- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Martes 15 de julio de 2025
Edición América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.
1. La inflación despega en EE.UU. hasta el 2,7%
La tasa anual de inflación en Estados Unidos se ubicó en 2,7% en junio, frente al 2,4% registrado en mayo, según el Departamento de Estadísticas Laborales. El IPC mensual aumentó 0,3%, en línea con las previsiones. El índice de alimentos subió 0,3% mensual y 3% anual, mientras que el de energía creció 0,9% en el mes pero cayó 0,8% anual. El IPC subyacente —sin alimentos ni energía— avanzó 0,2% mensual y 2,9% anual. El dato sugiere un leve impacto de los aranceles de Trump sobre la economía.
2. La OPEP mantiene la previsión de crecimiento mundial
En su informe de julio, la OPEP reiteró que el PIB global crecerá 2,9% en 2025 y 3,1% en 2026, basándose en un sólido primer semestre. Para EE. UU. se espera una expansión de 1,7% y 2,1%; en Japón, 1,0% y 0,9%; en la Eurozona, 1,0% y 1,1%. Las mayores tasas provienen de India (6,5% ambos años) y China (4,6% y 4,5%). Brasil crecería 2,3% y 2,5%, mientras que Rusia se expandiría 1,8% en 2025 y 1,5% en 2026. Las previsiones coinciden con las publicadas en mayo y junio.
3. La UE esperará a agosto para responder a los aranceles
La Comisión Europea no aplicará represalias comerciales antes del 1 de agosto, cuando entrarán en vigor los aranceles del 30% impuestos por EE. UU., informó la portavoz Paula Pinho. Agregó que el comisionado Maros Sefcovic conversará hoy con el representante comercial estadounidense Jamieson Greer. La UE había anunciado posibles contramedidas por 72.000 millones de euros si no se lograba un acuerdo. Entre los productos afectados figuran aeronaves, automóviles, dispositivos médicos y bienes industriales, en respuesta a las tarifas que Washington impondrá a las exportaciones europeas.
4. Resultados dispares de Citi, Wells Fargo y JPMorgan
Citigroup informó que sus ingresos del segundo trimestre subieron 8% interanual, alcanzando 21.700 millones de dólares. Las ganancias netas crecieron 25%, hasta 4000 millones, y el beneficio por acción (EPS) avanzó 29%, a 1,96 dólares. En tanto, Wells Fargo registró ingresos por 20.800 millones de dólares (1% más que el año anterior), pero su utilidad neta bajó 2%, a 5500 millones. Su EPS subió 20,3%, a 1,60 dólares. JPMorgan reportó ingresos de 44.900 millones, 11% menos que en 2024, y una caída del 17% en ganancias netas.
5. Sanciones a Rusia: Lavrov pide aclaraciones a EE.UU.
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, declaró el martes que los impulsores de las sanciones contra Rusia se enfrentarán a consecuencias negativas, aunque aseguró que Moscú podrá resistir su impacto. "Ya se han impuesto sanciones sin precedentes contra nosotros y estamos resistiendo. No tengo dudas de que lo lograremos", afirmó según RIA. Lavrov también sostuvo que los socios comerciales de Rusia mantendrán sus acuerdos. Además, pidió explicaciones sobre el ultimátum de 50 días dado por el presidente Donald Trump para resolver el conflicto en Ucrania: "Queremos entender qué lo motiva".
6. Wall Street abre en verde
Las principales bolsas de Wall Street comenzaron la jornada del martes al alza, impulsadas por el informe de inflación, que alcanzó su nivel más alto desde febrero. El Nasdaq 100 subió 0,77% (172 puntos), mientras que el S&P 500 avanzó 0,47%. El Dow Jones se mantuvo estable. Las acciones de Nvidia repuntaron más del 4% en el mercado previo a la apertura, tras anunciar que pronto venderá sus chips H20 de inteligencia artificial en China. A las 9:29 a.m. ET, el euro operaba plano frente al dólar, cotizando a 1,16661.
Mercados
Datos de las 15:55 hora de Madrid.

Claves del día de Jose A. Vizner
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply