- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Miércoles 2 de abril de 2025
Despierta América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.
1. Expectación por el anuncio de aranceles
El mundo vive el Día de la Liberación de Trump desde distintas perspectivas, pero con expectación. Aún sin una decisión firme el martes, se consideran varias propuestas, incluyendo un sistema de tarifas escalonado del 10% o 20%, según las barreras comerciales de cada país. El Wall Street Journal informó de que se evalúa un enfoque más específico, mientras que Fox News señaló que Trump todavía estudia un arancel global del 20%. Mercados en Asia y Europa reaccionaron con caídas en acciones y alza en el oro, mientras persisten dudas sobre crecimiento e inflación.
2. Aumenta el empleo en EE.UU.
El sector privado en EE.UU. sumó 155.000 empleos en marzo, superando las expectativas del mercado, según Automatic Data Processing Inc. (ADP). Las grandes empresas (+500 empleados) lideraron la creación con 59.000 nuevos puestos, seguidas por las pequeñas (+1 a 19 empleados) con 42.000. El sector de servicios generó 132.000 empleos, mientras que la industria de bienes agregó 24.000. Los salarios aumentaron un 4,6% interanual para quienes conservaron su empleo y 6,5% para quienes cambiaron de trabajo.
3. Bajan las solicitudes de hipotecas
Las solicitudes de hipotecas en Estados Unidos cayeron un 1,6% en la semana que finalizó el 29 de marzo, según la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA). La tasa de interés promedio para hipotecas de tasa fija a 30 años bajó ligeramente a 6,7%. Mientras que el índice de compras aumentó un 2%, el de refinanciamiento cayó un 6%. MBA destaca que la actividad de compra ha mostrado crecimiento interanual durante más de dos meses, impulsada por un incremento en la oferta de viviendas existentes.
4. Nuevas sanciones de EE.UU. contra Rusia
El Departamento del Tesoro de EE.UU., a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció nuevas sanciones contra individuos y entidades vinculadas con la campaña militar de Rusia en Ucrania. Entre los sancionados hay cinco personas de Rusia, Afganistán e Irán, y cuatro entidades, incluida AM Asia M6 Ltd. de Hong Kong. Esto ocurre mientras la administración de Trump evalúa el levantamiento de algunas sanciones para negociar un alto al fuego en Ucrania. Sin embargo, informes sugieren que Trump cree que Putin intenta retrasar las negociaciones.
5. Compromiso de la OTAN con Ucrania
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, destacó en una conferencia de prensa el miércoles que los aliados han comprometido más de 20.000 millones de euros en asistencia de seguridad para Ucrania en los primeros tres meses de 2025. Rutte subrayó que los desafíos de seguridad son "demasiado grandes" para que un solo país los enfrente por sí solo, mencionando a Rusia, China, Irán y Corea del Norte como amenazas a la paz. Aseguró que es del interés de todos mantener la estabilidad global. También afirmó que, si bien EE.UU. sigue comprometido con la alianza, es lógico que Europa asuma un papel más activo en la seguridad internacional.
6. Wall Street, a la baja a la espera de los aranceles
Los índices de Wall Street abrieron en rojo el miércoles ante la inminente aplicación de aranceles a las importaciones de automóviles, acero y aluminio. Trump también planea anunciar tarifas recíprocas a socios comerciales. En el sector empresarial, Tesla informó entregas de 336.681 unidades en el primer trimestre de 2025, por debajo de las expectativas. A las 9:30 a. m. ET, el Dow Jones perdió 0,82%, el Nasdaq 100 cayó 1,34% y el S&P 500 bajó 1,03%, arrastrados por Tesla, que se desplomó 5,56%. Mientras tanto, el euro subió 0,27% frente al dólar.
Mercados
Datos de las 16:30 hora de Madrid.

Claves del día de Jose A. Vizner
Prepárese para estos eventos probando estrategias con una cuenta demo de IG y 20.000€ virtuales. |
Oportunidades de trading |
Alta volatilidad esperada en múltiples activos Los productos con barrera (Turbos) ofrecen apalancamiento con riesgo limitado Estrategia recomendada: identificar niveles técnicos clave, ajustar tamaño de posiciones y diversificar exposición |
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply