Economía al día

Jueves 17 de julio de 2025

Edición Europa

Buenos días. Israel ataca objetivos en Siria pese a las objeciones de EE. UU. Además, más de 150 países tendrán entre un 10% y un 15% de aranceles; unos aranceles que, según Williams de la Fed, impactarán en la inflación en los próximos meses. Donald Trump sigue lanzando veladas amenazas a Jerome Powell, mientras la Cámara de Representantes aprueba 3 importantes leyes sobre criptomonedas. España supera a Alemania en peticiones de asilo; TSMC augura ganancias récord; y un potente terremoto provoca una alerta de tsunami en las costas de Alaska.

1. Israel ataca Siria

Horas después de advertir al presidente sirio Ahmed Al Sharaa, Israel bombardeó el cuartel general militar en Damasco y un convoy armado en el sur del país. El ejército israelí afirmó haber destruido tanques, lanzacohetes y vehículos con ametralladoras en ruta a Sweida. Siria condenó la incursión y anunció un alto el fuego con las fuerzas drusas. En medio del caos, drusos israelíes cruzaron hacia Siria y viceversa, reencontrándose en Majdal Shams, cerca del Golán, en un momento de creciente tensión que EE. UU. intenta frenar.

2. Más de 150 países con nuevos aranceles

Trump confirmó que enviará cartas a más de 150 países anunciando aranceles del 10% o 15%, según el avance de su agenda comercial. “Será igual para todos en ese grupo”, afirmó. Aclaró que se trata de países que “no hacen muchos negocios con EE. UU.”, pero que aún podrían verse afectados. La medida extiende el plazo inicial del 9 de julio al 1 de agosto, lo que generó urgencia entre socios comerciales por renegociar acuerdos. La presión crece en medio de una nueva ola proteccionista liderada por Washington.

3. Trump, amenaza velada a Powell

Donald Trump negó que planee destituir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, pero dejó abierta la posibilidad. "No descarto nada", dijo, aludiendo a presuntos fraudes en obras de renovación de la Fed en Washington. La ambigua declaración se dio tras un día de rumores e inquietud en los mercados financieros. Trump critica que la Fed mantiene las tasas demasiado altas y presiona por recortes. La situación preocupa a inversores, que temen una politización del banco central y ven inestabilidad en los intentos de presionar a Powell.

4. Fed: la inflación aumentará por los aranceles

John Williams, presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, afirmó que los efectos de los aranceles aún son modestos, pero que aumentarán en los próximos meses. Estimó que los aranceles elevarán la inflación en un punto porcentual entre la segunda mitad de 2025 y principios de 2026. Williams destacó que mantener una política monetaria moderadamente restrictiva permite analizar los datos y evaluar riesgos. "Es el enfoque adecuado para lograr nuestros objetivos de empleo máximo y estabilidad de precios", indicó ante la Asociación de Economía Empresarial de Nueva York.

5. España supera a Alemania en solicitudes de asilo

Tras la caída del régimen de Assad en Siria, las solicitudes de asilo de ciudadanos sirios disminuyeron drásticamente en la UE, según un informe de la Agencia de Asilo de la Unión Europea. Alemania, antes destino principal, fue superada por España, que recibió 12.800 solicitudes en mayo. Las peticiones sirias cayeron de 16.000 en octubre a solo 3100. En Alemania, bajaron a 9900. El repunte en España se atribuye a solicitantes venezolanos que huyen de la crisis y de medidas más estrictas de EE. UU. en migración.

6. EE.UU. avanza en regulación de cripto

La Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó por 217 a 212 votos un paso procesal que reactiva tres importantes leyes sobre criptomonedas, a votarse este jueves. Destaca la Ley GENIUS, que regula las stablecoins y ya fue aprobada por el Senado; la Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales, que delimita las competencias de la SEC y la CFTC; y una norma anti-CBDC que prohíbe a la Fed emitir monedas digitales a particulares. Washington vive su “Semana de las Criptomonedas”, decisiva para el futuro regulatorio del sector.

7. TSMC espera ganancias récord

Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) reportará resultados hoy, 17 de julio, con expectativas de ingresos récord debido al auge de la inteligencia artificial. Se prevé que sus ganancias trimestrales aumenten un 52%, alcanzando 12.900 millones de dólares. En junio, sus ventas crecieron 26,9% interanual. Sin embargo, persiste la incertidumbre por nuevas regulaciones de EE. UU. y la actividad en su planta avanzada en Arizona. Pese a ello, las acciones de TSMC han subido 19% en 2025 y 26% en los últimos 12 meses, con una capitalización de mercado cercana a 1,2 billones de dólares.

7. Terremoto y alerta de tsunami en Alaska

Un fuerte terremoto de magnitud 7,2 se registró a 80 km al sur de Sand Point, Alaska, el miércoles, según el Sistema de Alerta de Tsunamis de EE. UU. El sismo ocurrió a una profundidad de 35 km y activó una alerta para varias zonas costeras del estado. Sand Point está ubicado en la isla Popof, frente a la península de Alaska. Las autoridades siguen monitoreando posibles olas. Hasta el momento, no se han reportado daños mayores ni víctimas, pero se insta a la población costera a mantenerse atenta.

Datos del día

Hemos empezado esta jornada con la balanza comercial de Japón, exportaciones e importaciones. En el Viejo Continente se publica la tasa de desempleo de Reino Unido y el IPC de la eurozona. Y en Estados Unidos, solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y ventas minoristas.

Resultados del 2T de TSMC, Pepsi, General Electric y Abbot.

Hablan Kugler, Daly y Cook, de la Reserva Federal.

Mercados

Datos de las 7:15 hora de Madrid.

Gráfico de la mañana

El gráfico de hoy de TradingView está dedicado al bitcoin y su trayectoria del último mes.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.