- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Lunes 21 de julio de 2025
Edición Europa

Buenos días. China mantiene sus tipos sin cambios mientras espera la visita de la UE esta misma semana. En Japón, la coalición gobernante ha perdido la mayoría. Irán y las principales potencias europeas reanudan las conversaciones nucleares este viernes. Y esta semana presentan resultados los gigantes tecnológicos.
1. China y la UE, cumbre el 24 de julio
El presidente chino Xi Jinping se reunirá con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, el próximo 24 de julio en Pekín. Según informó la Cancillería china, la cumbre China-UE será copresidida también por el primer ministro Li Qiang. El encuentro marca un momento clave para las relaciones bilaterales, en medio de tensiones comerciales y estratégicas, y se espera que incluya temas como inversión, aranceles, sostenibilidad y cooperación tecnológica entre el bloque europeo y la potencia asiática.
2. China mantiene sus tipos sin cambios
El Banco Popular de China decidió este lunes mantener sin cambios sus principales tasas de interés, en línea con lo esperado por los mercados. La Tasa Preferencial de Préstamo (LPR) a un año quedó en 3%, mientras que la tasa a cinco años —referente para hipotecas— se mantuvo en 3,50%. La decisión apunta a sostener la estabilidad financiera ante un entorno económico aún incierto, marcado por baja demanda interna, fragilidad en el mercado inmobiliario y un crecimiento que no logra despegar pese a los recientes estímulos fiscales y monetarios.
3. Japón: Ishiba pierde la mayoría en la Cámara Alta
La coalición gobernante en Japón perdió su mayoría en la Cámara Alta tras las elecciones del domingo, motivadas por el malestar popular ante la inflación y la inmigración, informó la NHK. El líder del partido Sanseito, Kamiya Sohei, celebró haber triplicado las bancas que anticipaba. A pesar del revés electoral, el primer ministro Shigeru Ishiba anunció que permanecerá en su cargo. Esta derrota complica la agenda legislativa del gobierno y podría generar un reacomodamiento político en un contexto económico desafiante y con creciente presión pública.
4. Irán y las potencias europeas se reúnen este viernes
Irán, el Reino Unido, Francia y Alemania acordaron reanudar las conversaciones sobre el acuerdo nuclear este viernes en Estambul, según la cadena Press TV. Teherán enviará a sus viceministros Kazem Gharibabadi y Majid Takht-Ravanchi como representantes. La reactivación del diálogo ocurre luego de que el trío europeo advirtiera sobre la posible reimposición de sanciones bajo el mecanismo de "snapback" si Irán no volvía a la mesa. Las negociaciones buscarán frenar el avance del programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones económicas internacionales.
5. Semana clave en los mercados
Esta semana será decisiva para los mercados, con informes de gigantes tecnológicos como Alphabet, IBM, Intel, SAP y Tesla, así como grandes bancos europeos como Deutsche Bank, BNP Paribas y UniCredit. Alphabet espera ingresos de 79.220 millones de dólares, un aumento del 11% interanual, impulsado por sus divisiones de búsqueda y nube. Tesla reportará el miércoles tras el cierre, con ingresos previstos de 22.400 millones de dólares, una caída del 11%. Las entregas cayeron un 13.5%, y la creciente competencia en China preocupa. También habrá reportes de Coca-Cola, GM, AT&T y TotalEnergies.
Datos del día
La semana se ha iniciado conociendo la tasa de interés del Banco Popular de China a 1 y 5 años.
Presenta resultados Verizon.
Mercados
Datos de las 7:30 hora de Madrid.

Gráfico de la mañana
El gráfico de hoy de TradingView refleja cómo el yen, en su relación con el dólar, se ha visto afectado por las elecciones en Japón de este domingo, donde la coalición gobernante ha recibido un duro varapalo.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply