Economía al día

Jueves 24 de julio de 2025

Edición Europa

Buenos días. Estados Unidos anuncia “serias conversaciones” con la UE y que se convertirá en líder global en inteligencia artificial. Disparos en la frontera entre Tailandia y Camboya lo que eleva la tensión entre ambos países. La actividad del sector privado de Japón crece modestamente. Alphabet supera expectativas en sus resultados, mientras Tesla anuncia caída en sus ingresos. Israel estudia la respuesta de Hamas a la propuesta de alto el fuego.

1. Trump anuncia conversaciones “serias” con la UE

Durante su discurso en la cumbre de inteligencia artificial en Washington, el presidente Trump abordó temas comerciales y aseguró que Estados Unidos está en "serias conversaciones" con la Unión Europea. Destacó acuerdos recientes con Japón, Filipinas e Indonesia y reveló negociaciones en curso con China. “Incluso para alguien como yo, adicto a los acuerdos, son muchos”, bromeó. Trump reiteró que cualquier tratado con EE. UU. exige que el país contraparte abra sus mercados a los productos estadounidenses, reafirmando su estrategia de presión arancelaria como herramienta negociadora.

2. “EE.UU. será líder global en IA”

El presidente Donald Trump aseguró que EE. UU. liderará la carrera mundial por la inteligencia artificial, describiéndola como “el mayor desafío desde la era espacial”. Durante una cumbre en Washington, advirtió que los algoritmos están siendo usados para imponer valores contrarios a los principios estadounidenses. Firmó tres órdenes ejecutivas: una para acelerar permisos de centros de datos, otra para facilitar exportaciones de modelos de IA y una tercera que exige neutralidad ideológica en sistemas de IA del gobierno. Trump también criticó el modelo actual de derechos de autor para el entrenamiento de IA.

3. Sube la tensión entre Tailandia y Camboya

La embajada de Tailandia en Phnom Penh instó el jueves a sus ciudadanos a abandonar Camboya de inmediato, tras el intercambio de disparos entre tropas de ambos países en una zona fronteriza disputada. La advertencia se emite mientras los enfrentamientos se intensifican en varias áreas, y la embajada advierte que la situación "probablemente persista y se expanda". Asimismo, Tailandia desplegó un avión de combate F-16 en la región, según fuentes militares. Se pide a los tailandeses evitar viajes no esenciales y salir del país si no tienen razones urgentes para quedarse.

4. Japón: modesto crecimiento en julio

La actividad del sector privado en Japón creció levemente en julio, con un PMI compuesto de 51,5, según datos preliminares de S&P Global. El sector servicios impulsó el avance, con un índice de 53,5, mientras que la manufactura se contrajo a 48,8. La producción fabril cayó con fuerza, bajando a 47,6. “La actividad empresarial sigue en expansión”, dijo Annabel Fiddes, economista de S&P, aunque advirtió que la incertidumbre arancelaria y la baja confianza empresarial han frenado la contratación y generado cautela en las empresas japonesas.

5. Tesla informa de menos ingresos

Tesla informó ingresos de 22.500 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, una caída del 12% interanual, en línea con las estimaciones. Las ganancias por acción se redujeron un 18%, hasta 0,33 dólares, y la utilidad neta atribuible cayó 16% a 1100 millones. La empresa citó la incertidumbre macroeconómica y cambios en políticas fiscales como factores de presión, aunque destacó inversiones continuas en I+D y autonomía. Pese a ello, sus acciones retrocedieron 1,45% en operaciones posteriores al cierre, cotizando a 327,75 dólares.

6. Alphabet supera expectativas

Alphabet reportó ingresos de 96.430 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, un incremento del 14% interanual, superando las proyecciones del mercado. Las ganancias netas crecieron a 28.200 millones de dólares, con un EPS de 2,31 dólares frente a 1,89 dólares el año anterior. La división de nube destacó con un aumento del 32% hasta 13.600 millones. El CEO Sundar Pichai subrayó que la IA impulsa todas las áreas del negocio. A pesar del sólido desempeño, las acciones Clase A cayeron 1,11% en operaciones fuera de horario.

7. Israel estudia la respuesta de Hamas

Israel ha recibido una nueva respuesta de Hamas sobre la propuesta de alto el fuego en Gaza y actualmente la está evaluando, según informó el periodista de Axios Barak Ravid en X, citando a un funcionario israelí anónimo. Según esa fuente, la respuesta representa una mejora respecto a la entregada el martes, que fue rechazada de inmediato por los mediadores árabes y nunca se transmitió a Israel ni a Estados Unidos. "Hubo una mejora en la respuesta de Hamas. Ahora hay algo con lo que trabajar", afirmó el funcionario.

Datos del día

A primera hora de este jueves conoceremos el sentimiento del consumidor alemán GfK; también el clima empresarial francés. Un poco más tarde se publica la tasa de paro de España; además, los PMI manufacturero y de servicios de Francia, Alemania, la eurozona y Reino Unido. Y a mediodía en Europa, el dato más importante: la decisión de tipos del BCE. Por la tarde, solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en Estados Unidos; ventas minoristas de Canadá; y flash de PMI manufacturero y de servicios de EE.UU.

Intel presenta resultados del 2T.

Mercados

Datos de las 7:05 hora de Madrid.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.