Economía al día

Edición Europa

Buenos días. Día de decisión de tipos de interés de la Fed, con todas las miradas esperando un recorte. Mientras, Donald Trump llega a Londres. Israel confirma que intensifica sus operaciones en Gaza pese al rechazo internacional; y Bruselas prepara otro paquete de sanciones a Rusia. Japón ve como aumenta su déficit comercial mientras China prueba una máquina de litografía ultravioleta profunda para producir chips en el gigante asiático y no depender de otros.

1. La Fed se prepara para un recorte de tipos

La Reserva Federal de EE. UU. anunciará este miércoles un recorte de tasas de interés, en apoyo a un mercado laboral debilitado tras meses de pausa por temor a la inflación vinculada a aranceles. La decisión llega bajo fuerte presión política del presidente Donald Trump, que esta semana reclamó un “gran recorte”. Los inversores estarán atentos al presidente Jerome Powell, que presentará nuevas proyecciones económicas a las 14:00 h en Washington, seguidas de una rueda de prensa. Los analistas prevén ajustes graduales más que recortes agresivos.

2. Donald Trump llega a Londres

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este martes a Londres y se hospedará junto a la primera dama Melania Trump en Winfield House, la residencia del embajador estadounidense Warren Stephens. Ante los periodistas, describió al Reino Unido como “un lugar muy especial” y destacó su afecto por Turnberry, en Escocia, donde posee un hotel y un campo de golf. Trump adelantó que mañana será “un día muy importante”, en referencia a su encuentro con el rey Carlos III.

3. Israel intensifica la ofensiva en Gaza

Un portavoz del ejército israelí afirmó que tomará “meses” controlar Ciudad de Gaza y “varios más” para destruirla totalmente. La ofensiva terrestre comenzó este martes, pese a que más de medio millón de civiles permanecen en la capital del enclave. Hamás denunció el avance como un acto de “limpieza étnica” que agravará la crisis humanitaria. El ministro de Defensa, Israel Katz, celebró que “Gaza arde”, mientras la ONU condenó la escalada y su Comisión de Investigación acusó a Israel de cometer genocidio, cargo que el país rechaza. España ha sido el último país en confirmar que se retirará de Eurovisión si Israel participa y pone en duda también su participación en el Mundial 2026 de fútbol si la selección israelí logra clasificarse.

4. Bruselas prepara otro paquete de sanciones a Rusia

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que la UE presentará en breve su 19.º paquete de sanciones contra Rusia, centrado en criptomonedas, bancos y energía. La decisión se tomó tras una conversación con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la que ambos abordaron cómo reforzar la presión económica conjunta sobre Moscú. Von der Leyen subrayó que la economía de guerra rusa sigue financiándose con ingresos fósiles y aseguró que Europa acelerará el fin de sus importaciones energéticas desde Rusia.

5. Japón amplía su déficit comercial

El déficit comercial total de mercancías en Japón se amplió en agosto a 242.500 millones de yenes, según el Ministerio de Finanzas. Aunque la cifra fue menor a lo previsto por los mercados, supone un aumento respecto al déficit de 118.400 millones de yenes registrado en julio. Las exportaciones retrocedieron un 0,1% interanual, superando las expectativas, mientras que las importaciones cayeron un 5,2%, por debajo de las previsiones de los analistas. Los datos reflejan la presión sobre la balanza comercial nipona en un contexto de menor dinamismo global.

6. China prueba su primera máquina para fabricar chips

El mayor fabricante de chips de China, SMIC, está probando la primera máquina local de litografía ultravioleta profunda (DUV), desarrollada por la start-up de Shanghái Yuliangsheng, informó Financial Times. El ensayo marca un paso clave en los esfuerzos de Pekín por reducir la dependencia de proveedores extranjeros y fortalecer su capacidad de producir procesadores para inteligencia artificial. Aunque la mayoría de los componentes son de fabricación nacional, algunos aún provienen del exterior. El equipo utiliza tecnología de inmersión similar a la de la neerlandesa ASML, cuyos sistemas más avanzados están vetados para China bajo las restricciones de EE. UU.

Datos del día

Como suele ser habitual, comenzamos el día con datos en Asia: balanza comercial de Japón. En Europa, IPC de Reino Unido y la eurozona; rendimiento del bono alemán a 30 años. En el continente americano, decisión de tipos del Banco de Canadá y, en Estados Unidos, solicitudes de hipotecas; permisos de construcción; inventarios de crudo; y, el dato más esperado, la decisión sobre las tasas de interés de la Fed.

Hablan Lagarde, Muller, Cipollone y Nagel, del BCE

Mercados

Datos de las 7:20 hora de Europa central

Gráfico de la mañana

El oro vuelve a ser protagonista en el gráfico de hoy de TradingView; el metal dorado ha superado los 100.000 euros por kilo el martes y los 3700 dólares por onza.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.