- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Jueves 17 de julio de 2025
Edición América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.
1. EE.UU.: bajan las solicitudes de desempleo
Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE. UU. cayeron en 7000 durante la semana que terminó el 12 de julio, totalizando 221.000, según datos del Departamento de Trabajo. El promedio móvil de cuatro semanas también bajó, situándose en 229.500. La tasa de desempleo asegurado se mantuvo en 1,3%, con 1.956.000 personas recibiendo beneficios. Si bien las cifras siguen mostrando estabilidad en el mercado laboral, los analistas vigilan de cerca cualquier señal de enfriamiento económico en la segunda mitad del año.
2. Y aumentan las ventas minoristas
Las ventas del comercio minorista en Estados Unidos subieron un 0,6% en junio, alcanzando los 720.100 millones de dólares, según el informe preliminar del Censo. En comparación interanual, el aumento fue del 3,5%. El sector de ventas y servicios de alimentos también creció 0,6% en el mes y 3,9% en el año. Destacaron los comercios en línea (+4,5%) y los restaurantes y bares (+6,6%). En el trimestre abril-junio, las ventas totales se incrementaron un 4,1% frente al mismo período en 2024.
3. La Fed defiende su postura restrictiva
La gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler, afirmó este jueves que ve “apropiado” mantener las tasas de interés en su nivel actual durante un tiempo, dado el bajo desempleo y la creciente presión inflacionaria. En un discurso en Washington, Kugler señaló que los aranceles aplicados por la administración Trump elevan los precios de los bienes y anticipó nuevas alzas para el resto del año. También defendió que la política monetaria restrictiva ayuda a mantener ancladas las expectativas de inflación a largo plazo, alineándose con la postura de Jerome Powell.
4. Alemania y Reino Unido, amistad estratégica
El canciller alemán Friedrich Merz y el primer ministro británico Keir Starmer firmaron este jueves un Tratado de Amistad entre Alemania y Reino Unido, centrado en cooperación en defensa y seguridad. La ceremonia tuvo lugar en el Museo Victoria and Albert de Londres. Starmer destacó que el acuerdo simboliza “una base para abordar desafíos comunes e invertir en fortalezas compartidas”. Es la primera visita oficial de Merz al Reino Unido, acompañado por el ministro de Exteriores Johan Wadephul, en una gira de tres días.
5. Netflix espera grandes resultados
Netflix publicará hoy sus resultados del segundo trimestre, con analistas proyectando un crecimiento interanual de ingresos del 16%, hasta 11.070 millones de dólares. Tras un beneficio récord de 2900 millones en el primer trimestre, la plataforma busca duplicar sus ingresos publicitarios en 2025. Series como Squid Game T3 y múltiples nominaciones a los Emmy impulsan su imagen. Nuevas alianzas, como con Canal+ en África francófona y conversaciones con Spotify, auguran expansión. Sin embargo, posibles aranceles del 100% a películas extranjeras propuestos por Trump podrían desafiar su estrategia global.
6. Wall Street abre plano a la espera de resultados
Los principales índices bursátiles de EE. UU. abrieron mayormente planos este jueves. Las ganancias positivas de PepsiCo (+5,92%) y GE Aerospace contrastaron con los resultados decepcionantes de Abbott Laboratories. El mercado también procesó un repunte mensual en las ventas minoristas y una leve caída semanal en solicitudes de desempleo. A las 9:28 a.m. ET, el Dow Jones y el S&P 500 permanecían sin cambios, mientras que el Nasdaq 100 avanzaba un 0,15%. El euro retrocedía un 0,47% frente al dólar, cotizando a 1,15883 dólares.
Mercados
Datos de las 16:15 hora de Madrid.

Claves del día de Jose A. Vizner
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply