- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Viernes 23 de mayo de 2025
Edición Europa

Buenos días. Alemania respalda vetar el Nord Stream; grandes bancos de Estado Unidos estudian lanzar una stablecoin conjunta; Lagarde asegura que el comercio mundial no volverá a ser igual; Trump promete bajar el precio de los medicamentos a la vez que prohíbe a Harvard la admisión de estudiantes extranjeros; y Corea del Sur niega haber hablado con Estados Unidos de la retirada de sus tropas.

1. Alemania respalda vetar el Nord Stream
El canciller alemán Friedrich Merz respalda el plan de la Unión Europea para sancionar los gasoductos Nord Stream, según informó el Financial Times. Fuentes citadas por el diario señalan que Merz inició conversaciones con Bruselas tras revelarse contactos entre inversores estadounidenses y figuras cercanas al Kremlin para reactivar el suministro de gas. “Es correcto que el canciller apoya activamente las sanciones contra Nord Stream 2”, dijo un portavoz gubernamental. El objetivo: cortar ingresos energéticos que puedan financiar la guerra rusa en Ucrania. La Comisión Europea debatirá la medida este fin de semana.
2. Grandes bancos de EE.UU. estudian lanzar una stablecoin conjunta
Según The Wall Street Journal, bancos como JPMorgan, Bank of America, Citigroup y Wells Fargo están en conversaciones para crear una stablecoin compartida. Este tipo de moneda digital, diseñada para mantener un valor estable, permitiría agilizar pagos, especialmente internacionales, y competir con las criptomonedas. También participan empresas como Zelle y The Clearing House. El proyecto está en una etapa inicial y su desarrollo dependerá de la regulación y la demanda. El proyecto de ley GENIUS, actualmente en el Senado, podría definir las reglas para emitir stablecoins en EE. UU.
3. Lagarde: el comercio mundial no volverá a ser igual
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, alertó que el comercio internacional “nunca volverá a ser el mismo” tras los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos. Desde Banff, Canadá, durante las reuniones del G7, Lagarde declaró a CBC que se está reconfigurando la confianza, las relaciones comerciales y la diversificación de productos y servicios. Pidió como prioridad colectiva eliminar la incertidumbre y luego avanzar hacia acuerdos equitativos. Subrayó que las nuevas “reglas del juego” deben beneficiar a todas las partes y no solo a una.
4. Trump promete rebajas drásticas en los precios de medicamentos
El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció que su administración reducirá los precios de los medicamentos “hasta en un 89% en algunos casos”. Afirmó que será un cambio masivo y muy beneficioso para Medicaid. Trump acusó a las grandes farmacéuticas y su lobby de mantener precios excesivos y advirtió que empresas extranjeras podrían perder acceso al mercado estadounidense si no aceptan sus condiciones. Su plan busca frenar los costos elevados y aumentar el acceso a medicamentos, en medio de un fuerte debate sobre el papel de la industria farmacéutica.
5. Trump prohíbe a Harvard admitir estudiantes extranjeros
La administración del presidente Donald Trump suspendió la certificación de Harvard para admitir estudiantes internacionales, informó The New York Times. Según tres fuentes, la medida responde a una disputa por registros exigidos en una investigación del Departamento de Seguridad Nacional sobre supuestas irregularidades. En una carta firmada por la secretaria Kristi Noem, se notificó a la universidad la revocación inmediata de su certificación en el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio. Los estudiantes extranjeros actuales deberán transferirse a otras instituciones, según indica la misiva enviada a Harvard.
6. Corea del Sur niega la reducción de tropas de EE.UU.
El Ministerio de Defensa de Corea del Sur desmintió haber discutido con Washington una posible retirada de tropas estadounidenses, en respuesta a un informe del Wall Street Journal que mencionaba una reducción de 4500 soldados. Actualmente, unos 28.500 efectivos estadounidenses están desplegados en el país, cifra que se mantiene desde 2008. “Las Fuerzas de EE. UU. en Corea son un pilar clave de la alianza”, afirmó el ministerio. Añadió que seguirán cooperando con EE. UU. para reforzar la postura defensiva conjunta y disuadir provocaciones de Corea del Norte.
Datos del día
El viernes ha comenzado en Asia con el IPC de Japón. A primera hora de la mañana se publican las ventas minoristas de Reino Unido y el PIB de Alemania. Conoceremos también la confianza del consumidor de Francia. En el continente americano, ventas minoristas de Canadá y ventas de casas nuevas en EE. UU.
Mercados
Datos de las 7:20 hora de Madrid.

Gráfico de la mañana
El gráfico de TradingView de hoy está protagonizado por el bono americano a 10 años y su evolución a lo largo del último mes.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply