- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Edición Europa

Buenos días. El acuerdo de paz, o su primera fase, al menos, es el protagonista de la newsletter de hoy.
1. Acuerdo entre Israel y Hamás para la paz en Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en Truth Social que Israel y Hamás han acordado la primera fase de su plan de paz para Gaza, que incluye la liberación de todos los rehenes y la retirada parcial de las tropas israelíes a una línea designada. “Todas las partes serán tratadas con justicia”, aseguró, calificando el avance como “un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, las naciones vecinas y Estados Unidos”. Trump agradeció la mediación de Qatar, Egipto y Turquía, y medios regionales informaron que la firma oficial del acuerdo tendrá lugar este jueves en Egipto.
2. Trump prevé la liberación de rehenes y la participación de Irán
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en una entrevista con Fox News que los rehenes israelíes retenidos por Hamás en Gaza serán liberados “probablemente el lunes”, como parte de la primera fase del acuerdo de paz alcanzado con mediación de Egipto, Catar y Turquía. El pacto contempla el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, con la liberación prevista de 20 rehenes vivos este fin de semana y de unos 2.000 prisioneros palestinos en las primeras 72 horas del acuerdo. Trump también destacó que Irán participará “en todo el proceso de paz” en Oriente Medio. Señaló que el país estaba “a uno o dos meses” de desarrollar un arma nuclear, y aseguró que su gobierno mantiene “muy buenas conversaciones” con Teherán en el marco de esta nueva etapa diplomática.
3. El mundo celebra el inicio del acuerdo de paz
El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, calificó el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás como “un momento de profundo alivio que se sentirá en todo el mundo”. Agradeció los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía, y pidió permitir ayuda humanitaria inmediata hacia Gaza. El primer ministro canadiense, Mark Carney, felicitó al presidente estadounidense Donald Trump y a los mediadores regionales por su “incansable trabajo”, destacando que la paz “por fin se siente posible” y que los rehenes pronto se reunirán con sus familias. Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, expresó el apoyo de Moscú al plan estadounidense para Gaza, subrayando que proteger a los civiles y poner fin a la violencia son los principales objetivos de Rusia en el conflicto. También António Guterres, en nombre de Naciones Unidas, se felicitó por el inicio del camino a la paz en Gaza.
4. Trump visitará Israel por el acuerdo de paz
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en una entrevista telefónica con el periodista Barak Ravid (Axios) que planea visitar Israel en los próximos días y que podría dirigirse al Parlamento israelí, la Knéset. “Este es un gran día para Israel y para el mundo. Quieren que hable en la Knéset, y lo haré si así lo desean”, afirmó Trump, tras el anuncio del acuerdo de paz entre Israel y Hamás. El mandatario también comentó que tuvo una “gran conversación con Bibi [Netanyahu]”, asegurando que el primer ministro israelí “está feliz, y con razón”. Trump destacó que “todo el mundo se unió para lograr este acuerdo, incluso países que antes eran enemigos”.
5. Los ingresos de TSMC aumentan un 31,4%
Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) anunció que sus ingresos en septiembre alcanzaron 330,98 mil millones de dólares de Nueva Taipéi (US$10,85 mil millones), un incremento interanual del 31,4%, aunque mostraron una caída mensual del 1,4% respecto a agosto. En los primeros nueve meses de 2025, TSMC acumuló NT$2,76 billones (US$90,61 mil millones), un crecimiento del 36,4% frente al mismo período del año anterior. La compañía dará a conocer sus resultados completos del tercer trimestre el 16 de octubre.
6. China refuerza el control sobre exportación de tierras raras
El gobierno de China anunció el jueves una ampliación de las restricciones a la exportación de tierras raras, incluyendo la tecnología para su extracción, procesamiento y fabricación de imanes, que solo podrá exportarse con permiso oficial. El Ministerio de Comercio señaló que las nuevas normas también se aplicarán a la asamblea, mantenimiento, reparación y actualización de equipos de producción. Además, las empresas chinas no podrán colaborar con firmas extranjeras en este sector sin autorización. Los exportadores extranjeros que usen materiales o tecnología de tierras raras chinas deberán obtener una licencia de exportación, que no se concederá a usuarios de defensa y se evaluará caso por caso en el ámbito de los semiconductores. Pekín afirmó que las medidas buscan proteger la seguridad nacional y evitar el uso militar indebido de estos recursos estratégicos.
Datos del día
Alemania comienza la jornada con datos de su balanza comercial, exportaciones e importaciones. A última hora de la mañana se publican las actas de la reunión del BCE. Por la tarde, al otro lado del Atlántico, conoceremos los inventarios mayoristas de Estados Unidos.
Habla Mann, del Banco de Inglaterra; de la Reserva Federal hablan Powell, Bowman, Barr y Kashkari, y el secretario del Tesoro, Bessent.
Mercados
Datos de las 8:00 hora de Europa Central.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply