- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Martes 15 de abril de 2025
Edición Europa

Buenos días. Estados Unidos sigue avanzando en su política arancelaria, en este caso, a la automoción, los fármacos y los semiconductores, mientras la Fed avisa de que la inflación podría prolongarse por los gravámenes. Argentina busca el acuerdo con EE.UU. Trump echa la culpa de la guerra a Zelenski y Biden. Witkoff asegura que no desea desmantelar el programa nuclear de Irán, sino limitar el enriquecimiento de uranio; mientras, la segunda ronda de las conversaciones entre ambos países tendrá lugar en Omán.
1. EE.UU. investiga las importaciones de fármacos y semiconductores
El Departamento de Comercio de EE. UU. ha iniciado investigaciones sobre la importación de productos farmacéuticos y semiconductores para determinar si representan un riesgo para la seguridad nacional. La investigación comenzó el 1 de abril bajo la Ley de Expansión Comercial de 1962. Se examinarán productos farmacéuticos terminados, ingredientes activos y materiales clave. El anuncio llega poco después de que Donald Trump planteara imponer aranceles a estos productos para incentivar su fabricación en territorio estadounidense, una medida alineada con su agenda de relocalización industrial.
2. Trump culpa a Zelenski de la guerra
El presidente Donald Trump volvió a señalar a Joe Biden y al presidente ucraniano Volodímir Zelenskiy como responsables del inicio de la guerra en Ucrania. “Permitieron que esta tragedia comenzara. Ahora debemos detenerla, ¡y rápido!”, publicó en su red social. Las declaraciones se dieron tras un ataque ruso con misiles en Sumy que dejó decenas de muertos y heridos. Días antes, Trump pidió a Rusia que “actúe” para lograr un alto al fuego, mientras su enviado, Steve Witkoff, se reunió con Vladimir Putin para discutir el fin del conflicto.
3. La FED advierte: los aranceles podrían prolongar la inflación
Raphael Bostic, presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, advirtió que los aranceles comerciales podrían elevar los precios y extender el tiempo necesario para alcanzar la meta de inflación. En un evento en Georgia, señaló que la economía se encuentra "en una gran pausa" y que la incertidumbre comercial genera diversos escenarios posibles. Al referirse a los planes de Trump para repatriar la manufactura a EE. UU., Bostic afirmó que no basta con “levantar muros”, sino que se requerirá una sólida estrategia de ingeniería.
4. Argentina busca el acuerdo con EE.UU.
El presidente argentino Javier Milei anunció que su país está listo para firmar un acuerdo comercial con Estados Unidos, basado en la propuesta de aranceles recíprocos del expresidente Donald Trump. Milei afirmó que esto "beneficiaría indudablemente" a ambas naciones, destacando que una mayor integración comercial implica acceso a bienes y servicios de mejor calidad a mejores precios. El lunes, Milei se reunió en Buenos Aires con el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Besent, quien expresó su respaldo a las políticas económicas del mandatario argentino.
5. Limitar el enriquecimiento de uranio, no desmantelar el programa nuclear
Steve Witkoff, enviado especial de EE. UU. para Medio Oriente, afirmó que la administración de Donald Trump no pretende eliminar por completo el programa nuclear iraní, sino limitar su enriquecimiento de uranio. En una entrevista con Fox News, citó el acuerdo nuclear de 2015, que establecía un límite del 3,67%, y señaló que Irán ha superado ampliamente ese umbral. Las negociaciones actuales, explicó, se enfocan en verificar las actividades de enriquecimiento y posibles esfuerzos de militarización. Trump advirtió que, si la diplomacia falla, la acción militar “es posible”.
6. EE.UU. e Irán, nueva reunión en Omán
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei, confirmó que Teherán y Washington celebrarán una segunda ronda de conversaciones sobre el acuerdo nuclear en Omán, el sábado 19 de abril. La sede se mantiene tras consultas bilaterales, pese a rumores de que Italia podría albergar futuras rondas. Las conversaciones buscan revivir el acuerdo de 2015, tras años de tensiones y sanciones. Omán, reconocido por su papel neutral en conflictos regionales, vuelve a ser anfitrión de estos diálogos clave para la estabilidad del Medio Oriente.
Datos del día
Este martes tendremos, a primera hora, los datos de desempleo en Reino Unido y el índice de precios al por mayor de Alemania. Además, IPC de Francia. Más tarde se publica el sentimiento económico, las condiciones actuales y las expectativas de la encuesta ZEW de Alemania; también, el informe mensual de la AIE. En el continente americano se publica el IPC de Canadá; los precios de importación de Estados Unidos y el Libro rojo interanual. Además, sigue la campaña de resultados en el sector bancario estadounidense; hoy presenta cuentas Bank of America.

Trump abre otra guerra comercial: ¿EE.UU. se dispara en el pie? |
El nuevo arancel del 20% a productos de la Unión Europea, anunciado por Trump el 2 de abril, ha encendido las alarmas. La medida busca reducir el déficit comercial, pero los mercados reaccionaron en negativo: el S&P 500 y el Nasdaq se desploman. Sectores clave como tecnología y automoción sufren ya las consecuencias, con costes al alza e incertidumbre en las cadenas de suministro. Europa ha respondido con amenazas de represalias. La tensión escala. ¿Resultado? Más inflación, menos crecimiento y un riesgo claro: que el remedio sea peor que la enfermedad. Una vez más, la política comercial de EE. UU. puede terminar afectando más a sus propios ciudadanos que a sus rivales. En tiempos de volatilidad extrema, mantener el riesgo limitado en tus operaciones es clave. Opera con opciones barrera, limita tus posibles pérdidas con beneficios potenciales ilimitados. En esta condiciones de mercado las Barreras de IG son las unica herramientas que permiten proteger tus inversiones de cara a la extrema volatilidad Pincha aquí: https://www.ig.com/es/barrera-y-vanilla/que-son-las-barrera |
Mercados
Datos de las 7 a. m. hora de Madrid.

Gráfico de la mañana
El gráfico de TradingView de hoy refleja cómo Apple ha recuperado gran parte de la capitalización perdida tras el anuncio de aranceles de Trump.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply