- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Lunes 12 de mayo de 2025
Edición Europa

Buenos días. Zelenski ha aceptado verse cara a cara con Putin este jueves en Turquía. China y Estados Unidos podrían anunciar, en unas horas, un acuerdo comercial; el mercado ya ha comenzado a cotizar la noticia en Asia. Baja la inflación de China mientras Trump asegura que bajará el precio de los medicamentos. Más geopolítica: India y Pakistán se acusan mutuamente de romper el alto el fuego e Israel asegura que seguirá con su plan en Gaza pese a la liberación de un rehén estadounidense en manos de Hamás.
1. Putin y Zelenski se verán las caras el jueves
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha aceptado encontrarse este jueves en Turquía con su homólogo ruso, Vladímir Putin, bajo la condición de que se inicie un alto el fuego total este lunes. Apoyado por EE.UU. y líderes europeos, Zelenski exige una tregua de 30 días como punto de partida. Moscú propone negociaciones sin confirmar detalles. Washington respalda firmemente a Kiev, insistiendo en un alto el fuego incondicional. El posible encuentro marcaría un hito tras más de tres años de guerra, justo cuando Rusia reanudó ataques sobre Kiev.
2. China y EE. UU., posible acuerdo comercial
El viceprimer ministro chino, He Lifeng, ha informado de que China y Estados Unidos emitirán una declaración conjunta sobre sus negociaciones comerciales el 12 de mayo en Ginebra. He calificó las conversaciones como “constructivas” y “profundas”, destacando avances sustanciales y un consenso clave para establecer un mecanismo de consulta comercial. Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, también habló de "progresos significativos", mientras que el representante comercial Jamieson Greer subrayó que las diferencias entre ambas potencias “no son tan grandes como se pensaba”. Un paso prometedor hacia la estabilidad económica global.
3. Asia-Pacífico abre al alza
Los mercados asiáticos comenzaron la semana con ganancias, impulsados por el optimismo en torno al posible alivio del conflicto comercial entre China y EE.UU., tras las conversaciones celebradas en Ginebra. A esto se suman datos alentadores desde Japón, donde el superávit comercial alcanzó los 516.500 millones de yenes en marzo. El índice Kospi de Corea del Sur subió un 0,60%, el Hang Seng de Hong Kong un 1,46%, y el Shanghai Composite un 0,84%. Mientras tanto, el dólar se fortalecía frente al yen, cotizando a 145,88.
4. Baja la inflación en China
La inflación del IPC de China cayó un 0,1% interanual en abril, marcando su tercer mes consecutivo de desaceleración, reflejo del débil gasto del consumidor. El índice de precios al productor cayó aún más, un 2,7%, su peor cifra en seis meses, evidenciando la caída de pedidos extranjeros y la débil demanda interna. Pekín evalúa nuevas medidas fiscales para incentivar el consumo. Sin embargo, un posible acuerdo comercial con EE.UU., anunciado justo después de publicarse los datos, podría aliviar la presión económica y reducir aranceles clave que han afectado al país.
5. Trump: orden ejecutiva para reducir los precios de los medicamentos
El presidente Donald Trump afirmó que firmará este lunes una orden ejecutiva que reducirá los precios de medicamentos entre un 30% y 80%. Según Trump, esta política de "nación más favorecida" garantizará que EE.UU. pague lo mismo que el país con los precios más bajos del mundo. A través de Truth Social, calificó la medida como una de las más importantes en la historia del país, asegurando que permitirá ahorros de billones de dólares y una equidad inédita en el sistema de salud estadounidense.
6. Pakistán - India: un alto el fuego muy frágil
India y Pakistán acordaron un alto el fuego “total e inmediato” este sábado tras semanas de violencia en Cachemira que dejaron cerca de cien muertos. Sin embargo, solo tres horas después, India denunciaba ataques con drones en Srinagar, acusando a Pakistán de violar la tregua. Mientras tanto, el primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif, proclamó una “victoria nacional”, sin reconocer las denuncias indias. Agradeció a China y Arabia Saudí por mediar el acuerdo. El conflicto reaviva tensiones históricas, mientras los observadores reportan detonaciones y actividad aérea en la zona disputada.
7. Israel seguirá con su ofensiva, pese a la liberación de un rehén de EE.UU.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró que cualquier negociación con Hamás seguirá bajo fuego hasta cumplir todos los objetivos de guerra. Esto ocurre tras la liberación de Edan Alexander, rehén con ciudadanía estadounidense capturado el 7 de octubre de 2023. El gesto fue visto por EE.UU. como una señal de buena voluntad sin condiciones. Sin embargo, Israel mantiene firme su postura, aunque evalúa retomar conversaciones dentro del marco de Witkoff, ya aceptado previamente por el gobierno israelí.
8. Semana crucial en geopolítica y mercados
El presidente Trump viaja a Medio Oriente mientras crecen las expectativas de una tregua en Ucrania y cambios diplomáticos entre EE.UU. e Irán. Kiev y Moscú se reunirían el jueves en Estambul. En paralelo, China lanza el foro China-CELAC, reforzando su influencia en América Latina. En los mercados, se esperan resultados financieros de gigantes como UniCredit, Bayer, Sony, Walmart y Alibaba. También destacan los datos de inflación en EE.UU., discursos clave de bancos centrales, y cifras del PIB en Reino Unido y Japón, marcando una semana cargada de decisiones económicas.
Datos del día
Muy pocos datos económicos este lunes. En Asia, la cuenta corriente de Japón. Hablan Lombardelli, Greene y Mann, del Banco de Inglaterra; y Kugler, de la Reserva Federal.
Publican resultados UniCredit y Fox.
Mercados
Datos de las 7 a. m. hora de Madrid.

Gráfico de la mañana
El protagonista del gráfico de TradingView de hoy es el oro, que cae de manera continuada y fuerte tras las noticias de un acercamiento comercial entre China y EE.UU. y unas posibles conversaciones entre Putin y Zelenski esta misma semana.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply