- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Edición Europa

Buenos días. Acuerdos clave entre Japón y EE. UU. para “una nueva edad dorada” entre ambos países. Las sanciones empieza a afectar a empresas rusas: Lukoil venderá activos internacionales. Siguiendo con empresas, Amazon comienza el mayor recorte de empleos de su historia y Musk podría dejar de ser CEO de Tesla si la empresa no aprueba su paquete salarial de un billón de dólares. Además, el oro toca su mínimo en 3 semanas. Y el huracán Melissa azota el Caribe con gran intensidad.
1. EE.UU.-Japón: acuerdos clave para una “nueva edad dorada”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, firmaron este lunes en Tokio dos acuerdos bilaterales que refuerzan la cooperación estratégica entre ambos países. El primero establece los pasos para implementar lo que ambas naciones calificaron como una “nueva era dorada” de la alianza. El segundo crea un marco conjunto para la extracción y procesamiento de minerales críticos, con el objetivo de asegurar el acceso futuro a tierras raras y fortalecer las cadenas de suministro. La ceremonia representó el primer compromiso internacional de alto nivel de Takaichi desde que asumió el cargo.
2. Lukoil venderá activos internacionales tras las sanciones de EE. UU.
El segundo mayor productor de petróleo de Rusia, Lukoil, anunció que venderá sus activos internacionales. La empresa indicó que la operación se realiza bajo licencia de liquidación de la OFAC, con posibilidad de prórroga para garantizar la continuidad de las operaciones. La medida es la consecuencia de las sanciones anunciadas el 22 de octubre por el presidente Donald Trump contra Lukoil y Rosneft por la guerra en Ucrania, así como a las restricciones del Reino Unido sobre 44 petroleros de la llamada “flota en la sombra”. Lukoil, con sede en Moscú y responsable del 2 % de la producción mundial de crudo, posee importantes activos en el extranjero, entre ellos el yacimiento West Qurna 2 en Irak (75 % de participación), la refinería Neftohim Burgas en Bulgaria y la Petrotel en Rumania. También mantiene operaciones en Asia Central, África y América Latina.
3. Amazon: mayor recorte de empleo de su historia
Amazon.com Inc. planea anunciar el mayor despido masivo en la historia de la compañía a partir de este martes, informó CNBC, citando a una fuente familiarizada con el asunto. Según Reuters, el plan afectará a casi 30.000 empleados corporativos, lo que representa cerca del 10% de su plantilla administrativa. Los trabajadores comenzarán a recibir correos de notificación durante la mañana del martes, y los recortes alcanzarán a casi todas las divisiones de la empresa. Desde 2022, el gigante del comercio electrónico ha eliminado más de 27.000 puestos de trabajo, en respuesta a la incertidumbre económica global y a una reestructuración interna destinada a mejorar la eficiencia.
4. Musk podría dejar de ser CEO de Tesla
La presidenta de Tesla, Robyn Denholm, advirtió en una carta a los accionistas que Elon Musk podría renunciar como CEO si no se aprueba su paquete salarial de 1 billón de dólares, vinculado al rendimiento y diseñado para retenerlo al menos 7 años y medio más. El plan propone 12 tramos de opciones sobre acciones, condicionados a metas de capitalización de mercado de 8,5 billones de dólares y avances en conducción autónoma y robótica. Denholm subrayó que el liderazgo de Musk es clave para mantener la visión de Tesla y su avance en IA y tecnología autónoma, y pidió a los accionistas reelegir a tres directores que trabajan estrechamente con él. La junta enfrenta críticas por su independencia limitada, tras un fallo judicial que anuló el acuerdo salarial de 2018 por negociaciones indebidas.
5. El huracán Melissa azota el Caribe con fuerza “catastrófica”
El huracán Melissa alcanzó vientos sostenidos de 282 km/h, convirtiéndose en una tormenta de categoría 5 mientras se aproxima lentamente a Jamaica, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE. UU. Se prevé que impacte la isla entre el lunes por la noche y el martes por la mañana, antes de avanzar hacia Cuba oriental y las Bahamas. El primer ministro Andrew Holness declaró evacuaciones obligatorias en zonas del sur, incluida Port Royal, y advirtió sobre daños devastadores a viviendas, cultivos e infraestructura. Más de 28.000 personas fueron llamadas a evacuar. Meteorólogos advirtieron que el lento avance del huracán sobre aguas excepcionalmente cálidas ha intensificado su potencia. Melissa podría convertirse en el huracán más destructivo en la historia moderna de Jamaica, superando el impacto del huracán Beryl del año pasado.
6. El oro, en mínimos de tres semanas
Los precios del oro al contado cayeron un 0,2%, hasta 3.974,66 dólares la onza, alcanzando su nivel más bajo desde el 10 de octubre, mientras que los futuros para diciembre bajaron 0,8% a 3.989,10 dólares. El optimismo por un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, que será discutido por Donald Trump y Xi Jinping esta semana, redujo la demanda de oro como refugio seguro. Analistas advierten que los movimientos podrían revertirse si la Fed adopta un tono moderado en su esperado recorte de tasas esta semana.
Datos del día
El primer dato que se publica en Europa es el sentimiento del consumidor alemán GfK; después, la confianza del consumidor italiano. También se hace pública la encuesta sobre préstamos bancarios del BCE. En el continente americano, libro rojo interanual de Estados Unidos; índice de precios de la vivienda; confianza del consumidor del Banco Central de EE. UU.
Se publican resultados del 3T de United Health, UPS, PayPal y Visa.
Mercados
Datos de las 7:30 hora de Europa central.

Gráfico de la mañana
El gráfico de hoy de TradingView vuelve a recoger la trayectoria del oro, en este caso para reflejar su mínimo de tres semanas.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete

Reply