Social, escribió: “¡CHINA JUGÓ MAL, ENTRARON EN PÁNICO – LO ÚNICO QUE NO PUEDEN PERMITIRSE!”. Pekín había calificado las medidas de EE.UU. como “acoso unilateral típico” que pone en riesgo el crecimiento económico global. La tensión entre ambas potencias sigue aumentando, generando inestabilidad en los mercados internacionales y profundizando el conflicto comercial.
3. EE. UU.: el empleo supera expectativas
El mercado laboral estadounidense mostró fortaleza en marzo, con 228.000 nuevos empleos no agrícolas, casi el doble de lo previsto. La tasa de desempleo subió ligeramente del 4,1% al 4,2%, manteniéndose estable la cifra de desempleados en 7,1 millones. Los mayores aumentos se registraron en el sector salud (54.000), asistencia social y comercio minorista (24.000 cada uno). Por otro lado, el empleo federal cayó en 4000 puestos. El salario promedio por hora aumentó 0,3% a 36,00 dólares, y la jornada laboral promedio se mantuvo en 34,2 horas.
4. Wall Street abre con fuertes pérdidas
Los principales mercados bursátiles de Estados Unidos comenzaron el viernes con fuertes caídas, impulsadas por la escalada comercial entre Washington y Pekín. El Dow Jones perdió un 2,34%, el Nasdaq 100 cayó 2,65% y el S&P 500 se contrajo un 2,4%. La respuesta arancelaria de China alimentó el temor a una recesión inminente y a una posible fractura del comercio global. En el mercado de divisas, el euro bajó un 0,30% frente al dólar, cotizando en 1,10208 dólares a las 9:28 a.m. ET.
5. El petróleo cae más de un 8%
Los precios del crudo cayeron con fuerza el viernes tras el anuncio de China de nuevos aranceles a productos estadounidenses. El WTI se desplomó 8,27% hasta los 62 dólares por barril y el Brent bajó 7,53% a 65,3 dólares, marcando sus niveles más bajos desde abril de 2021. La decisión se suma a los temores de una recesión global, mientras OPEP+ adelanta su plan de aumentar la producción en mayo. Goldman Sachs redujo sus previsiones de precios para 2025, citando un entorno comercial cada vez más hostil.
6. Las bolsas europeas se hunden
Los principales índices bursátiles de Europa prolongaron sus pérdidas el viernes por la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China. El DAX alemán cayó 5,04%, el Euro Stoxx 50 perdió 4,72% y el FTSE 100 del Reino Unido retrocedió 4,92%. La incertidumbre sobre una guerra comercial abierta golpeó fuertemente a los inversionistas. En el mercado de divisas, el euro se mantuvo estable en 1,10525 dólares frente al dólar, mientras que la libra esterlina cayó 0,60%, cotizando en 1,30214 dólares a la 1:15 p.m. CET.

Prepárese para estos eventos probando estrategias con una cuenta demo de IG y 20.000€ virtuales. |
Oportunidades de trading |
Alta volatilidad esperada en múltiples activos Los productos con barrera (Turbos) ofrecen apalancamiento con riesgo limitado Estrategia recomendada: identificar niveles técnicos clave, ajustar tamaño de posiciones y diversificar exposición |
Mercados
Datos de las 16:00 hora de Madrid.

Claves del día de Jose A. Vizner
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply