Economía al día

Martes 1 de abril de 2025

Edición Europa

Buenos días. Donald Trump mantiene al mundo en vilo por la imposición de aranceles, pero algunas voces afirman que aún está indeciso sobre eso y podría tomar la decisión el mismo día 2 de abril. El impacto de una guerra comercial posría subir hasta los 1,4 billones de dólares. Crece la manufactura en China. Trump rechaza la condena a Marine Le Pen que puede impedirle presentarse a las próximas elecciones presidenciales. Y China comienza nuevos ejercicios militares en torno a Taiwán.

1. ¿Trump duda con los aranceles?

El presidente de EE.UU., Donald Trump, aún no ha decidido qué plan de aranceles recíprocos implementar antes del anuncio programado para el miércoles 2 de abril. Según Fox Business, fuentes gubernamentales señalan que ha considerado múltiples opciones y podría no tomar una decisión final hasta el día del anuncio. Cada plan busca igualar los aranceles impuestos por otras naciones a las exportaciones estadounidenses. La incertidumbre sobre la estrategia elegida podría impactar el comercio global y generar respuestas de los principales socios comerciales de EE.UU.

2. Impacto de una posible guerra comercial

Un estudio reciente advierte que la imposición de un arancel del 25 % a todas las importaciones por parte del presidente Trump podría generar un impacto de 1,4 billones de dólares en la economía mundial y aumentar significativamente los precios en EE.UU. El análisis, realizado por economistas de la Universidad de Aston en el Reino Unido, modela las consecuencias de una posible guerra arancelaria, que podría provocar perturbaciones comerciales, aumento de costos y reducción del nivel de vida. Seis escenarios de escalada comercial fueron examinados, reflejando posibles efectos en 132 países.

3. Crece la manufactura en China

El índice de Gestores de Compras (PMI) manufacturero de China alcanzó en marzo un máximo de cuatro meses, situándose en 51,2 puntos frente a los 50,8 del mes anterior, según S&P Global. Este resultado, que supera las expectativas, marca el sexto mes consecutivo por encima del umbral de 50, indicando expansión. La demanda y el suministro continuaron creciendo, las exportaciones aumentaron y el empleo registró una leve alza. Sin embargo, los precios siguen bajo presión y se han registrado retrasos moderados en la logística, según el economista Wang Zhe.

4. Trump reacciona a la condena de Le Pen

El presidente de EE.UU., Donald Trump, calificó como "un gran acontecimiento" la condena por malversación de fondos y la inhabilitación de Marine Le Pen para postularse a un cargo público por cinco años. "Es un gran problema, ella era la principal candidata", declaró en la Casa Blanca. Trump comparó la situación con su propio proceso legal previo a su victoria presidencial, insinuando un paralelismo entre ambos casos. La decisión judicial podría alterar el panorama político en Francia y redefinir la competencia electoral de los próximos años.

5. Ejercicios militares chinos en torno a Taiwán

El Comando del Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación de China inició ejercicios militares conjuntos alrededor de Taiwán. Según Xinhua, el portavoz militar Shi Yi informó que las fuerzas terrestres, navales, aéreas y de misiles se movilizaron desde diversas direcciones. La acción busca enviar una "advertencia severa" a los movimientos separatistas de "Independencia de Taiwán" y defender la soberanía china. Esta demostración de fuerza se produce en un momento de tensiones crecientes entre Pekín y Taipéi, con repercusiones en la estabilidad de la región.

6. Los datos del día

Un día más, los datos económicos empiezan en Asia, con la tasa de desempleo y el PMI de fabricación de Japón; también el PMI manufacturero de Caixin de China. Ya en Europa se publican los PMI manufactureros de España, Italia, Francia, Alemania, la eurozona y el Reino Unido. Además, tasa de desempleo de Italia y de la eurozona. Y la eurozona también publica su IPC. En el continente americano se publica el libro rojo interanual, el PMI manufacturero de Canadá y de EE. UU. Y de Estados Unidos, además, las ofertas de empleo de US JOLTS.

Mercados

Datos de las 7:30 a. m. hora de Madrid.

Gráfico de la mañana

El índice Nasdaq es el protagonista del gráfico de TradingView de hoy. En la imagen trimestral se refleja su evolución a la baja.

Prepárese para estos eventos probando estrategias con una cuenta demo de IG y 20.000€ virtuales.

Oportunidades de trading

Alta volatilidad esperada en múltiples activos

Los productos con barrera (Turbos) ofrecen apalancamiento con riesgo limitado

Estrategia recomendada: identificar niveles técnicos clave, ajustar tamaño de posiciones y diversificar exposición

Abre tu cuenta Demo

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.