Economía al día

Edición Europa

Buenos días. Nos despertamos con la ruptura de las negociaciones entre Estados Unidos y Canadá. Además, Trump confirma su reunión con Xi la semana próxima. La UE aplaza a diciembre la decisión sobre los activos rusos por la negativa de Bélgica. El petróleo sube por las sanciones de EE. UU. a Rusia. Recta final de las legislativas en Argentina. Y Japón desacelera su actividad económica y repunta su inflación.

1. EE. UU. rompe negociaciones con Canadá

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión total de las negociaciones comerciales con Canadá, acusando al gobierno canadiense de difundir un anuncio “fraudulento” en el que se mostraba al expresidente Ronald Reagan criticando los aranceles. Trump afirmó en Truth Social que Ottawa buscaba “interferir con decisiones judiciales” en Estados Unidos y defendió que los aranceles son “vitales para la seguridad nacional y la economía”. Concluyó señalando: “En base a su comportamiento atroz, todas las negociaciones comerciales con Canadá quedan terminadas”.

2. La UE aplaza la decisión sobre activos rusos

La Unión Europea pospuso hasta diciembre su decisión sobre el uso de los activos congelados del banco central ruso para apoyar a Ucrania, lo que amenaza con retrasar la llegada de nuevos fondos previstos para principios de 2026. Las negociaciones se frenaron tras la exigencia de Bélgica de obtener mayores garantías legales, dado que gran parte de los 140.000 millones de euros implicados están en su territorio. El Consejo Europeo pidió a la Comisión Europea presentar alternativas de financiación. Los líderes europeos consideran esta medida como una de las pocas opciones restantes para sostener a Kiev, tras la suspensión del apoyo financiero de Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump.

3. Trump se reunirá con Xi el jueves

La Casa Blanca confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostendrá una reunión bilateral con su homólogo chino, Xi Jinping, el próximo jueves en Corea del Sur, en el marco de su participación en la Cumbre de CEOs del APEC. La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, informó que Trump iniciará su viaje a Malasia este viernes por la noche, donde se reunirá con el primer ministro Anwar Ibrahim, antes de visitar Japón y Corea del Sur. El encuentro con Xi se produce tras semanas de tensión comercial entre Washington y Pekín, lo que había puesto en duda la realización de la reunión.

4. Petróleo: mayor alza semanal desde junio

El petróleo se encamina a cerrar su mejor semana desde junio, impulsado por las sanciones de Estados Unidos a las principales petroleras rusas, Rosneft PJSC y Lukoil PJSC, que alteraron el mercado y elevaron el riesgo de interrupciones de suministro. Aunque el Brent retrocedió hacia los 65 dólares por barril el viernes, acumula una subida semanal cercana al 7%, mientras que el WTI cotiza por debajo de los 62 dólares. Se espera que las exportaciones rusas hacia India y China caigan significativamente. En paralelo, la OPEP aseguró estar lista para aumentar la producción si la demanda lo requiere, aunque advirtió sobre una posible presión alcista en los precios.

5. Recta final de las legislativas en Argentina

El presidente libertario Javier Milei afronta este domingo unas elecciones legislativas decisivas que definirán el futuro de su reforma económica, respaldada por Estados Unidos e inversores internacionales. La votación llega en un momento crítico: caída de popularidad, escándalos de corrupción y una derrota local en Buenos Aires que hundió los mercados y llevó al peso argentino a un mínimo histórico. En juego están 127 escaños en Diputados y 24 en el Senado. Aunque su partido, La Libertad Avanza, no alcanzaría la mayoría, un resultado superior al 35 % fortalecería su capacidad para impulsar su agenda económica y resistir a la oposición peronista.

6. Japón: repunta la inflación y desacelera la actividad económica

La inflación en Japón subió un 2,9% interanual en septiembre, según la Oficina de Estadísticas, acelerándose frente al 2,7% de julio, aunque ligeramente por debajo de las previsiones. Excluyendo alimentos frescos y energía, los precios avanzaron 3,0%, moderándose desde agosto. Por otro lado, los indicadores de actividad mostraron enfriamiento. El índice de servicios de S&P Global cayó a 52,4 puntos en octubre, mientras que la producción manufacturera se redujo a 48,3, su mayor descenso en 20 meses. Expertos advierten que la pérdida de impulso en servicios y manufactura podría afectar el crecimiento en los próximos meses.

Datos del día

Durante la noche se han publicado el dato de IPC de Japón y la confianza del consumidor de GfK en Reino Unido. También conoceremos sus ventas minoristas; la confianza del consumidor francés; la tasa de paro de España; los PMI manufacturero y de servicios de Francia, Alemania, la eurozona y el Reino Unido. El Banco Central de Rusia decide sobre su tasa de interés. En el continente americano, IPC de Estados Unidos; PMI de servicios de S&P; el sentimiento y las expectativas de la Universidad de Michigan.

Presentan resultados del 3T Procter & Gamble.

Habla Nagel del BCE.

Mercados

Datos de las 7:10 hora de Europa central.

Gráfico de la mañana

El gráfico de hoy de TradingView cambia de protagonista; en este caso es el petróleo, se se ha visto impulsado al alza por las sanciones de Estados Unidos a Rusia.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.