- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día

Edición América
Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.
1. Trump acusa a China de violar el acuerdo arancelario
El presidente Donald Trump acusó el viernes a China de romper el pacto con EE. UU. para pausar los aranceles. Afirmó que el país asiático enfrenta una “grave crisis económica” debido a las tarifas impuestas, que provocaron el cierre de fábricas. Trump aseguró que logró un “acuerdo rápido” para evitar el colapso chino, lo cual estabilizó la situación. No ofreció pruebas sobre la supuesta violación. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reconoció que las negociaciones están estancadas, pero espera que se reanuden en las próximas semanas.
2. EE.UU.: la inflación PCE cae en abril
El deflactor PCE, el indicador favorito de la Reserva Federal, descendió en abril al 2,1% interanual desde el 2,3% de marzo, por debajo de lo previsto. La inflación subyacente también cedió al 2,5%, en línea con estimaciones. En términos mensuales, ambos índices subieron un 0,1%. Con estos datos, los mercados ven un 94,6% de probabilidad de que la Fed mantenga los tipos sin cambios en junio. Además, los ingresos personales subieron un 0,8% y el gasto un 0,2%, mientras la tasa de ahorro alcanzó el 4,9%.
3. EE.UU.: el déficit comercial cae bruscamente en abril
El déficit comercial de bienes en EE. UU. se redujo drásticamente en abril, situándose en 87.600 millones de dólares, frente a los 162.300 millones de marzo. Las exportaciones crecieron hasta 188.500 millones de dólares, mientras que las importaciones cayeron un récord del 19,8%, alcanzando 276.100 millones de dólares. Es la mayor caída mensual de importaciones registrada. Por su parte, los inventarios mayoristas se mantuvieron estables en 906.900 millones de dólares, aunque mostraron un alza del 2.1% en comparación anual. El dato refleja cambios importantes en la dinámica del comercio exterior estadounidense.
4. Macron advierte del alto riesgo de proliferación nuclear
Desde Singapur, el presidente francés Emmanuel Macron alertó sobre el creciente peligro de la proliferación nuclear, calificándolo como uno de los riesgos más graves del panorama global actual. Vinculó esta amenaza al estancamiento de las negociaciones entre Estados Unidos e Irán y destacó la necesidad de que tengan éxito. Macron también se refirió a la guerra en Ucrania y afirmó que las naciones medianas de Europa y Asia enfrentan una disyuntiva: rendirse o vivir con miedo ante países agresores. Además, instó a China a contener a Corea del Norte.

5. La confianza del consumidor de EE.UU. se estabiliza en mayo
La confianza del consumidor en Estados Unidos se mantuvo estable en mayo, con un índice general de 52,2, según el informe final mensual de la Universidad de Michigan. Aunque se rompe una racha de cuatro meses de descensos, la cifra representa una caída interanual del 24,5%. El índice de condiciones económicas actuales bajó a 58,9, mientras que el de expectativas subió ligeramente a 47,3. Las expectativas de inflación a un año se mantuvieron estables en 6,6%, marcando el fin de un periodo de fuertes incrementos mensuales.
6. Putin, abierto a negociar si hay avances con Ucrania
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, está dispuesto a mantener conversaciones directas con Volodímir Zelenski y Donald Trump, siempre que las negociaciones entre delegaciones de Rusia y Ucrania produzcan resultados concretos. Según Dmitry Peskov, portavoz de Putin, se necesita una base previa para avanzar hacia encuentros al más alto nivel. Rusia propuso reanudar los diálogos el 2 de junio en Estambul, aunque aún no hay respuesta oficial de Kiev. El futuro de la iniciativa del mar Negro también será parte esencial de las conversaciones.
7. Caen las bolsas tras las acusaciones de Trump contra China
Los principales índices bursátiles de EE. UU. abrieron a la baja tras las declaraciones de Trump sobre China. El Dow Jones retrocedió 0,18%, el Nasdaq 100 cayó 0,19% y el S&P 500 bajó 0,24%. Regeneron Pharmaceuticals lideró las pérdidas con una caída del 15,87%. Los inversionistas también reaccionaron al informe comercial, que reveló un desplome récord del 19,8% en las importaciones de abril. Además, el euro bajó 0,30% frente al dólar, cotizándose en 1,13329 dólares. La incertidumbre comercial volvió a sacudir los mercados financieros globales.

3 Oportunidades de Inversión para Junio (y cómo aprovecharlas con Opciones Barrera) |
Junio presenta tres ideas destacadas para inversores que buscan valor, recorrido técnico y control del riesgo. Telefónica ofrece un perfil defensivo, con dividendo elevado, desapalancamiento y potencial de subida hacia los 5 euros. Coca-Cola destaca por su estabilidad, liderazgo global y un objetivo técnico activado en 81 dólares. Por su parte, General Electric ha renacido como empresa industrial centrada en aviación, con márgenes crecientes y una proyección alcista hasta los 281,20 dólares. |
Todas comparten una característica clave: han superado resistencias técnicas importantes. Y ahí es donde entran las opciones barrera. Esta herramienta permite posicionarte con apalancamiento, pero limitando el riesgo máximo desde el inicio. Puedes elegir un nivel de barrera por debajo del soporte técnico y, si se alcanza, la posición se cierra automáticamente. |
Además, las opciones barrera permiten estrategias tanto alcistas como bajistas, sin deslizamientos ni comisiones de ejecución, con gestión directa y eficiente. |
Si quieres aprovechar movimientos claros con riesgo controlado, estas tres tesis, combinadas con opciones barrera, son una excelente forma de operar de forma profesional y táctica este mes de junio. |
Mercados
Datos de las 16:15 hora de Madrid.

Claves del día de Jose A. Vizner
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply