- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Edición Europa

Buenos días. Los aranceles de Trump siguen asustando a las bolsas, que se desploman en lo que podría ser una nueva jornada bursátil negra. Trump asegura que China seguirá teniendo aranceles hasta que se resuelva el déficit comercial. Cae Asia-Pacífico, el petróleo, las criptos… Starmer vuelve a permitir los automóviles con motor de combustión para tratar de salvar los aranceles. Y Netanyahu se reunirá con Trump en Washington.
1. China tendrá aranceles mientras haya déficit comercial
El presidente Donald Trump afirmó desde el Air Force One que está dispuesto a negociar con China, pero solo si abordan su excedente comercial. “Tenemos un enorme problema de déficit con China, la Unión Europea y otros países", dijo. Trump subrayó que no busca causar una caída bursátil, pero que a veces "hay que tomar medicina para arreglar las cosas". Aunque aseguró estar abierto al diálogo, dejó claro que no participará en negociaciones sin compromisos serios sobre los desequilibrios comerciales.
2. El petróleo se desploma casi un 4%
Los futuros del crudo registraron fuertes pérdidas, continuando con la tendencia bajista de la semana pasada, debido al aumento de tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. Pekín impuso un arancel del 34% a productos estadounidenses como represalia a las tarifas globales de Trump. Esto ha elevado el temor a una desaceleración económica que reduzca la demanda de petróleo. El WTI para mayo cayó un 3,86% a 59,60 dólares por barril, mientras que el Brent para junio bajó un 4,03%, cerrando en 63,37 dólares por barril.
3. Cae Asia-Pacífico por la guerra comercial
Los principales índices bursátiles de Asia-Pacífico registraron fuertes caídas este lunes, en medio de la intensificación de la guerra comercial impulsada por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump. El Kospi de Corea del Sur cayó un 5,85%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong perdió un 8,68%. El Nikkei 225 de Japón descendió un 5,81%. En China, el Shanghai Composite bajó un 5,70% y el Shenzhen un 7,34%. En Australia, el S&P/ASX 200 retrocedió un 3,71%. El dólar también se debilitó frente al yen, cayendo un 0,43%.
4. Starmer flexibiliza las normas sobre vehículos eléctricos
El primer ministro británico Keir Starmer anunció cambios significativos en las reglas para automóviles eléctricos tras los nuevos aranceles de Trump del 25% a vehículos importados. Starmer reinstauró la prohibición de vender autos nuevos de gasolina y diésel en 2030, aunque permitirá que marcas como Aston Martin y McLaren sigan produciendo modelos a gasolina. Las furgonetas podrán venderse hasta 2035. También se flexibilizarán los mandatos para fabricantes, con el fin de evitar multas y facilitar la transición hacia vehículos sostenibles y competitivos para exportación global.
5. Las criptos, en caída libre
Las criptomonedas siguieron en descenso tras las medidas arancelarias de Trump, que generaron temores de recesión y sacudieron la confianza de los inversores. Bitcoin bajó un 6,67%, ubicándose por debajo de los 78.000 dólares, mientras que Ethereum se desplomó un 12,68%, cotizando en 1575,93 dólares. Esta tendencia refleja una venta generalizada de activos de riesgo, con los mercados reaccionando negativamente al aumento de las tensiones económicas globales. Los analistas advierten que la volatilidad podría mantenerse si no se logra una solución al conflicto comercial.
6. Netanyahu, en Washington
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu aterrizó en la Base Aérea de Andrews, cerca de Washington DC, antes de su encuentro con el presidente Trump este lunes. Se reunirá con el secretario de Comercio estadounidense Howard Lutnick. También se espera la llegada del ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, Ron Dermer, quien participará en reuniones con altos funcionarios de la Casa Blanca. Este encuentro marca un nuevo capítulo en la cooperación entre ambos países en un contexto de creciente tensión internacional.
7. Los datos del día
La semana comienza con los datos de producción industrial de Alemania y su balanza comercial; más tarde se publica el índice de confianza del inversor Sentix de la eurozona y sus ventas minoristas.

Prepárese para estos eventos probando estrategias con una cuenta demo de IG y 20.000€ virtuales. |
Oportunidades de trading |
Alta volatilidad esperada en múltiples activos Los productos con barrera (Turbos) ofrecen apalancamiento con riesgo limitado Estrategia recomendada: identificar niveles técnicos clave, ajustar tamaño de posiciones y diversificar exposición |
Mercados
Datos de las 7 a. m. hora de Madrid.

Gráfico de la mañana
El gráfico de TradingView de hoy tiene como protagonista al petróleo (WTI) y su tendencia a la baja de los últimos días ante la guerra comercial abierta.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply